Secciones

Seremi de Salud confirma presencia del Veneno Amnésico de los Mariscos

EN CALBUCO. Sin embargo, la autoridad llamó a la calma, puesto que las concentraciones de la toxina están por debajo de los límites permitidos. Dijo que se trata de un hallazgo localizado. EMERGENCIA. Bomberos de cuatro compañías trabajaron en la emergencia. Detectives del Lacrim y Brigada de Homicidios iniciaron investigación.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El hallazgo de toxinas generadoras del Veneno Amnésico de los Mariscos (VAM) en aguas del área de Calbuco, puso una nueva alerta en medio de la emergencia sanitaria que vive la región, producto de la Marea Roja.

Además de los efectos que está ocasionando la microalga Alexandrium catenella, se suma ahora esta preocupación en gran parte de la comunidad, situación que no comparte en su totalidad la seremi de Salud, Eugenia Schnake.

A juicio de la autoridad, el hallazgo de los profesionales del Centro de Análisis en Recursos Ambientales (Ceram) de la Universidad Austral de Chile (UACh), corresponde a la labor permanente que se realiza en los centros de cultivo, a través del Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PSMB), diseñado por Sernapesca para vigilar las toxinas en esas instalaciones productivas.

Bajo la norma

La seremi Schnake explicó que esos valores están por debajo de la norma permitida por Salud. "Están entre 9 y 10 microgramos por cada 100 gramos de carne de marisco. Su valor tóxico es 20 microgramos", especificó.

La seremi de Salud recordó que en otros episodios han establecido cierres producto de la aparición de esta toxina amnésica, pero que han sido "muy circunscritos, muy locales".

Amparada en esos antecedentes, más los valores recopilados en los actuales monitoreos, es que Eugenia Schnake llamó a la tranquilidad. "Los casos (de aparición de la toxina) que hemos tenido, han pasado sin alarma. Desde que están identificadas estas toxinas nocivas, hemos tenido presencia de los tres venenos. Y esto es así. Las condiciones ambientales han permitido este año el florecimiento de todo el fitoplancton. Si no es una, puede ser la otra, pero no estamos libres de que esto suceda", apuntó.

Si es que se llega a consumir un marisco contaminado con esta toxina, se produce una amnesia temporal o permanente, aunque -reiteró- "los niveles actuales están lejos de un porcentaje de toxina que pudiera generar manifestaciones o síntomas".

Schnake vuelve a la experiencia para desestimar un impacto similar a la del Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM) que está hoy en altas concentraciones en todo el litoral de la región, así como en gran parte de la Isla de Chiloé.

"Hemos llegado a tener hasta 260 microgramos (del VAM), que es más de 10 veces el valor tóxico y nunca hemos tenido casos de amnesia acá", dijo. La seremi de Salud destacó que se sigue monitoreando, a pesar que su aparición es "muy acotada, limitada a un sector pequeño de ese centro, y que está bajo control del PSMB, que además comparte la información con nosotros".

Agregó que entre las características favorables de esta toxina, es su rápido repliegue. "Son unos días, incluso menos de una semana. Por eso es que no alcanza a producir casos, porque se controla muy rápidamente y además es localizado", subrayó.

Confirma descenso

La seremi Schnake también validó los dichos de la doctora Miriam Seguel, gerente técnico del Ceram, quien afirmó que la microalga Alexandrium catenella está en proceso de decrecimiento.

"Efectivamente, está prácticamente ausente de la región y ya estamos viendo toxicidad a la baja en la mayoría de los mariscos", aseveró.

Consultada si esa condición permitirá un pronto levantamiento de prohibición en áreas afectadas, la doctora Schnake explicó que por el momento han ido abriendo lugares específicos correspondientes a centros de cultivo de mitílidos. "Llevamos más de 150 esta semana, lo que representa un 43 % de esos centros existentes en la región", afirmó.


Incendio en la Bernardo O'Higgins deja un adulto mayor fallecido

Un adulto mayor murió la tarde de ayer en un incendio ocurrido en la población Bernardo O'Higgins de Puerto Montt.

Según consignó el sitio electrónico SoyPuertoMontt, la emergencia se registró en una casa de madera de un piso, ubicada en la calle Vista Hermosa N° 31.

El hecho causó gran conmoción, por el inminente peligro de propagación del fuego, decretándose la alarma a las 18.55 horas.

La víctima fatal fue identificada como Arnoldo Carrasco Martínez, de 89 años de edad. Según el relato de vecinos, el hombre habría estado durmiendo cuando se desató el fuego en la vivienda de material ligero.

Los pobladores que se percataron de la acción del fuego no pudieron rescatar al hombre, quien habría fallecido por asfixia, a raíz de la emanación de gases tóxicos.

Al lugar concurrieron cuatro compañías de Bomberos de Puerto Montt - a cargo del capitán Jorge Gallardo-, personal del SAMU y efectivos de carabineros de la Subcomisaría Mirasol. Por orden del Ministerio Público, se ordenó la presencia de la Brigada de Homicidios y el Lacrim de la Policía de Investigaciones, quienes serán los encargados de determinar la causa exacta de muerte del adulto mayor, así como también establecer si hubo o no participación de terceras personas en el hecho.

Así también será clave originar las causas exactas del siniestro, ante la eventualidad de existir responsabilidades penales en el grave incidente, que tuvo como resultado la muerte de una persona.

Tras los peritajes, el Servicio Médico Legal levantó el cuerpo del adulto mayor, para que se realice la respectiva autopsia de rigor.