Secciones

Comentarios en la web

Abogado de Bachelet aclara que ningún periodista irá preso. Emol / SoyChile
E-mail Compartir

Dg Rozas:

Esta querella es un autogol de media cancha.

Fernando García-Huidobro:

Obvio, si son inocentes.

Alfonso Wenzel:

Es decir, un matonaje elegante. El abogado dándoselas de prima donna.

Carlos Laínez Maristany:

Otro tongo para desviar la atención de la seudo reforma educacional.

Sandra Barrera:

MB está muy mal asesorada, con esta querella lo único que conseguirá será seguir perdiendo apoyo, y eso le quita legitimidad a sus reformas.

Alejandro Silva Valdés:

En Chile, casi ningún delincuente va preso.

Felipe Muñoz Poshar:

Sólo quiero ver los resultados de la próxima encuesta, ahora sí se fue a las pailas.

En Twitter: #Palacio La Moneda

E-mail Compartir

Jamás fue creíble q la Pdta. Se iba a querellar como ciudadana, menos hasta que pusiera que su domicilio era Palacio La Moneda. Indignante

Así con la ciudadana demócrata domiciliada en Palacio La Moneda. Pide tres años de cárcel para cuatro periodistas. Que tal ?

Si la Presidenta vive en el Palacio La Moneda...la Plaza de la Constitución vendría a ser su antejardín?

La próxima vez que me pidan domicilio diré "Palacio de la Moneda"

Palacio de la Moneda Luego de una larga agonía hoy se acaba de informar muerte cerebral del gobierno de Bachelet...

Sí la pelea intestina de Izquierda Autónoma era para verla con palomitas, la pelea entre Palacio de La Moneda y Qué pasa es para verla en 3D

Como ciudadano, me gustaría armar un carrete... en el Palacio de La Moneda.

Como ciudadano común puedo dar la dirección del Palacio de la Moneda para mi tarjeta Hites?

En mi calidad de ciudadano podré usar el Palacio de la Moneda para un asadito? Que dicen?

@polliforero

@PesceMara

@Papihuesos

@loremege

@FelipeL2012

@JoCamPerez

@MatiasRovano

@sergiosso19711

@pancholyon

Correo

E-mail Compartir

De acuerdo

Estoy plenamente de acuerdo con lo expresado por el Sr. Alfredo V. Raddatz Soto, en su carta publicada en el diario de su Dirección, de fecha 31 de Mayo, sobre el "engaño constitucional".

HERNÁN REYES RUIZ.


Guías de Turismo

Agradecemos el espacio de su sección cartas al Director, para enviarle nuestros saludos y reconocimiento, y a su vez realizar en parte un breve análisis de lo que está aún en desarrollo, con respecto a la inmensa contaminación nunca antes vista en nuestra región. A nosotros, como Asociación Gremial de Guías de Turismo de la Región de Los Lagos A.G., no sólo nos preocupa, sino que estamos muy al pendiente de lo que se muestra al exterior: nuestros productos naturales, nuestros paisajes, nuestra idiosincrasia, ha sido sobreexplotada, y si sigue, lo que conseguiremos es hacerla desaparecer.

Esto es una cadena, y vemos que recién comienza a dimensionarse el imperdonable error que no sólo se ha cometido con la Isla grande de Chiloé, sino que va de lleno a perjudicar otras áreas, que también son motor de la industria sin chimenea en nuestra región, que es el turismo.

Siempre que nos referimos a este vocablo, recibimos muchos elogios, respetos, aplausos. Pero hoy, a la hora de cuidar o hacer estudios de impacto, simplemente nadie aparece o, mejor explicado, ese nadie queda a la luz de los hechos que su inoperancia e ignorancia es parte de su curriculum. Pues, sepan ustedes, que los viajes tercera edad que se realizan en temporada baja de turismo, ya tiene damnificados. No pueden viajar como en otras temporadas a Chiloé. Es decir, la cesantía en esta área es evidente.

Ya con el mes de mayo pasado, nos preguntamos: ¿Será posible en parte amortiguar el desencanto y descontento en la gente? Los restaurantes ¿estarán sin problemas de abastecimiento de sus materias primas para atender a los turistas? Es más: ¿Seguiremos siendo una de las regiones más visitadas, no sólo por lo nacionales sino por lo extranjeros también?

La temporada comienza para algunos antes de octubre. No podemos sólo en diciembre en adelante. Es antes.

Lamentablemente, repetimos, es un problema sin precedentes, que ya no sólo abarca nuestra región, ya avanzó hasta Valdivia. Y lo que es peor, no se sabe cuándo va terminar y de cuánto será no solamente el costo en dineros.

Queda una pregunta más:

¿Cuál será el costo moral y social para la región entera?

Y la pregunta sin respuesta: ¿Quién se hará responsable de todo este error?

Una vez más, gracias por el espacio y la oportunidad de dar nuestra opinión.

LA DIRECTIVA. Asociación Gremial Guías de Turismo Región de Los Lagos.


Movilización secundaria

En las últimas semanas, el movimiento secundario ha tenido una mayor visibilidad, tras el llamado a la ofensiva de la ACES y la nefasta marcha del 26 de mayo, evento que sirvió de escenario para la demostración de violencia, tanto de Carabineros como de estudiantes.

Más allá de los incidentes, ha faltado tocar las ideas que este movimiento impulsa.

La negativa a la municipalización es una negativa ciega.

Este mecanismo, aunque iniciado en dictadura, es el correcto para avanzar a una autonomía local que responda a las necesidades de cada comunidad, sobre las cuales los municipios tienen un mayor conocimiento que el Mineduc.

Varios aspectos hay a mejorar, pero ignorar los beneficios de la municipalización es algo incorrecto. Las ansias de devolver la educación al Estado muestran una visión hipócrita si se quiere desconfiar de la autoridad política. Gabriela Mistral apoyó la iniciativa privada por lo mismo.

También, asombra su petición a un trato preferente a los recintos educacionales estatales. Si su lucha está en mejorar la educación pública, evidentemente la forma no es imponer desigualdades ante la ley ni tomar caminos fáciles. No hay que desconfiar de la educación particular al nivel de dejarla en desventaja.

Finalmente, como José Victorino Lastarria diría: Esta revolución es retrógrada porque se entrega al poder. La verdadera pelea se le hace al poder que manipula con el monopolio de la fuerza, tanto de las armas como de la ley.

Urge la existencia de un movimiento que nos represente y valore los principios de la libertad de enseñanza y el Estado de Derecho.

DIEGO CHERMAC DÍAZ, MABEL LATORRE HENRÍQUEZ, CRISTOBAL RODRÍGUEZ SAAVEDRA y JAIME TAGLE DOMÍNGUEZ. Estudiantes secundarios.