Secciones

Argentino unió a pie Puerto Montt con Puerto Madryn

AVENTURA. 34 días se demoró Carlos Cáceres en cruzar los 1.300 kilómetros que separan ambas ciudades y espera a futuro hacer la travesía por cuarta vez.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Carlos Cáceres tomó como un hábito hacer el recorrido a pie para unir Puerto Madryn, en el Atlántico argentino, y Puerto Montt.

Y es que el fondista nacido allende Los Andes hace pocos días cumplió su tercera aventura para unir los 1.300 kilómetros que anexan ambas localidades de la Patagonia.

Cáceres inició en Puerto Montt esta aventura el pasado 11 de abril, finalizándola el sábado 14 de mayo en su ciudad natal.

"Esta es la tercera vez que hemos hecho esta caminata, el 2013, que fue la última, estuve acompañado por mi amigo Juan Martín, quien falleció el año pasado, y en esta oportunidad terminé la aventura junto a mi mujer Salma Antonio, en los últimos 700 kilómetros", revela.

Indicó que la salida fue por la Carretera Austral, hasta Puelo, para llegar hasta Segundo Corral, donde se inició el traslado por la cordillera, hasta atravesar al lado argentino, donde sólo se observan mesetas, lugares donde prácticamente no hay población, lo que ocurre cada 200 kilómetros", afirmó el madrynense quien ya había hecho la misma travesía en 2010 y 2013.

-¿Cómo partió esta idea?

-Bueno, hermanando a los dos pueblos. Antes lo había hecho en España, en Camino de Santiago (de Compostela), a Machu Picchu y varios caminos a Argentina. Por eso, me agradaba la idea algún día de unir los dos océanos, dejando siempre ese objetivo de tomar conciencia de cuidar la naturaleza, convivir con ella y volver a lo que hacía el ser humano que era caminar, que es lo más sencillo y lo más práctico.

-Para ustedes, ¿esto también significa un desafío?

-Hay una cosa muy trascendente para nosotros que es la salud como objetivo. Estamos acostumbrados todos andar en auto; nosotros hemos corrido maratones durante 25 años, pero a través de esto queremos que la gente se cuide. Lo más sano es caminar y por ello hemos invitado a gente de Puerto Montt, para que se una en esta experiencia y ojalá que podamos lograr esta meta y volver muy pronto.

Deportes Puerto Montt tiene hinchas propios

E-mail Compartir

Ha pasado justo una semana de la final de la liguilla del ascenso entre Deportes Puerto Montt y Everton. Sólo algunas reflexiones.

Junto con el nacimiento de la institución de fútbol profesional Deportes Puerto Montt, aquel invierno de 1983, surgió la necesidad de darle identidad y eso se logra teniendo hinchas propios, no meros simpatizantes sino hinchas de cuna.

Fue muy complejo este proceso, por un lado existía un fuerte fútbol amateur que venia de ser monarca nacional en la justa de 1982. Se pensaba entonces que la base de un equipo profesional tendría la identidad de jugadores locales de esa selección amateur.

No fue así, ya sea porque los que fueron llamados no estaban preparados para la alta exigencia o bien en un par de casos porque económicamente no convenía.

Por lo demás había que formar un plantel y este en ningún caso tendría su base con jugadores de casa.

El siguiente problema era saber de qué forma se le podía dotar de hinchas al club.

No bastaría sólo con vivir en Puerto Montt para ostentar tal condición, pues todos ya eran hinchas de otros clubes fundados muchos años antes en el fútbol chileno, entidades además de historias conocidas.

Pero el paso del tiempo fue instalando una institución seria, respetable y digna que ya en dos oportunidades ha militado en la Primera A del fútbol chileno (1996-2001).

De buenas, regulares y malas campañas, en todos estos años, Deportes Puerto Montt, ha construido su propia hinchada.

Han transcurrido 33 años desde su fundación y el recambio generacional ha determinado que los nacidos a partir del año 83 en adelante pudieran elegir ser hinchas puros de Deportes Puerto Montt sin "dobles militancias".

Hoy día en la categoría que sea y dondequiera que vaya la "Albiverde" tiene seguidores y barra con su enseña y camiseta.

Es el patrimonio social de la ciudad, es la institución que pese a todas sus dificultades y ser mirada de soslayo por cierta parte de la sociedad local, se ha ganado un espacio bien grande y destacado en nuestro quehacer. Por cierto con hinchas propios nacidos aquí. Lógicamente hay que integrar a muchos más y no solamente cuando las campañas deportivas sean tan destacadas como fue ésta, sino que siempre y en todo momento para cuidar y conservar nuestro patrimonio deportivo.

El querido Deportes Puerto Montt.

Comentarista de Positiva

Deportes

Mario Tapia

Frutillar postula a ser sede de cita de velerismo a radiocontrol

SUDAMERICANO. Ayer, se realizó evento de exhibición en Patagonia Virgin.
E-mail Compartir

En noviembre de 2017 la laguna del complejo de golf de Patagonia Virgin de Frutillar, podría albergar el Campeonato Sudamericano de Veleros Radiocontrolados.

Durante la jornada del sábado, se desarrolló una exhibición en la piscina artificial del campo de golf del club Patagonia Virgin, en la que participaron un grupo de jóvenes exponentes.

De acuerdo a lo informado por Francisco Santibáñez, jefe de marina de Patagonia Virgin, la idea de este tipo de eventos es cultivar esta disciplina de regata de veleros radiocontrolados. "En este tipo de competencias, las personas pueden fabricar sus embarcaciones o sencillamente las pueden adquirir a través de los mercados, para desarrollar este tipo de experiencias que también se llevan a cabo en Puerto Varas y Pucón, en el sur", comentó.

Indicó Santibáñez que con estos eventos el objetivo es organizar alguna competencia de tipo internacional, para lo cual postularán al certamen sudamericano, bajo el alero de la Clase de Vela Radiocontrolada y que está afiliada a la Federación Chilena de Vela.

Esta especialidad cuenta con veleros de tres Clases RG-65, Victoria y ULY.