Secciones

El desafío de los lácteos por ley de etiquetado

DE ALIMENTOS. Quesos y mantequillas se producen en la región.
E-mail Compartir

La nueva Ley de Rotulado de los Alimentos, que entrará en vigencia el próximo 27 de junio, incluirá a diversos productos lácteos que se elaboran en la zona, tales como mantequillas, quesos, yogurt y cremas, entre otros, por lo cual los productores locales reaccionaron frente a esta normativa.

El etiquetado de algunos productos lácteos, que contengan otros elementos como el azúcar o sodio, aparecerá en la presentación del envase, informando sobre su alto índice del elemento.

A diferencia de esas preparaciones está la leche pura, que precisamente por la característica de no contener otros aditivos, en ningún caso podrá llevar este tipo de avisos, lo que es visto en forma positiva por los productores locales.

Por otra parte, el comienzo de la rotulación abrirá paso a que la industria deba adaptarse a este sistema y adecuar los ingredientes y fórmulas en la elaboración de sus productos.

Según explicó el secretario ejecutivo de la Asociación de Productores de Queso (Aproqueso), Alfredo Albarrán, el producto que de acuerdo a la normativa llevará etiquetado es la mantequilla, ya que la Ley 20.606 sobre la composición nutricional de los alimentos y su publicidad dice que dentro de los aceites y grasas de origen animal o vegetal están las cremas de leche y mantequillas.

Sobre estas últimas, la legislación señala que deben rotularse como altas en grasa o en sodio todas aquellas que sobrepasen la norma. Con respecto a las grasas, también deben considerarse aquellas que tengan grasas que no sean propias de la leche.

Sobre los quesos, Albarrán señaló que podría haber problemas con el muestreo que se tome algún tiempo después de su elaboración, ya que a medida que pasan las semanas, este producto va perdiendo agua.

Albarrán advirtió que hay dudas en el sector sobre qué pasará con aquellos productos que no tengan el rotulado luego de la entrada en vigencia de la ley el 27 de junio, ya que se teme una devolución de éstos por parte de los supermercados, lo que será perjudicial para los productores más pequeños.