Secciones

Casi 200 parejas en la región han contraído el AUC de octubre a la fecha

MISMO SEXO. 39 parejas homosexuales de la región han firmado el Acuerdo de Unión Civil en los últimos meses.
E-mail Compartir

Teresa Martínez Altamirano

El 22 de octubre del año pasado entró en vigencia en nuestro país el Acuerdo Unión Civil (AUC) y, a la fecha, a nivel regional se han suscrito 193, de los cuales un 79% corresponde a parejas heterosexuales, de acuerdo a un balance que realizó el Servicio de Registro Civil e Identificación de la Región de Los Lagos.

De acuerdo a las cifras regionales, de los 193 acuerdos, 154 fueron entre parejas heterosexuales, mientras 20 fueron suscritos entre mujeres y 19 entre hombres.

La Provincia de Llanquihue es la que más contratos de este tipo ha efectuado, sumando 113 acuerdos, de los cuales un 65 por ciento de los casos son de Puerto Montt.

En el caso de los matrimonios, estos siguen liderando las preferencias de las parejas heterosexuales a la hora de unirse, ya que se han realizado 110 "matrimonios" desde octubre del año pasado -cuando se inició el AUC- a la fecha.

En tanto, en la Provincia de Chiloé se han suscrito 24 acuerdos de unión civil, 53 en la Provincia de Osorno y sólo tres en la Provincia de Palena.

Una alternativa

Al realizar el balance, el director regional subrogante del Servicio de Registro Civil e Identificación de la Región de Los Lagos, Pablo Yermany, expresó que "la lectura que hacemos de las cifras como institución, es que con el AUC hemos dado una alternativa concreta a quienes por distintos motivos no optaban por el matrimonio civil y ello se ve reflejado en que mayoritariamente parejas heterosexuales son las que están optando por este pacto".

En cuanto a términos de AUC en la región, a la fecha se han registrado tan sólo tres parejas que decidieron poner fin a su vínculo.

El seremi de Justicia, Mario Madrid, destacó que "como Gobierno, con el AUC terminamos en parte con la discriminación hacia las parejas del mismo sexo, que no tenían alternativa para tener una unión que le dé garantías y derechos, y esto está en línea con la política de igualdad que ha implementado la Presidenta Michelle Bachelet".

El 22 de octubre de 2015, se inició la puesta en marcha del Acuerdo de Unión Civil, una iniciativa a través de la promulgación de una ley que reconoce y fortalece el vínculo de la convivencia, tanto entre parejas del mismo sexo como entre un hombre y una mujer, dándoles la posibilidad de celebrar un contrato con el fin de regularizar los aspectos jurídicos propios de una vida afectiva en común, de carácter estable y permanente.

Para suscribir el acuerdo, la pareja no tiene que acreditar convivencia previa a la celebración y tampoco se requieren testigos.

Término del Acuerdo de Unión Civil

Se puede poner fin de común acuerdo entre los convivientes o de forma unilateral, si uno de ellos desea disolver el vínculo, a través de un Acta ante el Registro Civil o escritura pública, y no se exige un plazo mínimo. La Unión Civil también termina por la muerte de uno de los convivientes o porque estos celebren matrimonio. Una vez terminada la Unión Civil, la persona recupera su estado civil previo a la celebración.

73 Acuerdos de unión civil

se han efectuado en Puerto Montt, desde octubre a la fecha.

110 Matrimonios civiles se han celebrado en Puerto Montt, desde que se implementó el AUC hasta ahora.