Secciones

Hacienda advierte sobre 13 mil millones de déficit en el Fndr

ESCENARIO. Integrantes del cuerpo colegiado debaten respecto a los recursos con que cuentan para sacar adelante la cartera de proyectos de este año.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Un escenario bastante complejo es el que vive la región en materia económica y en lo que tiene que ver con el presupuesto 2016 correspondiente al Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Es tan complicado el panorama, que el presidente de la Comisión Hacienda del Consejo Regional, Claudio Oyarzún (PPD), advierte sobre un déficit del orden de los 13 mil millones de pesos.

A ello se suma la incertidumbre que dicen los cores tener respecto a si es verdad y cuánto lo que deberán aportar para el cumplimiento de los acuerdos pactados entre el Gobierno y los pescadores artesanales para el fin de las movilizaciones.

Materias que los cores esperan sean aclaradas por el intendente Leonardo de la Prida en la sesión que tendrá lugar hoy en Los Muermos.

Oyarzún es uno de los consejeros que estima que se tienen que analizar los compromisos de las autoridades, que involucran dineros Fndr en la solución de este conflicto.

"Hoy desconocemos cuáles son estos acuerdos existentes", se queja el también timonel regional del PPD.

En su calidad de presidente de la Comisión de Hacienda, reconoce que Los Lagos cuenta con un presupuesto real de 81 mil millones de pesos, de los cuales el 80% se encuentra contratado, mientras que un 15% en adjudicación de proyectos.

Por eso, subraya que hoy el déficit es de 13 mil millones de pesos del Fndr 2016 y por lo mismo cobra una mayor relevancia las gestiones que el intendente pueda realizar en el nivel central para conseguir mayores recursos.

Escenario que reconoce también el consejero regional Manuel Rivera (PS), quien le atribuye esta situación a los problemas que se han vivido durante los últimos dos años, como la erupción del volcán Calbuco y la crisis por la Marea Roja.

De ahí que Rivera estime que sea necesario que se destinen 5 mil millones de pesos para ser ocupados en caso de presentarse alguna catástrofe.

Rivera le resta dramatismo, en todo caso, dado que en ambos casos se trata de "dineros que llegan a la gente".

Por esta razón -según explica- es que se genera el déficit del que habla Oyarzún. "De todas maneras, le daremos cumplimiento a todos los proyectos 2016 que estén aprobados", sentencia.

Una visión crítica es la que expresa también el consejero regional UDI, Carlos Recondo, para quien se está frente a una situación "restrictiva", donde los presupuestos que originalmente se habían planteado y que "ya eran restrictivos, no se podrán cumplir". Esto lleva -según el core- a que no exista claridad respecto a los compromisos que el Gobierno asumió con los pescadores para el fin de las movilizaciones.

"Estos recursos serán a cargo de las platas del Fndr, lo que agravaría aún más la situación presupuestaria de la región", plantea Recondo, quien advierte que la situación es compleja para atender proyectos, que incluso están aprobados.

Raúl Oliva deja abierta posible candidatura o de respaldar a Sandoval

MUNICIPALES. Abogado dice estar "disponible" para una candidatura.
E-mail Compartir

Una de las tiendas que se encuentra en la fase de definición sobre quién será su carta para las elecciones municipales del 23 de octubre en Puerto Montt, es el PRO, quien hoy debate en torno a este tema, que deberá finiquitar en las próximas semanas por cuanto el 25 de julio vence el plazo para inscribir las candidaturas en el Servel.

Entre las alternativas que se estarían manejando al interior de esta colectividad, está la de presentar como candidato al ex aspirante al sillón municipal en el años 2012, el abogado Raúl Oliva, o llegar a un acuerdo con el concejal Pedro Sandoval, quien se encuentra alistando su candidatura independiente al municipio que hoy dirige el socialista Gervoy Paredes.

Sobre las posibilidad de volver a postularse, Oliva no cierra la puerta, por cuanto se trata de una materia que él se encuentra analizando. Lo mismo que cerrar un acuerdo con Sandoval.

- ¿Existe la posibilidad de que se vuelva a postular al municipio de Puerto Montt?

- Nosotros no hemos cerrado este tema, porque estamos viendo todas nuestras candidaturas en la región.

- ¿Y usted está disponible?

