Secciones

En Frutillar comienzan el cambio de luminarias convencionales a LED

AVANCE. Arteria donde se hará el cambio presentaba problemas de inseguridad. La inversión fue realizada a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
E-mail Compartir

Con iluminación de alta tecnología contará una de las calles más transitadas de Frutillar, pero que en el último tiempo se había convertido en una zona insegura por los problemas que presentaba por los desperfectos en el alumbrado público.

Fue la Municipalidad de Frutillar que mejoró este problema presentando un proyecto a la Subsecretaría de Prevención del Delito. Son alrededor de 44 millones de pesos que se van a invertir en la instalación de luminarias LED, beneficiando a más de 16 mil 300 residentes.

Las 21 modernas luminarias serán instaladas en un punto estratégico de Frutillar, entre las calles Cristino Nannig y Septiembre, sector que presenta una afluencia de público importante.

El gobernador Juan Carlos Gallardo dijo que esta iniciativa fue un trabajo conjunto entre los vecinos, la Municipalidad y el Gobierno.

"Afortunadamente la comuna de Frutillar es la que tienen menos incidencia en cuanto a comisión de delitos y de presencia de delincuencia a diferencia de otras comunas, pero eso no significa que tengamos que quedarnos de brazos cruzados, sino que trabajar con dirigentes vecinales proactivos para prevenir la ocurrencia de delitos", recalcó el gobernador.

El coordinador regional de Seguridad Pública valoró la instalación de esta nueva tecnología, puesto que viene a resolver graves problemas de inseguridad y poca visibilidad que tiene el sector, "lo que restringía el uso de esta arteria", aseguró.

Carlos Bórquez, presidente de la junta de vecinos número dos del sector de Frutillar Alto, añadió que este es un gran anhelo que se está haciendo realidad.

"Estamos felices, porque nuestras calles estarán iluminadas y nos va a dar una mayor sensación de seguridad y de tranquilidad", comentó el dirigente.

Seguridad

El alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, adelantó que para el próximo mes se considera el comienzo de la ejecución del diseño de un plan comunal de seguridad pública.

"Este plan va a recoger las distintas temáticas y dificultades que existen a nivel territorial para identificar objetivos y acciones y de este modo contribuir a la seguridad pública", aseveró.

Espinoza sostuvo que el objetivo es seguir con el plan de las luminarias LED en otros puntos de la ciudad.

El gobernador provincial recordó el proyecto de ley presentado por la Presidenta Bachelet en el Congreso, que tiene que ver con el control preventivo de identidad.

"Es una buena noticia para controlar de mejor manera a los delincuentes, obviamente con el debido resguardo y derecho de todas las personas para evitar abusos en materia de la aplicación de la ley", subrayó Gallardo.

44 millones de pesos es la inversión efectuada por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Sentencian a adolescente a más de 15 años por tres delitos distintos y abre el debate jurídico

JUICIO ORAL. Hechos ocurrieron en P. Varas, y entre ellos considera dos robos con violencia y el crimen de su polola de 14 años. Defensoría pedirá que el caso sea visto por la Suprema, porque las condenas a menores deben ser de un máximo de 10 años.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Inédita es la sentencia dada a conocer por el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt contra un adolescente de 16 años, quien deberá permanecer 15 años y dos días en régimen cerrado a cargo del Servicio Nacional de Menores (Sename) por tres delitos distintos, entre ellos el crimen de su polola, ocurrido el año pasado en plena erupción del Volcán Calbuco, en el sector rural de Río Pescado.

La ley en materia penal adolescente señala que los menores no podrán permanecer más de 10 años privados de libertad.

La determinación del Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt llamó la atención de los entes especializados en la defensa de adolescentes, incluso no se descarta la posibilidad de recurrir de nulidad y pedir que el caso sea revisado por la Corte Suprema.

La discusión jurídica está abierta, pero ello se suma a los antecedentes delictivos del adolescente -iniciales E.D.C.M (16 años)-, quien entre enero y este mes ha recibido tres sentencias por distintos delitos violentos.

Reinserción

El fiscal jefe de Puerto Varas, Daniel Alvarado, dijo que la pena del homicidio se suma a la del 22 de abril pasado, donde tres acusados fueron sentenciados a presidio perpetuo simple por asaltos con violencia ocurridos en parcelas emplazadas cerca del lago Llanquihue.

Ahí el tribunal oral en lo penal condenó a Juan Ignacio Carimán Quinchalaf ,a la pena de 10 años y un día de presidio efectivo, por el asalto perpetrado en el sector Cuatro de Septiembre en Puerto Varas, hecho ocurrido el 12 de noviembre de 2014.

El acusado actuó junto al menor de 16 años (E.D.C.M.), quienes con extrema violencia atacaron a un adulto mayor de 85 años, a quien golpearon reiteradamente. El dueño de casa vivía en este lugar junto a su esposa, también adulta mayor.

