Secciones

Con el eslogan "Walterio vuelve", ex alcalde de Llanquihue lanza su candidatura 2016

MUNICIPALES. Walterio Vargas confirmó que participará en las elecciones de octubre, porque "el pueblo le está pidiendo su retorno".
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Walterio Vargas está de vuelta. Dice que es el pueblo de Llanquihue el que pide que retorne a la arena política y se postule a la alcaldía de esta comuna en los comicios que tendrán lugar el 23 de octubre.

Lo hace en condición de independiente. "El pueblo lo está pidiendo y yo como soy una persona disciplinada del pueblo tuve que acoger las peticiones de mucha gente", revela.

Cuenta que arregló todos los líos judiciales (a propósito de la condena por malversación de caudales públicos de 2010), para poder decir hoy día que está "libre de polvo y paja para volver a repostularme con el siguiente eslogan: Walterio vuelve. Tengo todos los certificados que acreditan dicha situación ".

Y dice que lo hace en las mismas condiciones en las que lo hizo en los 12 años que estuvo en frente de la Municipalidad.

"Mis obras están y a la vista de todos. Yo nunca vendí nada que no sea cierto. Hice todas las cosas que la gente pedía y que la comuna necesitaba", reitera.

Recuerda que su labor estuvo enfocada en la gente muy humilde de la comuna y asegura que en estos momentos no está en campaña. "Estoy haciendo un trabajo 'de boca en boca' en estos momentos", confiesa.

-¿Independiente?

-Absolutamente, con el respeto que me merecen los partidos y hablando como los lolos: 'valen callampa'.

-¿Está abierto a realizar algún pacto?

-No me caso ni con Dios ni con el diablo, porque con los dos debo trabajar. Soy transparente y transversal. Atiendo al de abajo como al de arriba en las mismas condiciones porque ese voto más el otro, suman igual dos.

-¿Cómo analiza lo sucedido con el suspendido alcalde Juan Fernando Vásquez?

-No me pronuncio por razones de buen servicio que todo el mundo conoce.

-¿Qué le parece la gestión de Víctor Angulo, alcalde suplente?

-Tampoco me pronuncio porque está manejado.

-¿Por quién?

-Por el hombre que maneja toda la parte política de la Provincia de Llanquihue, que todos saben quién es. Para qué le voy a dar el nombre si ustedes saben quién es. Cambia los gobernadores, a los intendentes, dirige a los alcaldes y deja botados a quienes les paran el carro. Por ejemplo, el alcalde Álvaro Berger de Puerto Varas. No hizo primarias en ninguna parte.

-¿Se refiere al diputado Fidel Espinoza?

-No estoy dando ningún nombre. Hablo en plural. El pueblo sabrá quién es, si todo el mundo lo conoce.

-¿Qué le parece que ningún pacto realizara primarias?

-Malo, porque es el pueblo el que tiene que pronunciarse. El pueblo tiene que juzgar a las autoridades que quiere. No en cuatro paredes en Santiago ni un diputado o un senador. Esto no es democracia.

Vargas dice que durante todos estos años ha realizado lo que "siempre hice en mi vida: trabajar".

Vásquez: el delfín

Si bien evita profundizar en la situación de su sucesor en Llanquihue, Juan Fernando Vásquez, igual le dedica algunas palabras a la hora de su retorno.

"Yo tuve, desgraciadamente, la mala ocurrencia de dejar a Vásquez (Juan Fernando) como alcalde. Era mi delfín, pero se transformó en un tiburón manejado por el caballero, que lo botó después", analiza.

Recuerda que en sus 12 años como alcalde, "jamás le toqué el codo a algún senador o diputado. Yo viajaba por las mías a Santiago a pedir mis cosas y como era independiente se me abrían todas puertas".

Dice que debe ser honesto y reconoce el apoyo brindado por el ex presidente Ricardo Lagos y por la actual Mandataria Michelle Bachelet durante su primer período en La Moneda.

Consejo de Transparencia y ULagos lanzan Observatorio

REGIÓN. El objetivo con la instauración de esta entidad en la zona es la de propagar el acceso a la información y la comunicación con la ciudadanía.
E-mail Compartir

Un convenio suscrito entre la Universidad de Los Lagos y el Consejo para la Transparencia, permitirá que en esta casa de estudios superiores funcione el Observatorio Regional de Transparencia.

El acuerdo fue firmado con ocasión de la inauguración del Año Académico 2016 de esta universidad, actividad que tuvo lugar en el Campus Chinquihue y donde la charla magistral fue impartida por el abogado Raúl Ferrada, quien es el director general del Consejo para la Transparencia.

En la oportunidad, Ferrada sostuvo que esta entidad nace como una forma de propagar el acceso a la información y la comunicación con la ciudadanía.

Para el personero, esta iniciativa promueve una mayor participación ciudadana desde el conocimiento, no desde el prejuicio, ni desde las expectativas desbordadas. "Existe una probabilidad de que la percepción ciudadana mejore cuando se conozcan las herramientas que entregan estos mecanismos de transparencia", dijo.

En tanto, el rector Óscar Garrido calificó el Observatorio como un mecanismo que permitirá la recuperación de la confianza en las instituciones. "Nos ponemos a disposición del Consejo para trabajar a favor de esta legítima aspiración ciudadana", indicó.