Secciones

Siembras de smolt

E-mail Compartir

productividad


cosechas

Un total de 38,2 millones de peces muertos entre enero y abril de 2016, en gran medida debido a la floración algal nociva que afectó a la industria en el mes de marzo, es una de la cifras que la empresa Aquabench entregó recientemente en su balance de productividad de los primeros cuatro meses del año en el sector. Cifra que viene a confirmar el negativo impacto que causó en la industria el fenómeno.

En lo referente a la mortalidad, el Salmón del Atlántico fue la especie que sufrió más los efectos de la FAN, registrando un 38,5% de mortalidad acumulada experimentó en grupos cerrados en el periodo enero-abril de 2016. En el caso de la Trucha Arcoíris, la mortalidad alcanzo un 15,8% y para el Salmón Coho un 8,5%.

El análisis muestra que solo en el mes de marzo, la mortalidad del Salmón del Atlántico ascendió a 12,62% y la del Salmón Coho a 10,95%. La Trucha Arcoíris también presentó una elevada mortalidad, alcanzando un 5,52% en dicho mes.

"En consecuencia, el balance de productividad de los primeros cuatro meses del año arroja un total de 38,2 millones de peces muertos", según la consultora. De esta cifra, un total de 31 millones corresponde al Salmón del Atlántico, 4,2 millones a la nueva generación de Salmón Coho de la temporada de cosecha 2016/2017, y 2,9 millones a Trucha Arcoíris, significando un aumento en la mortalidad de un 292% para Atlántico, un 390% para Coho y una disminución de un 28% para Trucha Arcoíris, versus similar periodo de la temporada 2015.

En cuanto a las siembras de smolt, al cierre de abril éstas disminuyeron un 20,7% en promedio, en comparación al mismo periodo del año anterior. Este descenso afectó a las tres especies, llegándose a un total de 72,5 millones de smolt ingresados versus 91,5 millones registrados durante similar periodo en 2015.

Desglosadas por especie, las cifras para el primer cuatrimestre del año reflejan bajas de 19,4 % en Salmón del Atlántico, de 42,9 % en Trucha Arcoíris y de 15,9% en Salmón Coho. Estas caídas responden en parte al cese de siembras en las áreas afectadas durante el periodo que duró la FAN y las movilizaciones de los pescadores artesanales del último mes.

El informe además refleja que el fenómeno de la FAN más el menor ingreso de smolts a engorda debido al conflicto de los pescadores artesanales, produjo una disminución de 30% en el número de peces vivos de las tres especies al cierre del primer cuatrimestre en relación a igual periodo del ano anterior, estimándose un total de 176,9 millones de peces.

Y en cuanto a la biomasa viva en engorda, el análisis revela una disminución de un 32% respecto del mes de abril del año 2015, totalizando las 295.001 toneladas a finales del primer cuatrimestre 2016.

El efecto de las FAN también se reflejó en la productividad del Salmón del Atlántico que disminuyó a 2,67 kilos (cierres enero-abril 2016) cosechados por smolt ingresado a engorda, cifra un 36% menor al registrado el mismo periodo del año 2015. En el caso de la Trucha Arcoíris se observó una mejora de la productividad de 9%, llegando a 2,12 kilos cosechados por smolt, mientras que para el Salmón Coho este indicador aumentó en un 2%, alcanzando 2,75 kilos cosechados por smolt (como temporada).

El reporte también afirma que el total de biomasa cosechada a nivel industria para las tres especies entre enero y abril de 2016, alcanzó las 244 mil toneladas, cifra un 8% menos al mismo periodo de 2015.

Asimismo, el peso de cosecha más bajo del periodo para Salmón del Atlántico fue en el mes de marzo con 4,3 kilos. Este es el menor valor registrado desde agosto del año 2013 en que el peso de cosecha fue 4,2 kilos.