Secciones

"El PS tuvo su oportunidad y ya sabemos que el resultado no fue el mejor "

E-mail Compartir

Carlos Recondo (UDI) es uno de los precandidatos del Chile Vamos a la alcaldía de Puerto Varas. El otro es el abanderado de RN Felipe Rojas. La opción final se decidirá a través de una encuesta.

Mecanismo que el actual consejero regional espera que se realice pronto.

-El senador Iván Moreira, con quien usted tuvo serias diferencias cuando su partido lo eligió candidato al Senado, dice que usted cuenta con todo su respaldo. ¿Se arreglaron las relaciones?

-Hay situaciones mucho más importantes que los momentos personales y que nos unen. Y en este caso, es poder tener el mejor resultado electoral para efecto de poder aportar en el desarrollo de nuestras comunidades.

En lo personal, me motiva el poder ayudar en Puerto Varas.

-¿Es la encuesta el mecanismo que esperaba o mejor opción eran las primarias?

-Lo dije desde un principio: Que yo me sometía a lo que la coalición resolviera y señalé que estaba disponible para ser el candidato en la medida que esto se resuelva con un mecanismo objetivo, cualquiera sea el que se escoja.

Y decidieron que es una encuesta. No tengo problemas para asumir cualquier método objetivo.

Sobre el momento de su carrera política en que se encuentra este desafío alcaldicio, comenta que nunca se estableció esta clase de objetivos, pero "me encuentro en un muy buen momento como un servidor público dedicado a mi región".

-La centroderecha tiene también como opción al ex alcalde Ramón Bahamonde. ¿Cree que esta candidatura le restará votos a quien se imponga entre usted y Rojas?

-Siempre será mejor tener un solo candidato, pero obviamente en democracia está siempre abierta la posibilidad de que cualquier ciudadano pueda aspirar a un cargo de representación popular. Me parece que esto es legítimo.

Hubiese sido mucho mejor el haber tenido la máxima unidad en un propósito que es muy común y que es procurar mejorar la situación de Puerto Varas y encauzar de buena manera el desarrollo y crecimiento de la gente de la comunidad.

Cuando tenemos objetivos comunes en el servicio público entonces, yo creo que también sería bueno llegar con un solo candidato (a las municipales de octubre).

Posibilidad -según el core- que se encuentra abierta mientras exista el diálogo con el ex alcalde.

Algo para lo cual dice estar dispuesto.

-¿Todo indica que -de vencer a Rojas- se enfrentará a Iván Leonhardt (PS) en las municipales de octubre?

-Las elecciones son siempre un enfrentamiento electoral que hay que asumirlo. La Nueva Mayoría tendrá un candidato, que sería Leonhardt, quien es la continuidad del Partido Socialista; tienda que creo que tuvo su oportunidad y ya sabemos, lamentablemente, que el resultado no fue el mejor.

-Se hablan muchas cosas del municipio de Puerto Varas: ¿Tiene algún diagnóstico del estado de esta casa edilicia?

-No, pero uno lo que escucha, ve y lee es que hay muchos problemas de administración, de gestión. Pero eso se resuelve con liderazgo y capacidad y yo no le tengo temor a eso.

-¿Evalúa realizar una auditoría en caso de ser electo?

-Todavía no he pensado en eso, pero hay ciertos procedimientos comunes que uno tendrá que utilizar. Lo importante es tener claridad de que uno llega a servir, a aportar, y para eso están todos los instrumentos que la propia institucionalidad y la ley otorga.

"Lo importante es tener claridad de que uno llega a servir, a aportar y para eso están los instrumentos que la ley otorga".


"El que se bajaran las primarias fue una decisión lamentable para todo el país"

Para Felipe Rojas (RN), el que se bajaran las primarias fue una decisión lamentable para todo el país. Y en Puerto Varas no fue la excepción y hoy -según dice- existe "desazón", porque no se valorara la opinión de la gente en un acto democrático.

Por eso -subraya- que en caso de una derrota para sumarse a la campaña de Recondo tiene que evaluar si el instrumento aplicado le entregó las garantías de transparencia requeridas. El ser "probo y transparente" es algo que anuncia explotará durante su campaña de cara a la encuesta que dice será "telefónica y que tendrá lugar durante este mes".

-¿Cómo ve sus posibilidades frente a un contrincante que tiene ya un nombre instalado, que fue diputado y hoy consejero regional?

-Estratégicamente es más difícil arreglar una marca que posicionar otra. Y en este caso, lo que quiere la comunidad de Puerto Varas es luz y brillar, alguien que ordene y desarrolle la ciudad. Lo que no se quiere es que se apague la comunidad.

Sobre el respaldo del senador UDI, Iván Moreira, a Carlos Recondo, Rojas dice que no sabe hasta qué punto puede ser dicho respaldo. "Moreira muchas veces me planteó un apoyo moral. Que siga adelante y con empuje. No sé hasta qué punto contará Recondo con dicho apoyo".

-De vencer a Recondo, tendría que medirse con Iván Leonhardt, otro nombre instalado en la zona. ¿Cómo ve las posibilidades de ganarle?

-Las veo bastante buenas porque soy un candidato transversal y estoy en contacto con gente de centroizquierda y de centroderecha, de diferentes sectores políticos y lo que quieren es alguien transversal, que trabaje con y por la gente de Puerto Varas, independiente de su color político.

Quiero integrar a la comunidad y que dejemos de ser una comunidad de izquierda o derecha, de los que son o no de Puerto Varas, porque las decisiones de un alcalde influyen para toda la comunidad.

-Se habla mucho del estado del municipio lacustre. ¿Tiene algún diagnóstico de cómo se encuentra esta casa edilicia?

-Desde el punto económico existe un déficit importante en salud y en educación. Tengo entendido que el alcalde Álvaro Berger se puso las pilas para realizar un ordenamiento de la situación económica.

Yo espero que una vez que logre tomar el municipio esto esté subsanado. Sin embargo, administrativamente tendremos que hacer mucho orden y revisar cuál es el trabajo que se está desempeñando en cada una de las áreas, quién y cómo las desempeña.

-¿Una auditoría?

-Estuve averiguando con las compañías grandes, donde tengo conocidos, pero las firmas internacionales no realizan auditorías en entes públicos. Y por ello tendremos que pensar en otras empresas. Espero que podamos aplicarlas desde octubre, cuando ganemos la elección.

-¿Sostuvo alguna reunión con Berger o con alguno de los concejales?

-Le pedí una reunión a Álvaro (Berger), pero sí me reuní con una persona que trabaja con él, con quien fuimos analizando algunos temas de la realidad. Con concejales como Eduardo Hernández y Fredy Opitz, siempre estoy en contacto.

-¿De acuerdo a lo conversado con dichos personeros, hacia dónde deberán apuntar sus primeras medidas?

-A revisar cuáles son las acciones administrativas y cómo se desarrollan en cada una de las áreas del municipio, y analizar el trabajo de quienes están dentro de la Municipalidad.

"Estratégicamente, es más difícil arreglar una marca que posicionar a otra. La comunidad de Pto. Varas quiere luz y brillar".