- En lo personal, yo estoy disponible, en principio. Lo de Pedro Sandoval es una candidatura independiente.

- ¿Se habla también de un posible acuerdo con el concejal Sandoval?

- También, es una posibilidad.

En los últimos comicios, Raúl Oliva obtuvo más de 5 mil votos; es decir, un 10,65% de los sufragios.

Vallespín descarta que futuro de la DC en la Nueva Mayoría esté en duda

OFICIALISMO. Diputado dice que se está trabajando para mejorar los proyectos y señala que el bloque tiene la misión de realizar los cambios prometidos.
E-mail Compartir

El diputado de la Democracia Cristiana, Patricio Vallespín, descartó de plano que el futuro de su partido al interior de la Nueva Mayoría esté en riesgo.

Esto luego que a nivel nacional aparecieran algunas voces que -precisamente- colocan en duda la continuidad de esta tienda al interior del bloque oficialista.

La principal razón tiene que ver con la relación que hoy tienen con el Gobierno, que para algunas figuras de la DC está en franco deterioro.

Algo que no es compartido por el ex intendente de Los Lagos, quien debía participar anoche de un encuentro, en Valparaíso, con los diputados de esta tienda.

Vallespín deja en claro que la DC se siente al interior del conglomerado, por lo que cree que el "reflexionar respecto al tema" los llevará a enriquecer la relación entre las partes.

Para Vallespín, las palabras del jefe de bancada de la DC, Fuad Chahín, corresponden a un juicio personal respecto a esta temática.

Según declaraciones de Chahín, publicadas ayer en La Segunda, señala que "el objetivo del encuentro de los parlamentarios es evitar que se profundice una crisis entre el Gobierno en la relación política con los demás parlamentarios de la Nueva Mayoría, porque consideramos que los episodios que han ocurrido en los últimos proyectos nos llaman a reaccionar colectivamente".

Vallespín discrepa de estas posturas al señalar que existe un proyecto país, que "todavía está por construirse, con cambios importantes por realizar y donde la Nueva Mayoría puede ser un aporte sin ninguna duda".

Estima que se trata de un tema que es opinable y debatible, aún cuando "nosotros seguiremos haciendo lo que estamos haciendo ahora, en cuanto a mejorar los proyectos de ley, hacer aportes de contenido, así como igualmente propuestas y tratar de aportar a la gobernabilidad, pero cumpliendo lo que dijimos al país respecto a la realización de cambios importantes y en eso la Nueva Mayoría tiene futuro".

Vargas no tendría inconvenientes para participar de las elecciones

E-mail Compartir

El ex alcalde de Llanquihue, Walterio Vargas, no tendría inconvenientes para participar de las elecciones municipales. Vargas fue condenado el 2010, tras ser encontrado culpable de cuatro delitos de malversación de caudales públicos en perjuicio del municipio de Llanquihue, al pago de una multa de 11 UTM y quedó inhabilitado por ocupar cargos públicos por seis años, tiempo que se cumple ahora.

Sin embargo, será el Servel el que deberá ratificar si todos los antecedentes que entregue se encuentran en regla o no.

Esto porque una vez presentadas las candidaturas, es este organismo es el que debe ratificarlas o rechazarlas, para lo cual realiza un estudio de cada una de ellas.

Al Servel, llegan datos provenientes del Registro Civil respecto a si cada uno de los candidatos cumple o no con las condiciones que les permitan llegar a octubre.


Seremi de Gobierno aboga por el diálogo para la Reforma Laboral

El seremi de Gobierno, Francisco Reyes, explicó que por instrucción de la Presidenta, se explorará la posibilidad de impulsar una reforma constitucional "que nos permita hacernos cargo de los efectos del fallo del Tribunal Constitucional sobre la Reforma Laboral, particularmente respecto a la importancia que creemos, deben tener los sindicatos como expresión de la organización de los trabajadores en esta discusión".

En ese sentido, explicó que fue acordado constituir un equipo técnico-jurídico con las distintas bancadas parlamentarias para explorar el contenido y viabilidad de esa reforma constitucional. "Esto requiere diálogo con la oposición, porque una reforma de esta envergadura necesita de una cantidad de votos que la Nueva Mayoría por sí sola no dispone", indicó.

Por ello, admitió, se suspendió toda decisión relativa a veto o tramitación de una eventual ley corta.