Secciones

El "Optimus Prime" que llega para proteger a los puertomontinos

CARRO DE BOMBEROS. Nueva unidad construida en Estados Unidos brindará apoyo en incendios y rescates.
E-mail Compartir

Luis Toleo Mora

El nuevo carro estadounidense que servirá como Unidad Técnica de Incendios y que se espera llegue la primera quincena de junio a la capital de Los Lagos, ya causa sensación entre los 116 voluntarios de la Cuarta Compañía de Bomberos de Puerto Montt.

Según precisó el director de la unidad de rescate, Rodrigo Álvarez, la máquina marca Rosenbauer América modelo Comander R-724, que es uno de los móviles de emergencias más modernos de Chile, ya tiene varios apodos.

"Hay algunos que antes que llegue ya le dicen La Bestia, mientras que los bomberos más jóvenes le pusieron Optimus Prime por el famoso camión de la película Transformers", cuenta el oficial.

La máquina costó 420 mil dólares (poco más de 290 millones de pesos), los que fueron aportados íntegramente por el Gobierno Regional de Los Lagos vía Fndr.

La importación del nuevo carro de emergencias, cuya fabricación se inició en febrero de 2015 en Dakota del Sur bajo las especificaciones de la compañía de rescate puertomontina, estuvo a cargo de la Junta Nacional de Bomberos.

"Se trata de un carro cuya cabina esta diseñada y construida, en aluminio de alta resistencia, de manera exclusiva para bomberos lo que ofrece mayor seguridad a nuestros voluntarios. Tiene una capacidad para 10 personas y los asientos cuentan con soporte para equipos de respiración autónoma", explica Álvarez.

En términos mecánicos, el motor que mueve al vehículo de 10 metros de largo, de tracción simple, es un Cummins de 350 caballos de fuerza, que cuenta con una cilindrada de 8.3 litros. Viene equipado con una transmisión automática. Además de la cabina, la totalidad de la carrocería está fabricada en aluminio de alta resistencia , lo que hace más liviano el móvil.

"Actualmente está en Santiago en pruebas de homologación, ya que el motor está fabricado bajo la norma de emisiones Euro VI, y como es un vehículo fabricado exclusivamente para bomberos y no hay versiones de camiones comerciales de este tipo en el país, deba pasar por ese proceso", detalla el director Álvarez.

Unidad multipropósito

El capitán Fernando Casanello es el líder de los voluntarios de la Cuarta Compañía en su despliegue en emergencias.

El oficial explicó que se trata de una Unidad Técnica de Incendios, que presta varios servicios, entre ellos ser un carro porta escalas.

"La unidad también transporta equipos y materiales para ventilación de incendios, de entrada forzada, de iluminación, para rescate en espacios confinados, en medios acuáticos, en desnivel y en estructuras colapsadas. Es un carro multipropósito, que ofrece distintos soportes y servicios en un incendio, sin transportar un estanque con agua para extinción del fuego", indicó el capitán Casanello.

En cuanto a la elección de la nueva unidad, el director Rodrigo Álvarez y el capitán Fernando Casanello, coinciden que responde a décadas de experiencia trabajando en terreno en incendios estructurales pero también en desastres naturales. "En nuestra historia reciente una decena voluntarios de nuestra compañía trabajaron en el rescate de personas que quedaron atrapadas en el edificio Alto Río, y esta experiencia, junto al aprendizaje que transmitieron los voluntarios más antiguos de sus vivencias del terremoto del 22 de mayo de 1960, sin duda fueron tomados en cuenta al planificar la llegada de un carro de estas características", explica Álvarez.

En ese sentido el capitán Casanello indica que "por ello viene equipado con elementos como una torre de iluminación halógena, de tipo telescópica que se opera con un control remoto, y además con un generador de 35 kilovatios. Ello porque las emergencias no avisan y muchas se registran durante la noche".

El nuevo carro Rosenbauer Comander reemplazará a la antigua unidad portaescalas Renault M-200, que está en servicio desde 1992 en la Cuarta Compañía de Bomberos puertomontina. El core Manuel Rivera, presidente de la comisión social del Consejo Regional, destacó el aporte para el equipamiento de Bomberos en la Región de Los Lagos.

"El Gobierno Regional ha tenido una mirada especial para dotarlos de nuevo material, pensando en su modernización con equipos de última tecnología, con el fin de que atiendan las necesidades de ciudades que han crecido en superficie y territorio", dijo, indicando que actualmente el rol de los voluntarios va más allá de extinguir incendios, abordando rescates de distintos tipos y el control de emergencias químicas.

Regalarán 20 mil bolsas reutilizables para el cuidado del medio ambiente

IDEA. Iniciativa reúne a entidades públicas y privadas.
E-mail Compartir

Como una manera de contribuir a la disminución del uso de bolsas plásticas y fomentar una forma de vida más sustentable en Puerto Varas, entidades públicas y privadas se unieron en un proyecto que regalará 20 mil bolsas ecológicas entre los habitantes de la ciudad.

La iniciativa es impulsada por Entel y reúne a la Municipalidad de Puerto Varas, Diario El Llanquihue y la Cámara de Comercio de Puerto Varas, las que organizarán la distribución gratuita de las bolsas en distintas actividades en junio, septiembre y diciembre.

El proyecto "Bolsas ecológicas" busca incentivar el uso de bolsas reutilizables y se suma a una campaña similar que asumió Puerto Varas en octubre de 2014 en orden a reducir el uso de bolsas plásticas en el comercio de la ciudad.

"Este acuerdo de colaboración permite seguir generando conciencia sobre el verdadero daño que las bolsas plásticas causan al planeta. Todos queremos cuidar el medio ambiente y sentirnos partícipes de esta gran iniciativa", dijo el alcalde Álvaro Berger.

Nino Parodi, gerente zonal de Entel, explicó que este proyecto es parte de la estrategia de Sustentabilidad de la compañía, especialmente en la contribución al cuidado del medio ambiente, y explicó que se replicará en otras ciudades del país. "Se trata de un plan piloto que también vamos implementar en La Serena y Coquimbo, porque nuestro anhelo es conectar a los ciudadanos con el cuidado del medio ambiente y sumar esfuerzos para lograrlo", apuntó.

Desde la Cámara de Comercio y Turismo local, su presidenta, Carola Psuying Tang, agregó que estos proyectos son bienvenidos porque se suman a los esfuerzos que ya existen en Puerto Varas por resguardar el medioambiente. "Estamos muy comprometidos con el cuidado del medio ambiente y esta iniciativa nos permitirá ofrecerles a nuestros asociados y sus clientes una bolsa ecológica, reforzando así el compromiso y preocupación que desde hace un tiempo existe en Puerto Varas por el cuidado del entorno", dijo. En tanto, el Director de El Llanquihue, Roberto Gaete, sostuvo que "los efectos del cambio climático en nuestra zona se están sintiendo cada vez con mayor fuerza. La sequía y la Marea Roja son una prueba de ello. Y por lo mismo, como medio de comunicación debemos asumir con prontitud una actitud que contribuya al cuidado del medio ambiente".

Las bolsas ecológicas reutilizables serán distribuidas en actividades del municipio, entre los suscriptores de El Llanquihue y en el comercio detallista adherido a la Cámara de Comercio. Durante el segundo semestre, el proyecto repartirá cerca de 60 mil bolsas entre los habitantes de Puerto Varas, Coquimbo y La Serena.