Secciones

Hoy se abren las postulaciones para fondos de la cultura

CNCA. Este año, por primera vez, se incluye una línea gastronómica. PUERTO MONTT. La cinta se exhibe, a las 19 horas de hoy, con entrada liberada.
E-mail Compartir

Proyectos, publicaciones y conciertos, además de actividades formativas, son algunas de las categorías a las que pueden postular los interesados en ser parte del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes 2017.

La buena noticia es que este año existen mayores oportunidades, debido a la cantidad de dinero destinado para la convocatorias.

Así lo expresó la seremi de cultura en Los Lagos, Evelyn Almonacid, quien detalló en qué se traduce este aumento del fondo.

"Este año tenemos un incremento en el total de fondos destinados para las postulaciones, por lo que esperamos ver también una mayor cantidad de proyectos ganadores", dijo la encargada de la cartera.

Almonacid agregó que "para que la región crezca en cultura, se tiene preparado un total de 18 charlas de capacitaciones, para que toda la gente pueda aprender cómo postular. Por otro lado, está el equipo de Fondos Concursables para que los interesados puedan aclarar sus dudas".

Este año por, primera vez, aparece la línea de gastronomía, con la idea de rescatar recetas tradicionales y patrimoniales. Aparte de eso, hacen aparición las líneas de inclusión, para acercar el arte a personas con capacidades diferentes, y la cultura tradicional, con un importante énfasis en las regiones y el folclor y patrimonio inmaterial en ellas.

Este año, cada postulante deberá crear un perfil para ser parte del Fondart y estar al tanto de todo el proceso.

El sitio oficial es fondosdecultura.gob.cl, donde están los detalles del concurso.


Bienvenidos a Almanya da inicio a ciclo de cine alemán en Diego Rivera

Volver a la patria original luego de una vida afuera, es el conflicto que deberá enfrentar un padre de familia turco con sus hijos en el film "Bienvenidos a Almanya". La cinta, dirigida por Yasemin Samdereli, es parte del espacio especial que la Corporación Cultural de Puerto Montt le da al cine alemán, desarrollando un ciclo con funciones gratuitas todos los martes del año, gracias al convenio que la institución tiene con el Instituto Goethe.

En esta primera función, los espectadores podrán ver cómo después de vivir 45 años en Alemania, el turco Hüseyin Yilmaz, de 70 años, anuncia a su familia que ha comprado una casa en Turquía y que deben volver para hacer las reformas necesarias.

La idea no es bien recibida y provoca discusiones en la familia. Además, Canan, una nieta de Hüseyin, anuncia que está embarazada y que el padre es su novio inglés, del que nadie sabía nada.

Así, la película de 97 minutos muestra un drama familiar, sin dejar de lado la comedia que mantendrá a los asistentes atentos a lo que suceda en la trama.

"Bienvenidos a Almanya" estará a las 19 horas de esta tarde en la Sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera. Para los interesados, la entrada será liberada.

"Décima Sinfonía": el espacio que la música local necesitaba

CANAL BOC. Tras el éxito obtenido en sus primeros 20 capítulos, el programa televisivo apuesta por su segunda temporada con nuevas bandas regionales.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Como un proyecto de prueba surgió todo. Saliendo en radios, primero, e integrando organizaciones de festivales musicales, después, pero lo de llevar la iniciativa a la televisión se concretó recién en 2015.

Así fue como el programa "Décima Sinfonía" comenzó un historial de 20 capítulos, que llenó de éxito y elogios a sus creadores, el mismo que hace poco más de dos meses lanzó su segunda temporada.

"Lo de la TV llegó luego de realizarse una entrevista a la banda de punk argentina 'Dos Minutos', que nos sirvió para hacer un piloto y motivarnos a llevar a la tele lo que hacíamos en radio", detalla Enzo De la Hoz, fundador del espacio.

El también animador del programa destaca además el apoyo que recibió del canal Boc, y de los auspiciadores que "desde un principio confiaron en el producto".

Las bandas

Con el claro objetivo de difundir la música regional, mediante presentaciones de videoclips, sesiones en vivo y entrevistas a los grupos, "Décima Sinfonía" muestra diversos estilos y sonidos. De hecho, en esta nueva temporada, la apuesta es ampliar el repertorio a grupos que no sólo se dediquen al rock o el punk, sino que el folclor es otra de los géneros que se quiere dar a conocer.

"Cuando partimos, hicimos una estimación y calculamos unas 100 bandas independientes en la región; ahora, sabemos que esa proyección está muy cerca de la realidad y pudimos mostrarlo en nuestro primeros capítulos, que estuvieron cargados de sesiones en vivo", dice de la Hoz.

Algunos de los que fueron protagonista de la primera temporada, hoy comentan cómo fue su participación en el programa, y dan su opinión sobre el aporte de "Décima Sinfonía".

"Fue una experiencia súper buena, porque a pesar de no llevar tanto tiempo como grupo, nos invitaron y eso nos ayudó mucho con la difusión de nuestra música", afirma Paulina Orellana, integrante de "Catalepsia". Sobre el valor cultural en la escena, añade que sin duda el programa contribuye en esta área.

"Creo que la propuesta que tienen es genial, porque permite conocer a los talentos del sur que representan el lugar de donde somos", señala la baterista de la agrupación noise-punk.

Similar es la visión de Fabián Paillacheo, guitarrista de "Ermitaño", quien reconoce l a significancia del espacio televisivo a la industria local.

"Aquí no existen plataformas de este tipo donde las bandas puedan dar a conocer su música y que se les haga un registro audiovisual", indica el artista.

Al respecto, De la Hoz asegura que su compromiso es a seguir creciendo cada vez más y a continuar posicionando a "Décima Sinfonía" en la parrilla televisiva, para no dejar de apoyar la música regional.