
Espinoza exige tener monitoreo en línea para fiscalizar a salmoneras
CAMBIOS. Medida fue impuesta en la ley de Pesca, pero hasta ahora no ha sido aplicada.
El diputado Fidel Espinoza, presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara Baja, solicitó al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) implementar a la brevedad posible el sistema de monitoreo en línea a los centros de cultivo de la industria salmonera.
La medida es una de las modificaciones que introdujo la ley de Pesca, pero hasta ahora no ha sido puesta en marcha.
El congresista afirmó que esta tecnología permitiría a Sernapesca tener acceso en línea a los parámetros más importantes que inciden tanto en el medio ambiente, como en la salud de los peces, como es la oxigenación.
"Sernapesca es un león sin dientes", advirtió Espinoza, para graficar sus escasas herramientas que hoy tiene para fiscalizar.
"Hoy existe tecnología en otros países, como Noruega, que permiten al organismo fiscalizador tener un sistema en línea que permite ver la oxigenación de las aguas de la balsa jaula, la temperatura y la saturación; y con un semáforo detectar el normal funcionamiento. Tenemos que implementar ese modelo en Puerto Montt", explicó, estimado que ello se requiere antes de fin de año.
En este mismo ámbito, el congresista también reconoció que es imperioso traer a Chile el sistema de nanoburbujas, el que permite limpiar el fondo marino de la contaminación. La tecnología está disponible en Japón.
Marea roja
Espinoza se ha mostrado crítico a la gestión desarrollada por el Gobierno, para enfrentar la crisis de la Marea Roja, debido a que, al principio, se habían excluido a los recolectores de orilla. En este sentido, el congresista advirtió que esta crisis dejó como lección la falta de información que existe.
Y, si bien valoró las medidas contingentes para enfrentar el desempleo generado, advirtió que se requiere enfrentar el problema de fondo.
"Tenemos un fenómeno que llegó para quedarse", dijo el parlamentario.
Espinoza aseguró que es necesario mirar el ejemplo de otros países del mundo, que han enfrentado con éxito la presencia de la Marea Roja. "Chile tiene medidas de reacción y no de prevención. Eso es lo primero que tiene que cambiar", recalcó.
A su juicio, es necesario que el país invierta en la más alta tecnología disponible, para enfrentar este fenómeno.
En este sentido, anunció que propondrá realizar una gira tecnológica a Galicia, con el objetivo de conocer la forma en que enfrentan este problema. "Galicia convive con la Marea Roja permanentemente, pero nunca deja de tener mariscos, porque España sin mariscos perdería un 30% de su turismo. El Estado español invirtió en tecnología para prevenir y para desintoxicar los mariscos. Son conocidas mundialmente las piscinas de desintoxicación que tiene España. Ese mercado nunca deja de funcionar", explicó.
El congresista también reconoció que la crisis dejó al descubierto "el lado más oscuro del centralismo", ya que "no es posible que un intendente tenga que golpear las puertas de Santiago para que le den luz verde para decretar la zona de catástrofe".