Secciones

Ciencias Ambientales en tu Establecimiento Enfermería fomenta el liderazgo entre sus estudiantes

E-mail Compartir

Energías limpias, contaminación ambiental, biotecnología ambiental y educación ambiental son algunos de los temas que abordará el programa "Ciencias Ambientales en tu Establecimiento", dirigidos a estudiantes de tercero y cuarto medio de colegios y liceos de la provincia de Llanquihue.

El programa es organizado por el Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente, por medio de su carrera de Ingeniería Ambiental. Académicos de esta carrera son los encargados de impartir los talleres teórico-prácticos, cuyo objetivo es acercar tópicos relacionados con el medio ambiente, a la realidad de los y las estudiantes secundarios de la provincia, así como crear conciencia respecto de la importancia del uso responsable de los recursos que nos entrega la naturaleza. "Aquellos alumnos y alumnas interesados en las ciencias ambientales, podrán tener un espacio de aprendizaje, que estará a cargo de especialistas en el tema. El único requisito es que por medio de sus profesores de ciencias, puedan contactares con nosotros y llenar la ficha de inscripción, de modo que podamos coordinar la visita al colegio", explicó Miguel Mansilla, coordinador del programa.

Colegios y liceos interesados en participar en "Ciencias Ambientales en tu Establecimiento", tienen plazo hasta el 17 de junio para inscribirse al correo electrónico: tallerambiental@ulagos.cl.

Enfermeros y enfermeras en formación dieron lecciones de vocación y servicio humanizado en la Inauguración del Año Académico 2016 de la carrera de Enfermería.

Tras haber participado en operativos de apoyo a comunidades costeras de Maullín afectadas por la Marea Roja, los y las estudiantes contaron su experiencia de servicio, en medio de la crisis ambiental que afecta a la Región de Los Lagos.

En este contexto, Katiuska Reynaldos Grandón, enfermera matrona e ingeniero comercial y doctora en Ciencias Empresariales por la Universidad Antonio de Nebrija-Madrid, fue la encargada de presentar la charla magistral "Proyección e importancia del liderazgo en la gestión del cuidado de enfermería en el pregrado".

En su alocución, la expositora destacó que en línea con lo realizado por los y las estudiantes de la Universidad de Los Lagos, en el operativo en Maullín, la literatura científica refuerza el liderazgo y la habilidad de gestión de cambio, en el nuevo perfil profesional de la Enfermería. "Los estudios priorizan las competencias de gestión, la comunicación, el trabajo en equipo, la resolución de conflictos y las habilidades interpersonales y de liderazgo", señaló la académica.

La profesional agregó que en el ámbito del liderazgo se prioriza la efectividad interpersonal, la gestión financiera y de recursos humanos. "Es necesario cambiar el paradigma de la enfermera adiestrada, hacia un modelo de enfermera y enfermero más autónomo", destacó Katiuska Reynaldos.