Secciones

Consejeros regionales celebran rechazo a iniciativa que les resta atribuciones

DIPUTADOS. Los cores alegan que la iniciativa del Gobierno les restaba la facultad de votar proyecto a proyecto, lo que no fue aceptado.
E-mail Compartir

Los consejeros regionales de Los Lagos celebran que la Cámara de Diputados rechazara el proyecto del gobierno que, según ellos, les restaba atribuciones.

Al no existir acuerdo pasa a la comisión mixta de ambas cámaras.

En tal sentido no estaban conformes con la indicación que les impedía ver cada uno de los proyectos como ocurre en la actualidad en cada sesión.

En su lugar se estipulaba que los consejeros aprobasen una partida propuesta por el intendente elegido democráticamente.

"Quieren darle poder a un pequeño dictador que sería el intendente elegido por el pueblo y que destinaría todos los recursos, mientras que nosotros sólo levantaríamos la mano una vez al año para aprobar o rechazar lo presentado, pero sin tener la opción de revisarlos", destaca Rivera.

Los cores estaban en desacuerdo también -según Rivera -con el período en que debían renunciar a sus puestos si es que postulaban a una alcaldía, parlamento o incluso a la Presidencia.

Debían dejar sus cargos un año antes de los comicios a los cuales pretendían postular, lo que es "discriminatorio" a juicio de Rivera, quien acusa que esto no corre para los parlamentarios.

El core destacó el apoyo de los diputados por Chiloé Jenny Álvarez (PS) y Alejandro Santana (RN); y lamento que no ocurriera lo mismo con Fidel Espinoza (PS) y Patricio Vallespín (DC). "Eso no significa que no sigamos conversando con ellos para la comisión mixta".

Hasta Valparaíso llegaron nueve, de los 16 consejeros regionales de Los Lagos.

También estuvo el PS Manuel Ballesteros, quien reconoció el apoyo de los parlamentarios para que este proyecto no prosperarse y los cores no perdieran atribuciones que hoy tienen.

Para el core por Chiloé "hoy día (ayer) fue un día muy importante para los consejeros regionales de Chile por cuanto se votaba el recortar las facultad del core de votar proyecto a proyecto".

Ballesteros agradece el respaldo de los parlamentarios que estuvieron en contra.

Espinoza pide aclarar bienes de Orpis en la zona

CASO CORPESCA. A raíz de propiedades que tiene el ex militante de la UDI.
E-mail Compartir

El diputado socialista Fidel Espinoza, pidió investigar presuntas propiedades del senador Jaime Orpis (UDI) en la Región de los Lagos, específicamente en las comunas de Frutillar y Hualaihue, que no aparecen en su declaración de patrimonio.

Al respecto, el parlamentario que preside la Comisión de Pesca de la Cámara, afirmó que "nos parece importante que en el caso Corpesca, se tomen en cuenta todas las aristas y que se determine por qué estas propiedades no aparecen en las declaraciones de patrimonio del legislador de la UDI".

"Lo importante", dijo Espinoza, "es que la justicia investigue a fondo todo lo que hay en este caso, sobre todo, porque nos preocupan los presuntos ilícitos que se habrían cometido durante la discusión de la ley de pesca", señaló.

Sobre este punto, el legislador PS dijo que "hay que ver todas las aristas, sobre todo, cuando nos enteramos que algunos congresistas votaron esta ley influenciado por algunas empresas", concluyó Fidel Espinoza.

En entrevista con El Llanquihue, el fiscal del caso Corpesca, Emiliano Arias, confirmó que todos los bienes del desaforado senador están en la mira, en particular aquellos que pudieron ser comprados con dineros vinculados a Corpesca y que están en Los Lagos.

Ayer prosiguió en tribunales la audiencia de formalización de cargos en contra de Orpis, para quien el Ministerio Público está pidiendo la prisión preventiva como medida cautelar. Se espera que hoy se tome la resolución definitiva (ver página 10).

