Secciones

Autoridad admite existencia de pesquerías sobreexplotadas

SUBSECRETARIO PESCA. Aseguró que Comités Científicos ayudan a definir cuánto pescar, así como a su recuperación. Dijo que Marea Roja no afecta a la biomasa.
E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

Pocos son los que a estas alturas pueden dejar de admitir que el mar está en riesgo y, por ende, su fauna y recursos que son extraídos para el consumo humano.

Esa misma sensación de peligro se está traduciendo en la idea que hay un colapso general, concepto que se ha visto reforzado por la aparición de la Marea Roja, que incluso abarcó el litoral abierto de la región.

Sin embargo, ese argumento es descartado por Raúl Súnico, subsecretario de Pesca y Acuicultura (Subpesca). "La Marea Roja es un hecho circunstancial. No afecta a la biomasa. Hay distintos fenómenos. Aquí estamos hablando de una prohibición, producto de la acumulación de una toxina en los mariscos", refrendó.

No obstante, el subsecretario reconoció que hay problemas con los stock pesqueros. "Estamos aplicando Comités Científicos (Técnicos Pesqueros), para definir cuánto pescar y que eso ayude a la recuperación de las pesquerías. O sea, estamos asignando cuotas que a veces son reducidas, porque queremos asegurar que las especies se reproduzcan y poder así, recuperar biomasa, que permita que haya pescado hoy, pero que también haya pescado mañana", puntualizó.

Consultado si se puede hablar de colapso en los recursos pesqueros, Súnico reconoció que "hay especies que están más afectadas que otras. Pero, en la medida que apliquemos los comités científicos, la asignación de cuotas y hagamos una adecuada administración en los comités de manejo, podemos ir recuperando muchas de la pesquerías que hoy se encuentran en estado de sobreexplotación".

Los recursos

En el Estado de Situación de las Principales Pesquerías Chilenas, año 2015, elaborado por el Departamento de Pesquerías, de la División de Administración Pesquera de la Subpesca, se establece que la mayoría de las especies de la zona están en riesgo.

En el caso del recurso anchoveta, para la V a la X regiones, "mantiene una condición precaria", de agotamiento y/o colapso. El congrio dorado "continúa en colapso o agotado"; el jurel, entre las regiones XV y X, la biomasa desovante se encuentra "en una condición de sobreexplotación". La excepción es la sardina común (V a X regiones), ya que su stock "se sitúa en estado de plena explotación". Mientras que la merluza de cola, entre la V y XII regiones, aunque está declarada en estado y régimen de plena explotación, su estatus es "sobreexplotado y con riesgo de agotamiento".

La Playa

E-mail Compartir

Danny Boyle (Slumdog Millionaire) dirige esta cinta en la que Richard (Leonardo DiCaprio) viaja a Thailandia en busca de aventuras. En Bangkok, se aloja en un hotel de mala muerte, donde conoce a una pareja de franceses, Étienne (Guillaume Canet) y Françoise (Virginie Ledoyen), y a Daffy (Robert Carlyle), un viajero consumido por años de sol y drogas y que está de vuelta de todo. Daffy, un ser tortuoso y paranoico, le cuenta a Richard sobre una isla secreta con playa paradisíaca, donde asegura haber vivido en el seno de una comunidad de espíritus libres. Al día siguiente, Richard encuentra un mapa de la isla y el cadáver de Daffy.

Sáb. 4, 23.45 Hrs/Cinecanal

Año: 2000

Medianoche en París

E-mail Compartir

Esta comedia romántica, ganadora del Oscar al mejor guión original, dirigida por Woody Allen, es protagonizada por un escritor norteamericano algo bohemio (Owen Wilson) quien llega con su prometida Inez (Rachel McAdams) y los padres de ésta a París. Mientras vaga por las calles soñando con los felices años 20, cae bajo una especie de hechizo que hace que, a medianoche sea transportado a otro universo donde conocerá a curiosos personajes. Esta cinta se transforma en una carta de amor al presente, al pasado y al futuro, con inagotables y brillantes gags muy al estilo de Woody Allen.

