Secciones

Otro llamado a la confianza realizan dirigentes de Angelmó

ELECCIONES. El sábado habrá una nueva merluzada en el mercado típico.
E-mail Compartir

Mejorar la comunicación para que la comunidad vuelva a confiar en Angelmó, es el objetivo de la electa directiva del tradicional mercado que durante las últimas semanas se ha visto afectado por las bajas ventas, ante la presencia en la región de la Marea Roja.

El pasado fin de semana, se llevó a efecto el proceso eleccionario del sindicato de Angelmó, que agrupa a comerciantes de 161 locales de venta de pescados, verduras, cocinerías y queserías.

La directiva quedó encabezada por Rosa González, quien fue electa presidenta; Paola Cáceres, tesorera, y Fernando Mancilla, secretario.

Existe un plan de trabajo del nuevo directorio, que está enfocado en el mejoramiento del sistema comunicacional, para promocionar el mercado típico y de esa forma la gente pueda retornar a la caleta a adquirir productos del mar.

Junto con ello, han preparado una nueva merluzada para este sábado 4 de junio, entre las 11 y las 18 horas, y que tendrá un costo de dos mil pesos por persona.

Proyectos

Rosa González dijo que el último fin de semana se registró un leve incremento de clientes, pero es insuficiente para mejorar la actividad en el mercado.

Añadió que la confianza está volviendo, y no pierden la esperanza de repuntar en las ventas, que bajaron en un 100 por ciento.

"Ahora vamos a presentar algunos proyectos para mejorar varios aspectos de Angelmó", dijo.

Fernando Mancilla añadió que hubo varios comerciantes que perdieron toda la mercadería. "Tuvieron que botar el producto, y las pérdidas fueron importantes, pero pese a ello nosotros seguimos en pie", subrayó.

Rosa González insistió que la gente tiene que volver al mercado con confianza.

"Queremos que vayan a comprar con tranquilidad, lo que se está vendiendo se encuentra con el respectivo análisis de la autoridad sanitaria, y para ellos todos los locales están abiertos", recalcó.

Productores lecheros en crítica situación ante la falta de lluvias

CONSECUENCIAS. Tres planteles cerraron frente a imposibilidad de continuar en el negocio. Mientras que los precios y la recepción siguen cayendo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

A un complicado panorama se están enfrentando los productores primarios de leche. A dos veranos consecutivos con sequía, persisten problemas de liquidez, lo que hace insostenible el negocio para algunos de ellos.

El déficit hídrico está impactando en las actividades de otoño, así como en la siembra y fertilización que se realiza en esta temporada. A ello suman el atraso en el rebrote de praderas, ya que no ha llovido y persisten las bajas temperaturas. Por eso, no queda otra opción que alimentar a los animales con forraje conservado, cuya entrega estaba programada para este invierno.

"Estamos bastante aproblemados", reconoció Rodrigo Lavín, presidente de Agrollanquihue. Explicó que hay problemas de abastecimiento de agua para bebida de animales y de los propios agricultores y sus familias.

Respecto de la falta de lluvias, el dirigente dijo que "ya estamos en una situación crítica". A base de su experiencia, sostuvo que "nunca había visto sequía en otoño".

Descartó que estas condiciones afecten la calidad de la leche, ya que ante eventuales deficiencias de nutrientes en los pastos, los agricultores apelan a alimentos concentrados, lo que permite mantener estable la dieta del ganado.

Insostenible

Si a las dos sequías estivales consecutivas se agrega la baja en los precios que pagan las industrias procesadoras, mantener la actividad se está tornando poco razonable. Lavín asegura que por lo menos hay dos señales que les permiten inferir lo anterior.

La primera es el aumento de solicitudes de reestructuración de deudas o de peticiones de créditos para capital de trabajo en los bancos, lo que "ha aumentando exponencialmente en los últimos tres meses".

Además, lamentó que propietarios de tres lecherías de mediano tamaño, con planteles de 100 a 200 vacas, confirmaran el cese de la actividad. "Dos son del sector de Frutillar que han vendido, y una de Los Muermos, que está en proceso de reconversión. Se dice que nueces o avellanos puede ser una alternativa, pero es una inversión a muy largo plazo, más que los de la ganadería. Entonces, hay que analizarlo con cuidado", expuso.

Precios y recepción

Rodrigo Lavín espera que el invierno "pase lo más rápido posible", a la espera que existan mejores condiciones de venta de leche. Y muestra un contenido optimismo.

Esto, porque hace algunos días, la empresa Soprole anunció un aumento de hasta $ 8 en la tarifa que paga a esos productores, luego de largos meses de baja en los precios. "Si bien no va a ayudar mucho a paliar la crisis en la que estamos, es algo inédito. Soprole nunca había aumentado sus precios en invierno", afirmó.

Para el líder de Agrollanquihue, esa reacción de la industria les permite inferir que "está complicado el sector. Está empezando a faltar leche, y las recepciones están cayendo".

De acuerdo al Boletín de la Leche de Odepa, en el primer trimestre de 2016 hubo un leve descenso de 0,6 %, en comparación a igual trimestre de 2015. Este año, las plantas lecheras compraron 227 mil 146 litros a los productores primarios de la región, contra los 228 mil 544 litros anotados en el mismo período del año anterior. Es decir, recibieron mil 398 litros menos.

En cuanto a precios, en ese mismo lapso de 2015, el promedio era de $ 217,12 por litro; en tanto que este año ese valor cayó a $ 190,49, lo que significa un -12,3 %.

Un fallecido y cuatro heridos graves en dos accidentes de tránsito en la zona

COLISIÓN. En la avenida Presidente Ibáñez, en la parte alta de Puerto Montt, un conductor ebrio chocó la camioneta que guiaba contra un taxi colectivo.
E-mail Compartir

Fue en la madrugada del domingo último, que un joven conductor de un vehículo particular perdió la vida en un violento accidente de tránsito ocurrido en un camino rural en Frutillar y lo que movilizó a los organismos de emergencia.

Este hecho se suma, a otro registrado el fin de semana con un saldo de cuatro personas heridas de gravedad, y una con riesgo vital internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Puerto Montt.

El accidente en Frutillar ocurrió el domingo alrededor de la 1.20 horas en la Ruta V 120 Los Radales, que conecta a las localidades de Tegualda con Casma.

Allí, el conductor de una camioneta de 25 años, perdió el control del vehículo, por razones que se desconocen, chocando frontalmente con un árbol.

El joven que conducía un automóvil marca Nissan modelo Sentra V 16, falleció en el mismo lugar.

Hasta el sector llegó Carabineros de la Subcomisaría de Frutillar y personal especializado de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat), para establecer la probable causa del choque.

Colisión

Menos de dos horas antes, Carabineros de la Quinta Comisaría de Puerto Montt había concurrido a la esquina de la avenida Presidente Ibáñez con calle Quellón, frente a la Tercera Compañía de Bomberos, donde una camioneta impactó violentamente a un taxi colectivo, resultando todos sus ocupantes lesionados.

El chofer y los tres pasajeros sufrieron heridas graves, e incluso una mujer permanece con riesgo vital internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Puerto Montt. El conductor de la camioneta se había dado a la fuga, pero fue interceptado por Carabineros de la Quinta Comisaría, quienes informaron que se encontraba en estado de ebriedad.

Carabineros de la SIP y la Siat indagan las circunstancias de la violenta colisión y el chofer de la camioneta quedó a disposición del Tribunal de Garantía.