Secciones

Tren a Puerto Montt cuesta 142 millones de dólares y ahora se esperan más estudio

PREFACTIBILIDAD. Cálculo hecho con modernas locomotoras y uniría capital regional con Llanquihue.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Se cambiaría toda la vía férrea que va desde Puerto Montt a Llanquihue, serían cinco locomotoras con modernos carros, los que cubrirían todo este tramo, incluido Alerce y Puerto Varas, a través de un tren de acercamiento que -de acuerdo al estudio de prefactibilidad terminado hace poco por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE)- costaría alrededor de 142 millones de dólares.

El encuentro entre el presidente del directorio de EFE, Jorge Inostroza, y el intendente Leonardo de la Prida, fue gestionado por el senador Rabindranath Quinteros, quien desde hace dos años ha insistido en el Ministerio de Transporte y la propia EFE, en la necesidad de restituir el servicio de trenes en la zona, comenzando por un sistema de acercamiento entre las ciudades de Puerto Montt y La Unión.

El estudio de prefactibilidad presentado por Inostroza evaluó la rentabilidad entre los tramos La Unión-Puerto Montt, La Unión-Osorno, La Unión Rio-Negro y Llanquihue-Puerto Montt. De acuerdo a lo explicado por el Presidente de EFE, sólo el último tramo garantiza rentabilidad para el proyecto, razón por la que será abordado como la primera etapa de la iniciativa.

El proyecto -que hasta el momento es sólo una posibilidad futura- alcanza un costo de 142 millones de dólares, considera la renovación de la actual vía ferroviaria, la compra de maquinaria nueva y la implementación de buses de acercamiento entre la Estación La Paloma y cuatro puntos de alto flujo, entre ellos el centro, el hospital y la avenida Presidente Ibáñez, además de siete estaciones a lo largo del recorrido -incluyendo Alerce y La Vara- desarrollando una extensión cercana a los 32 kilómetros.

El senador Rabindranath Quinteros precisó que la primera etapa de este estudio confirma la rentabilidad del tramo Puerto Montt-Llanquihue. "Estamos solicitando que se alargue hasta Frutillar, pero posteriormente a eso se va a seguir avanzando hacia el norte del país hasta llegar a La Unión, que es nuestro compromiso", ratificó.

Añadió que la idea es que a finales del 2018 este servicio ya esté en funcionamiento. "Nos interesa que el gobierno regional participe de este proyecto para que ayude a hacer los últimos estudios que faltan, que son los de ingeniería, durante el año 2017, para su construcción el año 2018", recalcó Quinteros.

Convenio

Jorge Inostroza, presidente de EFE, explicó que quedan por superar dos etapas, que son el estudio de ingeniería básico y en detalle, lo que se debe realizar en un plazo de 12 a 16 meses.

"Hemos hablado con el intendente la posibilidad de realizar un convenio entre EFE y el Gobierno Regional, para buscar los recursos para hacer esas ingenierías", aseveró.

En cuanto a la condición actual de la vía férrea, dijo que se trata de un estándar "A"; es decir, donde un tren no puede transitar a más de 20 ó 30 kilómetros por hora.

"Cuando se haga el proyecto, habrá trenes nuevos y la vía tiene que tener un estándar para velocidades de 120 kilómetros por hora, por lo que hay que cambiar los durmientes de madera a hormigón, los rieles, hay que cambiar las señalizaciones y mejorar las estaciones. Este es un proyecto de estándar distinto a lo que es hoy, incluso con trenes de techo de vidrio, entre otros. Todo eso se tiene que cambiar y cuesta 142 millones de dólares", reiteró.

Orlando Aravena, presidente del Centro Para el Progreso de Puerto Montt, dijo que se trata de un proyecto a largo plazo, "donde se busca que los puertomontinos pierdan el interés por el tren".

Para Aravena, es importante el tren, pero que ojalá se haga de Puerto Montt a Frutillar. El dirigente también criticó la falta de información. "Queremos que haya reuniones de frente a la comunidad, que cuando lleguen los personeros de EFE, también nos podamos reunir con ellos y que estas presentaciones se hagan en público".

"Este es un proyecto de estándar distinto a lo que es hoy, incluso con trenes de techo de vidrio".

Jorge Inostroza., Presidente del Directorio de EFE.

Cuatro millones y medio de pasajeros

De acuerdo a Nelson Hernández el estudio de prefactibilidad del tren en Puerto Montt indica que el pasaje que se va a cobrar es equivalente al que se considera en la actualidad en los minibuses de Llanquihue a Puerto Montt que es de $900. El estudio de ingeniería vale alrededor de 4 millones de dólares. "El estudio de prefactibilidad indica que en esta zona se movilizan alrededor de 4 millones y medio de pasajeros anualmente. El costo del pasaje del tren incluye los buses de acercamiento".

Banda compuesta por familiares es detenida por tráfico de drogas

FRUTILLAR. Fiscalía de Puerto Varas indagó más de un año y ayer se incautó un kilo de cocaína base, entre otras drogas. En Santiago también hubo dos detenidos.
E-mail Compartir

Se trata de una indagatoria que hace más de 14 meses venía realizando el fiscal Nain Lamas de Puerto Varas, junto a la Brigada Antinarcóticos de la PDI de Puerto Montt, y que ayer tuvo resultados al ser detenidas cinco personas, a quienes además se les incautó una importante cantidad de droga.

El procedimiento se llevó a efecto en Frutillar, donde se cumplieron órdenes de entrada y registro en tres viviendas.

Los integrantes de la banda, presuntamente traficantes de drogas, fueron aprehendidos en sus domicilios, y el principal imputado, que registra causas por este tipo de ilícitos, fue detenido en la vía pública cuando llegaba desde Santiago con droga.

Junto a este procedimiento, se cumplió con un operativo similar en las comunas de La Pintana y Peñalolén en Santiago, donde se detuvieron a otras dos personas quienes serían los proveedores.

En total, los funcionarios de la Brigada Antinarcóticos de la PDI lograron incautar un kilo 86 gramos de cocaína base, 300 gramos de clorhidrato de cocaína, 486 gramos de marihuana y dos millones 900 mil pesos en dinero en efectivo.

Santiago

El comisario Jaime Orellana, jefe de la Brigada Antinarcóticos, confirmó la aprehensión de cinco personas en Frutillar, como presuntos integrantes de esta banda.

"Hubo tres entradas y registros con órdenes judiciales a similar cantidad de domicilios, y el lider de la organización ilícita fue detenido en la calle cuando llegaba desde Santiago con droga", aseveró.

Otro antecedentes de la indagatoria indica que el presunto líder de la banda de traficantes, ya había sido detenido en el 2012 por un delito de similares características.

El fiscal de Puerto Varas, Nain Lamas, dijo que durante esta investigación de 14 meses se efectuaron diversas técnicas indagatorias.

"Este es un procedimiento que se viene efectuando desde marzo de 2015, y los imputados fueron sometidos a la audiencia de control de la detención por el delito de trafico", anotó.

Ampliación de la detención

El Tribunal de Garantía de Puerto Varas decretó, ajustado a derecho, la aprehensión de los cinco imputados y además acogió la solicitud del fiscal Nain Lamas, en cuanto a la ampliación de la detención por 48 horas. La audiencia de formalización se llevará a efecto mañana en la mañana. En el operativo, la PDI incautó dos vehículos.