Mar. 31, 12.06 Hrs. Cinemax

Año: 2011

Moonrise Kingdom

E-mail Compartir

El director Wes Anderson (El Gran Hotel Budapest) a través de esta comedia dramática nos ambienta en la década de los sesenta, en una isla de Nueva Inglaterra, donde Suzy (Kara Hayward) y Sam (Jared Gilman) acaban de despertar al amor. Tienen 12 años y están en un campamento de verano, junto a un montón de niños que se dedican a hacer travesuras. Juntos, llegan a un acuerdo para escaparse y ejecutar todos los planes que sus padres no les permiten hacer. Cuando los monitores del campamento se den cuenta de la fuga de ambos, darán aviso a sus familias, de forma que toda la isla se movilizará para encontrarlos. Mientras el pueblo sufre por ellos, Suzy y Sam experimentarán emociones sorprendentes y aprenderán muchas cosas por el camino.

Lunes 30, 21.10 Hrs. ISat

Año: 2012

Negocios Riesgosos

E-mail Compartir

Esta película escrita y dirigida por Paul Brickman (Men Don't Leave), nos presenta a Joel Goodsen (Tom Cruise), un joven de 17 años, universitario y responsable. Cualquiera puede confiar en él, pero ha sido bueno durante demasiado tiempo. Ahora los padres de Joel están de viaje; y él, a cargo de la casa, por lo que decide que es el momento de vivir como siempre ha querido. Así inicia una aventura con la que pretende dar un giro a su vida. Una noche decide contratar los servicios de Lana (Rebecca De Mornay) y empiezan a verse con frecuencia, hasta que el proxeneta de la prostituta (Joe Pantoliano) empieza a ver la situación con malos ojos.

Año: 1983

Poco queda para postular a concursos turísticos de Sercotec

BENEFICIOS. Gremios y empresas se fortalecen con dos programas.
E-mail Compartir

La próxima semana termina el plazo de postulación a la oferta regional de Sercotec, orientado al fortalecimiento y asociatividad turística a través de Proyecto Colectivos de Negocios Turísticos y Fortalecimiento de Gremios, financiados con fondos del Gobierno Regional Los Lagos.

Son propuestas de integración comercial y de desarrollo de nuevos productos, que entrega un subsidio de hasta treinta millones de pesos para capturar una oportunidad de negocio colectiva con potencial de desarrollo. A este programa, pueden postular un mínimo de cinco empresas y un mínimo de tres. Este se puede postular hasta el 3 de junio.

En tanto, el Concurso de Gremios Turísticos, es un fondo regional no reembolsable que tiene dos líneas de financiamiento. La primera de hasta tres millones de pesos para constituir nuevas asociaciones turísticas; y la segunda, de hasta diez millones de pesos para organizaciones consolidadas que quieran fortalecer su asociatividad, a través de la creación de nuevos productos turísticos y la mejora de sus servicios gremiales. Su postulación se cierra el martes 7 de junio.

Estos concursos tienen que hacerse a través del sitio www.sercotec.cl, donde tendrán que descargar las bases. En este concurso, se adjudicó un proyecto a la Corporación de Turismo de Llanquihue, que pudo constituirse con los fondos de tres millones; mientras que el mercado Angelmó, postuló a diez millones para fortalecer su asociatividad. Con estas iniciativas, el gobierno regional espera entregar apoyo específico para mejorar el nivel competitivo de los emprendedores turísticos de toda la zona.

Torchwood

E-mail Compartir

Esta serie de televisión de ciencia ficción británica, spin off de Doctor Who, fue creada por Russell T. Davies (Queer as Folk). Sigue las aventuras de un pequeño grupo de especialistas que conforman la división en Cardiff del Instituto Torchwood, una agencia externa del gobierno británico creada en 1879 por la Reina Victoria. Se encargan de buscar fenómenos sobrenaturales que ocurra en el Reino Unido para neutralizarlos.

El protagonista y líder de este grupo es el Capitán Jack Harkness (John Barrowman), un inmortal estafador llegado desde el lejano futuro, quien gracias a la avanzada tecnología que poseen puede viajar en el tiempo y evitar cualquier desastre .

