Secciones

Con éxito se realizó la Feria de Educación Superior en Pto. Varas

CIUDAD DE LAS ROSAS. La XV versión de la feria de realizó en el gimnasio del Colegio Germania y contó con 20 expositores de distintas universidades del país.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

Una veintena de expositores de distintas instituciones del país se reunieron en la Feria de Educación Superior en las instalaciones del Colegio Germania de la ciudad de Puerto Varas, colaborando con los alumnos para el desarrollo de su proyecto personal y motivar una conversación entre padres e hijos respecto de esta importante decisión de vida.

Hasta el lugar, se acercaron alumnos de distintos establecimientos de las comunas vecinas, para conocer las ofertas de casas de estudio que expusieron no solo con folletería, videos interactivos y las experiencias de ex alumnos, sino también con charlas puntuales organizadas por los establecimientos y talleres impartidos por académicos y estudiantes.

La ceremonia inaugural tuvo una motivadora exposición de José Cariaga, psicólogo y académico de la Universidad de San Sebastián, que se tituló "El mundo necesita personas que aman lo que hacen"

José Aravena Quezada, orientador de Enseñanza Media, comentó al respecto: "Antes de poner en marcha la organización de la feria, hicimos una encuesta entre los estudiantes de 4° medio para ver cuáles eran sus expectativas de carrera, y así diseñamos el evento, en donde se da a conocer información de las distintas carreras a través de charlas y talleres, aparte de los stands". Además, agregó un dato no menor: "Lo que pocos saben es que el año pasado, por primera vez en Chile, la cantidad de matrículas de centros de formación técnica y de institutos profesionales, fue mayor que la de las universidades, y es algo que no había pasado nunca antes. Es por eso, que este año se amplió la oferta y la cantidad de expositores."

Así es entonces como cerca de 700 alumnos pudieron recorrer la feria y participar en talleres y charlas impartidas por diferentes instituciones de educación superior, en una modalidad más práctica e interactiva.

Vecinos y municipio de Calbuco presentan sus observaciones para parque eólico

PROYECTO. Actualmente, es sometido a calificación en sistema de Evaluación Ambiental.
E-mail Compartir

El proyecto Parque Eólico Calbuco, que busca instalar 17 aerogeneradores de 100 metros de altura, a unos 12 kilómetros de la comuna de Calbuco, actualmente se encuentra sometido a calificación en el Sistema de Evaluación Ambiental.

Esta iniciativa energética es propiedad de la empresa Energías Calbuco S.A., la que busca generar unos 42,5 megawatts, al Sistema Interconectado Central (SIC), el cual abastece desde Antofagasta hasta la Región de Los Lagos.

Según el proyecto, el parque eólico no afectaría los recursos naturales de los habitantes cercanos, en especial los vecinos de los sectores El Tambor, Cruce Cárdenas, Huayún, El Yale, San Rafael Alto, entre otros.

Sin embargo, varios vecinos de Calbuco conformaron oficialmente una agrupación ecológica, de acuerdo a lo estipulado en la ley sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública, con el fin de hacer frente a la instalación de estos aerogeneradores los que a su juicio serán los primeros de muchos.

La presidenta de esta agrupación, Soledad Gutiérrez, explicó que se organizaron con la finalidad de oponerse al proyecto, dado que la empresa no ha respetado los procesos de consulta indígena y no han dado garantías sobre el impacto en la flora fauna y en la salud de las personas.

Con respecto a las observaciones que presentaron al proyecto, como personas naturales y agrupación, explicó que "estamos pidiendo principalmente que se hagan estudios de la Dirección General de Aguas, ya que tenemos agua rural maravillosa y estudio de suelos".

Agregó que de no tener respuestas favorables de parte del titular y de declararse viable este proyecto, tomarán otras medidas al respecto.

En tanto, el alcalde de la comuna, Rubén Cárdenas, manifestó que las observaciones que presentaron como municipio apuntan a que el emplazamiento del proyecto estaría situado cercano a un cementerio indígena, " lo que se contrapone el espíritu del Pladeco al no respetar el rescate y menos la preservación del patrimonio histórico cultural de la comuna", y saber si el proyecto incluye el trabajo de mitigación o desarrollo turístico.

Con Gran Merluzada invitan a que regresen los clientes de Angelmó

MAREA ROJA. Evento gastronómico incluye un variado show artístico.
E-mail Compartir

Para ayudar a recuperar la confianza de los consumidores y que regresen a las cocinerías del Mercado Angelmó, este sábado se realizará una Gran Merluzada en el sector de los estacionamientos de ese tradicional centro de abastos de Puerto Montt.

Además de ofrecer platos con productos marinos, desde los 2 mil pesos, los asistentes podrán disfrutar de una amplia oferta de unos 20 números artísticos musicales, como grupos rancheros y folclóricos, además de solistas locales.

La presidenta del Sindicato de Locatarios Mercado Típico de Angelmó, Claudia Pérez, precisó que en este evento gastronómico, que se realizará entre las 11 y 18 horas, "vamos a hacer una muestra culinaria a cargo de las cocinerías y restaurantes".

Anticipó que dispondrán de merluza, salmón, cancato, curanto, paila marina, chupe de jaibas y caldillo, entre otros. Especificó que se trata de porciones y que estarán acompañadas de ensaladas.

"Buscamos invitar al público para que vuelva a las ferias y mercados, no sólo al de Angelmó. Obviamente, debido a esta crisis (Marea Roja) nos hemos visto muy afectados", enfatizó.

Claudia Pérez afirmó que aunque no han realizado un catastro con el impacto en todos los locales, estimó que en varios casos las pérdidas han sido totales.

"Algunos no trabajamos desde que comenzó esto. Y a los dos o tres días comenzaron las pérdidas de un ciento por ciento de sus mercaderías, porque debieron botarla, al agravarse la crisis y no haber consumo de clientes", reconoció.

Aseguró que la caída de ventas también tuvo un efecto en los ingresos de los comerciantes. "Estamos hablando de millones de pesos que se perdieron, en general", subrayó.

Frente a este panorama adverso, la presidenta del Sindicato insistió en invitar a los consumidores para que vuelvan a Angelmó, donde -dijo- venden productos marinos que son extraídos de zonas declaradas libres de la toxina por parte de la Seremi de Salud.