Secciones

Oficializaron alianza para implementar la Primera Escuela Sindical de Puerto Montt

CONVENIO. Unión de esfuerzos de la Universidad Austral de Chile y Dirección Regional del Trabajo pretende especializar a representantes de los trabajadores.
E-mail Compartir

Con el propósito de fortalecer sus habilidades y destrezas como dirigentes sindicales, la Universidad Austral de Chile (UACh) y la Dirección Regional del Trabajo, suscribieron un acuerdo para ofrecer una Escuela Sindical en Puerto Montt.

El vicerrector de la sede local de la UACh, Renato Westermeier, precisó que para ello pusieron a disposición del programa "a todos nuestros profesionales ligados al tema en su formación. Me parece una actividad relevante esta conexión entre la academia y los trabajadores, porque creo que podemos ser un aporte a ese mejor desarrollo, a que esa conexión empresa-trabajador pueda tener una mejor relación".

En el primer taller, con 40 dirigentes, esperan entregar "herramientas para su desarrollo. Tienen experiencia, pero con este aporte podrán mejorarla, así como su formación", agregó Westermeier.

A través de este convenio de colaboración, será posible satisfacer la necesidad de formación continua de dirigentes sindicales. Ello se llevará a cabo en la Sede Puerto Montt de la UACh, durante 14 semanas, los días martes, entre el 21 de junio y el 21 de septiembre.

Al respecto, Guillermo Oliveros, director regional del Trabajo, precisó que esta Escuela Sindical no representa una falta de capacitación para ejercer la actividad sindical. "Siempre va a ser necesario actualizar y fortalecer las actitudes y destrezas con que uno debe afrontar el rol que le corresponde", explicó.

Expuso que una vez que el dirigente completa esa especialización, adquiere un rango distinto. "Está facultado legalmente para intervenir en la cuestión laboral, en beneficio de la protección, del logro y mejores condiciones de sus representados. Desde ese punto de vista, se transforman en una especie de gerente laboral. Gestionar el conflicto, el diálogo y solicitudes, implica siempre perfeccionar los elementos con que uno cuenta, al momento que enfrenta ese tipo de situaciones", explicó.

Viveros estimó que en la región existen cerca de 900 directores sindicales, además de un número importante de directores de organizaciones gremiales, entre quienes serán seleccionados los participantes. "Desde el punto de vista de la sociedad, (la Escuela Sindical) es un impulso y mejoramiento del capital social", subrayó.

Niños de la región se inician desde los 13 años en consumo del tabaco

ESTADÍSTICAS. Cerca de un 8% de ellos reconoce fumar a diario, según estudio nacional de Senda. Autoridades lanzaron concurso para desincentivar el hábito.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

L os adolescentes de la Región de Los Lagos se inician a los 13 años, en promedio, en el consumo de tabaco, condición que se mantiene según el tipo de colegio.

Conforme al Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar de Chile, de 8º Básico a 4º Medio, que Senda elaboró en 2013, un 6,6 % de los alumnos de 8° a 1° medio de la región fuma todos los días. Esa cifra se eleva a 9,1 % en el caso de los estudiantes de 2° a 4° medio.

El promedio regional de prevalencia de consumo diario de tabaco, llega entonces a un 7,9 %, con un 6,8 %, en el caso de las mujeres y de un 8,8 % en la medición entre hombres.

A pesar que ese total es levemente superior a la media nacional (7,3 %), es inferior a la de 2011 (8,1 %) y más todavía a los últimos cuatro estudios, que para la región promediaron un 15 %.

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, advirtió que Chile es el país "que más fuma en el mundo, especialmente en jóvenes y niños". A ello sumó que al día se producen 45 muertes derivadas por el consumo del tabaco y aditivos que contienen los cigarrillos.

Manifestó que a pesar de las regulaciones, "no se ha modificado la edad de inicio: sigue siendo los 13 años".

Agregó que cuando un niño fuma se producen daños importantes en su organismo. "A esa edad están en proceso de crecimiento, por lo que, al fumar, se absorbe menos oxígeno y eso puede ocasionar problemas de desarrollo. Pero, además, se instala la adicción no sólo al tabaco, sino que a los otros componentes, que son sumamente dañinos y que hacen que a la larga sea mucho más difícil dejar ese hábito", resumió.

El concurso

Esos datos inquietan a las autoridades, que en conjunto lanzaron ayer el Concurso "¡Déjalo Ahora!", con una sesión educativa sobre el consumo de tabaco, dirigida a los alumnos de 7º básico del Colegio Arriarán Barros de Puerto Montt.

La estrategia preventiva, incluida en la Semana de la Seguridad Escolar del Ministerio de Educación, es implementada por la cartera de Salud, destinada a estudiantes de 5°, 6° y 7° año de todos los colegios.

Su objetivo es incentivar la presentación de ideas contra el tabaquismo, mediante la elaboración de videos, canciones, cómics y afiches.

El director provincial de Educación, Cristián Calisto, destacó que "mientras antes podamos retrasar el consumo escolar mejor, y por eso estamos disponibles como sector para instalar esta acción preventiva".

Para el gobernador provincial, Juan Carlos Gallardo, la preadolescencia es la etapa indicada para intervenir los entornos educativos y generar conductas responsables y de autocuidado. Planteó que se debe trabajar "para que nada afecte el talento y las capacidades de nuestros niños y jóvenes, para que se conviertan en personas plenas y felices".

La recepción de los trabajos se extiende hasta el 31 de agosto y la lista de los tres ganadores de la región se conocerá el 4 de octubre. Cada uno de ellos recibirá una bicicleta mountain bike con casco.

Toda la información está disponible en el sitio www.concursodejaloahora.cl.

Empormontt no descarta cambiar el lugar de su futuro terminal

PANITAO. Están abiertos a las opciones que determine un estudio.
E-mail Compartir

La Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt) no descarta que un futuro terminal se construya en terrenos que posee en Panitao, donde espera licitar un proyecto en ese sentido.

El gerente general de la empresa estatal, Ricardo Trincado, aseguró que son propietarios de un recinto de menor envergadura en esa zona, que ofrece un avance a la hora de tomar la decisión final, pero que "no nos cerramos a priori, a que en el estudio que revisará los requerimientos para los sistemas de transporte en el sur, concluya que las instalaciones tienen que emplazarse en un lugar distinto. Estamos abiertos a esa posibilidad".

El trabajo que menciona Trincado ya fue licitado y adjudicado. Con esos antecedentes, Empormontt espera determinar la viabilidad de llevar a cabo esa concesión, así como ratificar el lugar de concesión.

Adelantó que esperan entregar a fin de año, los antecedentes para que las autoridades correspondientes tomen una decisión fundada sobre el futuro de esa concesión.

Para el ejecutivo, es preferible seleccionar el lugar original. Para eso, la empresa cuenta con diseños de ingeniería para hacer más expedita la conexión vial entre ese recinto portuario, la Ruta 5 y vías locales.

Consultado por el impacto urbano que generaría entre los habitantes del área, el gerente de Empormontt planteó que junto con mejorar las vías de acceso, también hay que desplegar esfuerzos "para compatibilizar con quienes viven ahí, lo que no es fácil de resolver".

Expuso que una parte es el desarrollo industrial, pero que también "hay que hacerse cargo de la gente que ha vivido por años en un lugar tranquilo, que quieren seguir así".

Dijo que eso se resuelve con diálogo y que la ingeniería puede ofrecer soluciones.