Secciones

Este viernes revisan prisión preventiva de José Pérez y Jaime Anguita

LIBERTAD. Defensa del ingeniero civil irá por otra medida cautelar. Querellantes se opondrán.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Después de permanecer medio año privado de libertad, la defensa de Jaime Anguita Medel (58 años) pedirá cambiar la medida cautelar de prisión preventiva, tras ser formalizado por el delito de parricidio en el marco del crimen de su esposa Viviana Haeger Masse (42 años) ocurrido el 29 de junio de 2010 en el Parque Stocker en Puerto Varas.

Fue el 8 de diciembre en la madrugada, que Anguita fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI de Osorno, después que el presunto sicario José Pérez Mancilla (52 años) declarara que había sido el autor del homicidio de la contadora, por encargo de su esposo el ingeniero civil.

La audiencia en que revisará la cautelar de prisión preventiva de ambos imputados -Pérez y Anguita- se realizará este viernes 10 de junio a las 8.30 horas en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas.

El fiscal Nain Lamas, que lleva el caso desde el 2012, busca que se mantenga la prisión preventiva al igual que la parte querellante.

Es el Tribunal de Garantía de Puerto Varas que citó a esta audiencia a todos los intervinientes, porque el Código Penal señala que después de seis meses de prisión preventiva esta medida debe ser revisada en una audiencia.

Revocación

El abogado Jorge Ponce, quien defiende a Jaime Anguita, dijo que fue el juzgado el que ofició y fijó la revisión de la prisión para los dos detenidos.

Tanto el carpintero como el ingeniero, fueron formalizados el 10 de diciembre pasado.

"Vamos a solicitar la revocación de la prisión preventiva, para que se revise su situación y cambiar por otra medida cautelar de menor intensidad. Puede ser el arresto domiciliario o cualquiera que sea la medida que puede decidir al tribunal", comentó.

Para Ponce, el Ministerio Público tiene que mantener antecedentes nuevos que modifiquen las razones que tuvo el tribunal para decretar la prisión preventiva. Hay antecedentes que avalan la teoría que como defensa tenemos", aseguró.

El defensor de Jaime Anguita insistió que a base de ello está la posibilidad de pedir otra medida cautelar menos gravosa distinta a la prisión preventiva.

"Si no ocurre ello, se puede apelar, en todas las partes, a la máxima instancia judicial en la zona y como lo es la Corte de Apelaciones", argumentó.

El abogado querellante, Sergio Coronado, quien representa a la familia Haeger Masse, dijo que ninguno de los dos defensores pidió esta audiencia.

"Eventualmente, no han variado las circunstancias que justificaron la cautelar de prisión preventiva y no se ha llegado a ningún tipo de antecedente que favorezca a ambos imputados", relató el profesional.

El ex fiscal aclaró que dará la negativa a cualquier intento de pedir la libertad.

"Esta parte querellante se opondrá tajantemente a cualquier solicitud de modificación a la medida cautelar actual, porque como le dije no hay nada nuevo que a ellos les favorezca", adujo.

Las odiseas espaciales del hijo de David Bowie

Duncan Jones regresa con "Warcraft", un blockbuster sobre el videojuego con que mataba el tiempo cuado su padre estaba de gira. El cantante alcanzó a ver algo antes de morir. Se estrenará en Chile el 30 de junio.
E-mail Compartir

La primera película de Duncan Jones, "Moon" (2009), sigue a un astronauta que se queda solo en el espacio. Curiosamente, el padre de Duncan, David Bowie (David Jones), en 1969 se subió al carro de la "era espacial" con una canción que narra el aislamiento de un astronauta (Mayor Tom) que pierde contacto con la Tierra. "Space Oddity" es resultado de la conquista astronómica, pero también de "2001: Odisea del espacio". No debió haber sido fácil ser hijo de Bowie y su mujer Angela, una de las parejas más drogadictas y libertinas de los años 70. En los 80, los bohemios salvajes se divorciaron y Bowie ganó la tuición. El niño no volvió a ver a su madre.

Pero esa separación unió al padre con el hijo. Duncan estudió filosofía para tratar de entender las mismas problemáticas que siempre aquejaron al astro. Había algo simbiótico entre ambos universos creativos. Su segunda película fue "Ocho minutos antes de morir", un minucioso puzzle cinematográfico que muestra cómo un soldado regresa una y otra vez al mismo instante: el momento previo a un ataque terrorista. Mediante una dinámica ensayo y error, el héroe intentará cambiar el presente a través de la alteración del pasado. Ciencia y fantasía se confabulaban en beneficio del espectáculo. Las buenas críticas de ambas producciones cimentaron el camino para el nuevo estreno: "Warcraft", un blockbuster -inspirado en el videojuego homónimo- que se estrenará en salas chilenas el 30 de junio. De $160 millones de dólares de costo, parece ser el camino natural para un cineasta hábil como Jones. Como tecla emocional, Duncan aseguró que su padre vio el film antes de morir: "Le mostré un primer montaje y algunas tomas con los efectos especiales. Ya sabes, para todos los demás, él era una persona. Para mí, era mi padre. Y él siempre estaba interesado en las cosas en las que estaba trabajando. Así que le enseñé en qué andaba metido, y él estaba muy emocionado y feliz porque yo estaba haciendo lo que me gustaba hacer".

Para contentar a los admiradores de su primera propuesta, y subrayar lo que parece una declaración de principios, Jones contó también que se encuentra trabajando en una nueva película de ciencia ficción: "Mute", ambientada en el Berlín de 2056 y concebida como homenaje a "Blade Runner". La ciudad alemana que acogió a Bowie en su peor momento de enajenación, será ahora escenario de una fantasía tan alienada como esos discos que siempre atesoraremos como joyas. Les debemos tanto a los Jones.

"warcraft", la película, costó 160 millones de dólares.


en resumen

El hijo de David Bowie, Duncan Jones, pondrá en los cines del mundo la versión cinematográfica del videojuego 'Warcraft', una estrategia en tiempo real de hombres versus orcos.

Por Andrés Nazarala R

Universal Pictures via AP