Secciones

Coros locales se unen a ópera gratis que se presenta el sábado

DIEGO RIVERA. Siendo la séptima obra más representada en el mundo, la reconocida "Don Giovanni" se presenta a las 19 horas de forma gratuita.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Con música de Wolfgang Amadeus Mozart y un libreto en italiano de Lorenzo da Ponte, "Don Giovanni" llega hasta la capital regional para sorprender, encantar y por sobre todo, entretener al público puertomontino.

Esto, gracias a su categoría de ópera bufa -que significa que trata una temática cómica-, además del vistoso vestuario de época a cargo del Teatro Municipal de Santiago, la dirección de escena del director teatral Felipe Molina y la asistencia de dirección artística de la argentina Marina Mora.

participación local

Pero este destacado equipo no se subirá solo al escenario, ya que el coro de Puerto Montt -integrado por mujeres de todas las edades- y el Coro de Cámara de la Universidad Austral -integrado por alumnos del establecimiento educacional-, también serán parte del importante evento, lo que permitirá que los artistas locales vivan una experiencia única en su carrera musical.

Por ello se están preparando arduamente para este show en la que se fusionaron ambos grupos y que los tienen expectantes.

"Llevamos cerca de un mes ensayando de lunes a sábado para esta ópera en la que tendremos tres intervenciones cortitas, pero no por eso menos importantes", detalla Marita Cortés, profesora a cargo del estudiantes UACh.

La directora agrega que para sus alumnos esta "es una oportunidad extraordinaria de poder conocer a profesionales del canto lírico, lo que transforma la jornada en una actividad muy bonita, que engrandece el espectro cultural".

Por su parte los jóvenes reflejan la misma sensación que su maestra, al esperar por este espectáculo.

"Nos sentimos muy contentos. Es una experiencia nueva y la queremos aprovechar al máximo", dice Gabriela Godoy, una de las coristas UACh.

Producción

Con la presencia del maestro Juan Luis Edwards en el piano, la obra basada en Don Juan Tenorio de Giuseppe Gazzaniga y -por extensión- en El burlador de Sevilla, entre otras, cuenta con "una importante producción armada en conjunto entre el gestor cultural, René Naranjo, y la Corporación Cultural de la ciudad (CCPM)", así lo ha comenta el también periodista nacional.

"Lo que queremos con esta producción es crear lazos y desarrollar los talentos de las regiones", añade el Naranjo.

Desde la CCPM, su director, Marcelo Utreras, destaca el objetivo de traer un espectáculo como este que "aborda a la audiencia de teatro, pero también incentiva a la audiencia de música clásica".

Molino Machmar abriría sus puertas antes que finalice el primer semestre de 2016

PUERTO VARAS. El centro cultural espera desde marzo para usar las instalaciones. Mientras, continúa trabajando por la cultura en diferentes lugares de la ciudad.
E-mail Compartir

La historia del Molino Machmar (CAMM) se remonta a 2010, año en que comenzó su cruzada por aportar a la cultura local.

Desde ese entonces a la fecha, su crecimiento ha sido notorio, sin embargo, la imposibilidad de contar con un centro propio ha sido su mayor bache en el camino, especialmente del último tiempo, donde han traídos importantes espectáculos que han debido presentar en diferentes puntos de la ciudad lacustre, por esta falta.

El problema, según explica Rodrigo Pezzuto, presidentedel directorio del Centro de Arte Molino Machmar, se debe a un retraso de la constructora a cargo de la obra, la que todavía "no cierra el proceso de recepción final de edificación".

Pese a esto, dice que esto les ha permitido seguir avanzando con el Gobierno Regional en la figura de corporación cultural en la que están trabajando, y funcionar de forma itinerante, aprovechando el capital humano con el que cuentan.

"Desde marzo, que es cuando empezamos a tener actividades, hemos contado con una respuesta del público mucho mejor de la que esperábamos", comenta el presidente del directorio.

Pezzuto asegura que aunque aún no tienen una fecha exacta, estarían instalados en Del Salvador 338 antes que finalice el primer semestre de este año. Mientras, continúan con una cartelera cargada de panoramas culturales.

Quedan los últimos días para que artistas postulen a premio Margot Loyola Palacios

E-mail Compartir

Cultores e investigadores de la artesanía, música, danza, folclor, literatura, circo tradicional y cocina chilena están convocados para postular al premio Margot Loyola Palacios.

El concurso, que tiene como fin valorar y reconocer a las personas, agrupaciones o colectivos que recuperan y enriquecen la cultura tradicional, recibirá a los interesados hasta el próximo 6 de junio en la oficina del Consejo de la Cultura, en el segundo piso anexo a la Intendencia, antes de las 16 horas. La competencia tiene tres categorías que se dividen en investigación, creación y formación, y contempla un estímulo económico de ocho millones de pesos para los ganadores.

Todas las performances de Pedro Lemebel en una sola exposición

DIEGO RIVERA. "Arder" es el nombre de la muestra que se inaugura este jueves.
E-mail Compartir

Un registro fotográficos y audiovisual de performances e intervenciones realizadas por el escrito chileno, Pedro Lemebel, llegan este jueves al Diego Rivera.

Cargada de la personalidad del particular personaje, la muestra reúne videos inéditos de obras creadas por Lemebel poco antes de su muerte.

En las cintas se pueden ver trabajos del escritor que fueron hechos para formar parte de su única muestra individual como artista visual, que el mismo había titulado como "Arder". También se presentan fotos únicas en las que se pueden ver al escritor en manifestaciones en contra de la dictadura en 1987, imágenes que fueron capturadas por el fotógrafo Luis Navarro.

Travestido a lo Frida Kahlo o como la Virgen del Carmen, semidesnudo o cubiertos solo por afiches, así se podrá observar al autor que se escondía detrás de muchos rostros.

Para los interesados, la muestra estará desde este jueves al 25 de junio de forma gratuita en el Diego Rivera.