Netflix

Año: 2006

Marilyn y los 50 centavos de Hollywood

Este miércoles se celebra el 90º natalicio de una diva imbatible que dejó un cadáver joven y un puñado de buenas películas. "Te pagan miles de dólares por un beso y 50 centavos por tu alma", dijo antes de morir.
E-mail Compartir

Si Marilyn Monroe no hubiese muerto, se estaría preparando para recibir un Oscar honorífico en el Teatro Dolby de Los Angeles. Jennifer Lawrence la esperaría estatuilla en mano mientras la diva, arrugada y canosa, se desplazaría a duras penas entre las butacas, asistida por unas de sus hijas. Meryl Streep se levantaría de su butaca y sonreiría emocionada en primera fila. Lo mismo Leonard DiCaprio, Martin Scorsese y, un poco más atrás, Michelle Williams, quien la interpretó perfectamente bien en "Mi semana con Marilyn". La vida podría ser una vieja película de Hollywood. Y la felicidad, un perfecto broche de oro.

"Murió de una herida devastadora, de un lento desangramiento del alma", dijo Clifford Odets.


en resumen

Si Marilyn no hubiese muerto aquel de agosto de 1962, este 1 de junio habría cumplido 90 años. La casa Julien's Auction subastará 800 objetos suyos: desde un labial a una carta.

Por Andrés Nazarala R

Este miércoles Marilyn Monroe cumpliría 90 años y las imágenes -algo obvias- sobre qué sería de ella si estuviese viva brotan en nuestras cabezas en calidad de ejercicios ucrónicos, como si acaso pudiesen reparar una de las grandes tragedias del siglo XX: la brutal desaparición de esa actriz carismática que, sin contar con demasiado talento, logró opacar hasta al mismísimo Laurence Olivier. Esa rubia que siempre parecerá contemporánea, aunque pasen mil años.

No hay duda de que era una chica sensual, pero Hollywood está lleno de chicas sensuales. Su magnetismo radicaba más bien en su fragilidad, en esa marca trágica y melancólica que llevaba en su frente, escondida bajo un peinado perfecto. Su fin fue un golpe brutal pero también una confirmación de lo que ya todos esperaban.

"Murió de una herida devastadora, de un lento desangramiento del alma", diría el dramaturgo Clifford Odets. Pero podemos decir que también murió de exceso de Hollywood, ese lugar donde "te pagan miles de dólares por un beso y 50 centavos por tu alma", según las propias palabras de la diva. Ahí tuvo que soportar una seguidilla de papeles de rubia tonta, el acoso de la prensa, la presión de rodajes frenéticos y el golpe inesperado de su marido, el dramaturgo Arthur Miller, quien la usó para tener más publicidad. Pero todo daño que le pudo haber hecho queda compensado con el rol que escribió especialmente para ella como guionista de "The Misfits", de John Huston, esa inmensa obra sobre la soledad que lleva una carga mortuoria: Clark Gable falleció días después del estreno y Marilyn, un año más tarde. Fue la película en blanco y negro más cara de United Artists, una megaproducción que, para el cineasta experimental Jonas Mekas, cobra vitalidad gracias a la actriz. "Hay tanta verdad en sus pequeños detalles, en su reacción ante la crueldad, la falsa masculinidad, la naturaleza, la vida, la muerte, que ella se vuelve abrumadora, uno de los personajes más trágicos y contemporáneos del cine moderno", apuntó en la revista "Film Culture".

Pero también la podemos recordar como una femme fatale en el thriller "Niagara", como una cantante fracasada en "Bus stop" o como la comediante nata que siempre fue en "Una Eva y dos Adanes". Muchas Marilyn para tapar a la única Marilyn de la que no podía escapar, esa chica tímida e insegura que Truman Capote retrató en una de sus mejores semblanzas, recordando una tarde que pasaron juntos.

"Ya se iba la luz. Ella parecía desvanecerse con la claridad, mezclarse con el cielo y las nubes, retroceder y ocultarse detrás. Yo quería alzar la voz por encima de los gritos de las gaviotas y preguntarle: "Marilyn, Marilyn, ¿por qué todo tuvo que salir así? ¿Por qué es una mierda esta vida?".

AP Photo/Courtesy Running Press