Secciones

CEB Puerto Montt vs Alemán será el plato fuerte de Saesa

BÁSQUETBOL. La Academia visita esta noche al cuadro germano y el CDSC Puerto Varas se traslada a Castro para medirse a los locales, en la liga sureña.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Difícil para ambos será el compromiso de esta noche (20 horas) entre el Colegio Alemán de Puerto Varas y el Club Escuela de Básquetbol de Puerto Montt.

Y es que los dos cuadros se enfrentan con objetivos distintos, aunque la responsabilidad mayor la tendrá el equipo de la Academia que no quiere perderle pisada a los punteros de la fase regular, como son Español de Osorno y CD Valdivia, en esta Liga Saesa, la que vive una de sus mejores competencias de los últimos años.

El partido, que se disputará a tablero vuelto en el gimnasio del establecimiento germano, tendrá a un equipo local sin acción durante los últimas dos semanas, debido a la suspensión del cotejo que los iba a enfrentar el sábado último ante Ancud, y el cuadro puertomontino que viene con el gran impulso de haberle ganado a Valdivia en la última fecha.

Tanto el elenco del Calle Calle, junto al CEB Puerto Montt y el CDSC Puerto Varas, suman 7 puntos, pero los puertomontinos aún tiene pendiente su pleito ante Ancud, que aún no tiene fecha para disputarse.

Objetivos claros

Sobre el encuentro de hoy, el ayuda base del Colegio Alemán, Matías Sepúlveda, indicó que lo esperaban con ansias, "ya que no jugamos ante Ancud y ante Puerto Montt queremos dar una nueva sorpresa como la que brindamos frente a Puerto Varas. Ellos son un equipo fuerte, conozco a varios de ellos y están trabajando, igual que nosotros, para tener el mejor desempeño posible en el rectángulo", explicó.

Para el jugador del CEB Puerto Montt, Humberto Carrizo, quien no ha logrado entrenar con normalidad en los últimos días, debido a una resfrío, ellos miran con respeto a su rival y a todos los que vendrán en la liga. "En lo personal, tomamos muy en serio lo que hasta el momento ha llevado adelante el Colegio Alemán, lo que indica que en esta liga no hay oponentes débiles. Fue importante lo que rendimos frente a Valdivia, nos dejó muy bien posicionados en la tabla y sólo queremos repetir la actuación frente al Colegio Alemán", enfatizó el copiapino.

Carrizo además elogió el factor del público en este camino que significa llegar al cuadrangular final y obtener el cupo a la LNB. "Ha sido importante el apoyo, con un gimnasio lleno; esto es motivador y nosotros lo sentimos, vemos que hay un ambiente de básquetbol que se respira, y como plantel estamos llamados para enfrentar este cambio y asumirlo con buenas actuaciones", comentó el ala pívot de la Academia.

Mientras que el CDSC Puerto Varas viaja hasta Castro, para medirse a los dueños de casa y en donde esperan abrochar un triunfo para seguir luchando en la parte alta de la tabla de posiciones.

En el otro partido de la jornada sabatina, el CD Valdivia recibe en el coliseo Antonio Azurmendi a su vecino el Español de Osorno.

DT puertovarino lideró triunfo de selección cestera en Argentina

E-mail Compartir

El técnico del CDSC Puerto Varas, Patricio Robles, gritó campeón en Argentina.

Y es que el destacado entrenador lacustre dirigió al seleccionado nacional universitario que participó en la competencia 3x3 de los Juegos Sudamericanos Universitarios realizados en la ciudad de Miramar, Argentina.

El equipo chileno llegó hasta ciudad junto a un plantel conformado por los jugadores José Cornejo, Claudio Soto, Emiliano Márquez y Marc Mucha, todos estudiantes universitarios que se dieron cita en el certamen cestero.

El equipo de Patricio Robles cumplió una campaña perfecta al superar a Argentina (15-11), Uruguay (18-15) y Brasil (21-14) en la fase regular, para concluir con la corona, en la que doblegó nuevamente a la representación trasandina por 16-10.

La modalidad 3x3 se juega en mitad de cancha, en un solo cuarto de 10 minutos (el triple vale 2 puntos y el doble, uno).

Patricio Robles indicó que fue el gerente técnico de la Federación Nacional Universitaria del Deporte, Ricardo Peñailillo, quien lo contactó, dado el trabajo que viene desarrollando en la Universidad San Sebastián sede Patagonia. "Agradezco a estas instituciones y a mi familia, la posibilidad de haber conseguido este título fuera de Chile", comentó.