Secciones

Comercio local apuesta por la tecnología en calefacción para enfrentar este frío invierno

ESTUFAS. Las tiendas ofrecen alternativas para todos los bolsillos y gustos, por lo que es posible encontrar a leña, pellet, parafina y eléctricas. La última novedad son los paneles conectados a wifi que se pueden controlar con el celular.
E-mail Compartir

Teresa Martínez Altamirano

Las tiendas ya se están preparando para recibir el invierno con una variedad de estufas y ofertas para todos los gustos y bolsillos de sus clientes, considerando las bajas temperaturas que se han registrado durante los últimos días en la zona.

Es así como al hacer un recorrido por el comercio local, se puede encontrar un sinfín de productos pensados para temperar los hogares, dependiendo del tamaño de éstos y los requerimientos de los consumidores, con distintos tipos de fuentes calóricas, como las tradicionales cocinas a leña y combustiones lentas, calentadores a parafina, eléctricos y a pellets.

Estos últimos han irrumpido con fuerza en el comercio local, dada su eficiencia, y cuyos precios también han ido descendiendo en los últimos años, volviéndose más accesibles al bolsillo de los clientes, quienes consideran varios aspectos a la hora de comprar, como cuántos watts gastan con los calefactores eléctricos o en el caso de la leña o pellet, cuánto puede temperar, dependiendo de los metros cuadrados que tenga la vivienda que se quiere calefaccionar.

CALEFACtoRES CON WIFI

La novedad para este año es el panel calefactor eléctrico de bajo consumo, de la marca Biocalor, que se puede encontrar en la tienda Easy y cuya característica principal es que se puede conectar con el celular mediante wifi para controlar la temperatura y otras funciones.

Hay un modelo que sirve para temperar un radio de 10 metros con un gasto de 400 watts, cuyo valor es de 79 mil 990 pesos y otro para temperar hasta 20 metros cuadrados con un gasto eléctrico de 800 watts y un valor de 99 mil 990 pesos.

El vendedor Ricardo Norambuena explicó que también existen novedades en estufas a leña y una de ellas son las ecoflame o de llama inversa, cuya ventaja es que "puedes ahorrar desde un 10 a un 16% de leña anualmente, lo cual a largo plazo es bastante significativo para el bolsillo". Esto se debe a que cuando se coloca la leña por arriba, el humo circula por más tiempo adentro, antes de salir por el cañón y eso mantiene el calor dentro del calefactor, el cual puede temperar una vivienda de hasta 120 metros cuadrados. El precio de este tipo de estufas es de 499 mil 990 pesos.

También los clientes están prefiriendo los calefactores con fibra de carbono, que consumen entre 800 y 1.200 watts, con un valor de 129 mil 990 pesos.

En la tienda Dimarsa de Puerto Montt, la oferta está más enfocada al público tradicional; es decir, a las personas que prefieren la leña para temperar sus hogares, y por eso optan principalmente por cocinas a leña o combustiones lentas, sobre todo en los sectores rurales, donde se les da varios usos.

La vendedora de este local, Verónica García, señaló que las estufas con más tecnología en relación a la eficiencia energética que tienen en la tienda, son las que usan el pellet como combustible y son eléctricas. "Estas estufas tienen un sistema de ahorro y otorgan mayor comodidad. Cuenta con encendido eléctrico, y la temperatura se puede regular hasta a 40º Celsius", explicó.

Se puede encontrar en los modelos ofrecidos por las marcas Amesti y Yunque y su radio de calefacción abarca hasta los 100 metros cuadrados. Los precios fluctúan entre los 899 mil 990 pesos y 1 millón 99 mil 990 pesos y su consumo es de 1 watt por hora.

Profesores de Puerto Varas deponen paro tras llegar a acuerdo con alcalde

RENUNCIA . El director del Daem de la comuna lacustre presentó su dimisión, y la jefa de administración fue apartada de sus funciones y derivada a otra unidad.
E-mail Compartir

Luego de una semana de movilizaciones y paro de actividades académicas en varios establecimientos municipales de Puerto Varas, los profesores y asistentes de la educación llegaron a acuerdo con el alcalde Álvaro Berger.

Entre las demandas de los docentes, estaba la salida del director del Daem, Luis Caucao, y la jefa de administración Mónica Castillo, a quienes acusaban de mala gestión y administración de los recursos, atribuyéndoles el caos financiero que vive este departamento municipal.

Es por ello que luego de una reunión con el alcalde, se firmó un compromiso que entregaba respuestas al petitorio de varios puntos, con el objetivo de poner fin a la movilización y retomar las clases con normalidad en la comuna.

La dirigente del Colegio de Profesores de Puerto Varas, Catalina Arancibia, manifestó que se les comunicó que Luis caucao renunció a su cargo como jefe del Daem, mientras que la situación de Mónica Castillo "fue un punto complicado, pues tuvimos que hacer un acuerdo y pasará ahora a ser encargada de gestión, por lo que se hará cargo de los proyectos" y de esta forma no tendrá relación directa con los profesores ni asistentes de la educación, lo cual fue "explícitamente solicitado debido a los problemas de malos tratos que ejercía hacia los funcionarios".

No obstante, Arancibia dijo que "se mantienen en alerta" por lo menos hasta el martes 31 de mayo, trabajando sólo hasta las 13 horas, porque "queremos que se cumpla la salida oficial de Luis Caucao y asegurarnos que efectivamente se cambie el contrato de Mónica Castillo".

Acuerdo

En el texto que firmaron, el alcalde Álvaro Berger, el colegio de profesores y los asistentes de la educación, queda estipulada la renuncia de Luis Caucao, la desvinculación del jefe de personal del Daem, Eduardo Cantillanca, y la modificación de cargo y atribuciones de Mónica Castillo, quien sólo se limitará a elaborar proyectos y captar recursos externos y no tendrá personal a su cargo.

También, queda contemplado en el documento que todo el personal que firmó contratos con fecha de término para el mes de julio, serán renovados automáticamente a contratos indefinidos, así como tampoco habrá desvinculaciones de docentes ni asistentes producto de las movilizaciones.

También, se acordó que una vez asumido el nuevo director del Daem subrogante, deberá elaborar en conjunto con el gremio un plan para dar respuesta a todas las demandas y se establecerá una comisión fiscalizadora.