Fiscalizarán escuelas de Pto. Varas que presentan irregularidades

SUPERINTENDENCIA. Se están realizando visitas inspectivas en los establecimientos donde han ocurrido movilizaciones por problemas administrativos del Daem.
E-mail Compartir

Teresa Martínez Altamirano

El lunes pasado, la superintendencia de educación realizó una fiscalización en la Escuela Rural de Ralún, pues el nivel prebásico de este establecimiento no está funcionando desde el año pasado, pese a no tener reconocimiento oficial del Ministerio de Educación.

Se trata de 18 niños que actualmente no están recibiendo textos escolares, seguro escolar ni alimentación, por lo que los padres se han organizado para cocinar en sus casas y llevarles almuerzo al mediodía.

El director de la Superintendencia de Educación Escolar en la Región de Los Lagos, Víctor Reyes, aclaró que tras esta visita a la Escuela Cristo Rey de Ralún, se pudo corroborar que, tal como explicó el seremi de Educación, Pablo Baeza, anteriormente, el establecimiento tiene funcionando un nivel parvulario que no cuenta con reconocimiento oficial; es decir, sin la autorización del Ministerio de Educación y "de ello se deriva una serie de consecuencias, como, por ejemplo, no contar con materiales y textos escolares que son proporcionados por el ministerio, no contar con servicio de alimentación entregado por Junaeb y sin seguro que proteja a los estudiantes ante accidentes escolares".

La autoridad también dijo que el fiscalizador pudo constatar además que los padres preparaban la alimentación en sus hogares, lo que "es una situación absolutamente irregular, que no corresponde", da- das las condiciones sanitarias que podrían afectar la salud de los niños, por lo que es "muy relevante que esto se solucione a través de la obtención del reconocimiento oficial".

- ¿Qué debió hacerse en este caso, considerando que aún no contaban con el reconocimiento oficial?

- La mejor solución sería, incluso, que no debería funcionar este nivel de educación prebásico, mientras no cuenten con la autorización del Ministerio, porque están expuestos a estas situaciones que ya se han constatado y que terminan afectando directamente a los niños. Y eso es lo que debemos cuidar, resguardar su derecho a recibir una educación de calidad, otorgando todos los medios necesarios, para que eso se materialice y en este sentido la Municipalidad de Puerto Varas, que es el sostenedor, está incumpliendo con su obligación.

- ¿Se les pude prohibir el funcionamiento de este nivel mientras no se entregue la documentación?

- No les podemos prohibir que funcione, pero lo que les decimos es que ojalá no lo hagan. Lamentablemente, en este sentido, la prohibición no existe, de manera tal que ellos efectivamente pueden seguir funcionando, pero con esas limitantes como la no entrega a los niños de textos, alimentación y seguro escolar.

- ¿Se están haciendo fiscalizaciones a los otros establecimientos que han denunciado irregularidades?

- Está en desarrollo un proceso de fiscalización, porque no podíamos efectuarlo en terreno, mientras estaban en toma. Como en el caso de Petrohué, la movilización terminó el día 31, durante estos días se va a desplegar la unidad a constatar la situación que allí pueda existir y que pudiera significar una vulneración de la normativa escolar. Lo mismo en el caso de Nueva Braunau, con la diferencia que ahí todavía están en toma, así que debemos esperar que se termine.

Otras fiscalizaciones

También, está contemplada una fiscalización para el Liceo Carlos Ibáñez del Campo de Fresia y el Liceo Industrial de Puerto Montt. De estas fiscalizaciones pude derivar un proceso administrativo, con una sanción al sostenedor, proceso que demora un par de meses, luego que el fiscal formule los cargos correspondientes y se haga el proceso de descargos de parte del sostenedor.

En el caso de Puerto Varas, esta comuna registra un historial de aproximadamente 30 procesos administrativos desde el año 2013, todos con distintos resultados como amonestaciones y multas.

De hecho, ahora se está a la espera que finalice un proceso de reclamación que hicieron ante el superintendnete de educación, frente a una sanción de multa del 25% de privación de la subvención, por no haber efectuado una rendición de cuentas de las subvenciones recibidas durante el año 2014, cuyo plazo venció en agosto del año pasado.