El adolescente fue sentenciado a cinco años y un día. Dos semanas antes, el 27 de octubre el joven había perpetrado otro atraco con violencia, donde llegó armado con un machete a un negocio en el sector Cuatro de Septiembre, por lo que sumó otra condena de 3 años y un día de régimen cerrado.

Ambas sentencias el menor las recibió mientras cumple una de siete años en régimen cerrado, por el asesinato de su polola de 14 años ocurrido el año pasado, sumando por las tres condenas más de 15 años.

Para el fiscal Daniel Alvarado, este tipo de delitos son prioritarios en la persecución de la Fiscalía Regional.

"Es importante que sepan quienes se dedican a este tipo de delitos, que si van a cometer tales hechos en esta zona y son identificados por la policía y tenemos los medios de pruebas para llevarlos a juicio, podrían terminar pasando un largo tiempo en la cárcel", acotó.

El abogado Felipe Ahrens, de la Unidad de Defensa Penal Adolescente de la Defensoría Penal Pública, dijo que el procedimiento que origina este sentencia debe ser revisado por la Corte Suprema.

"En primer lugar, porque infringe el texto expreso de la ley, que sólo autoriza una pena privativa de libertad de hasta 10 años, a pesar de lo cual se le impusieron penas que en total superan los 15 años, lo que a nuestro juicio vulnera los derechos del adolescente. A esto se suma la circunstancia de que en el juicio previo, el adolescente fue absuelto por la unanimidad de los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt. Todo lo anterior justifica que el caso sea revisado por el máximo tribunal del país", dijo.

Ahrens agregó que este caso evidencia, asimismo, que más allá de los esfuerzos institucionales, entre las muchas deficiencias en la implementación de la Ley de Responsabilidad Adolescente, subsiste aquella referida a la necesidad de contar con fiscales, jueces y defensores especializados, "cuestión aún pendiente y que explica que se formulen acusaciones y se haya impuesto una condena a este joven más allá de las posibilidades permitidas por la ley", manifestó.

Pamela Soto, directora regional del Sename, señaló que el servicio es un ente auxiliar del sistema judicial, llamado a dar cumplimiento a lo dispuesto por los tribunales en materia de justicia juvenil.

"Entendemos que aún se mantiene el proceso abierto en materia de apelaciones a las condenas recibidas, pero esa no es competencia nuestra", explicó la autoridad.

7 años es la condena que el joven recibió por el homicidio de su polola ocurrido en el 2015.

En Frutillar comienzan el cambio de luminarias convencionales a LED

AVANCE. Arteria donde se hará el cambio presentaba problemas de inseguridad. La inversión fue realizada a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
E-mail Compartir

Con iluminación de alta tecnología contará una de las calles más transitadas de Frutillar, pero que en el último tiempo se había convertido en una zona insegura por los problemas que presentaba por los desperfectos en el alumbrado público.

Fue la Municipalidad de Frutillar que mejoró este problema presentando un proyecto a la Subsecretaría de Prevención del Delito. Son alrededor de 44 millones de pesos que se van a invertir en la instalación de luminarias LED, beneficiando a más de 16 mil 300 residentes.

Las 21 modernas luminarias serán instaladas en un punto estratégico de Frutillar, entre las calles Cristino Nannig y Septiembre, sector que presenta una afluencia de público importante.

El gobernador Juan Carlos Gallardo dijo que esta iniciativa fue un trabajo conjunto entre los vecinos, la Municipalidad y el Gobierno.

"Afortunadamente la comuna de Frutillar es la que tienen menos incidencia en cuanto a comisión de delitos y de presencia de delincuencia a diferencia de otras comunas, pero eso no significa que tengamos que quedarnos de brazos cruzados, sino que trabajar con dirigentes vecinales proactivos para prevenir la ocurrencia de delitos", recalcó el gobernador.

El coordinador regional de Seguridad Pública valoró la instalación de esta nueva tecnología, puesto que viene a resolver graves problemas de inseguridad y poca visibilidad que tiene el sector, "lo que restringía el uso de esta arteria", aseguró.

Carlos Bórquez, presidente de la junta de vecinos número dos del sector de Frutillar Alto, añadió que este es un gran anhelo que se está haciendo realidad.

"Estamos felices, porque nuestras calles estarán iluminadas y nos va a dar una mayor sensación de seguridad y de tranquilidad", comentó el dirigente.

Seguridad

El alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, adelantó que para el próximo mes se considera el comienzo de la ejecución del diseño de un plan comunal de seguridad pública.

"Este plan va a recoger las distintas temáticas y dificultades que existen a nivel territorial para identificar objetivos y acciones y de este modo contribuir a la seguridad pública", aseveró.

Espinoza sostuvo que el objetivo es seguir con el plan de las luminarias LED en otros puntos de la ciudad.

El gobernador provincial recordó el proyecto de ley presentado por la Presidenta Bachelet en el Congreso, que tiene que ver con el control preventivo de identidad.

"Es una buena noticia para controlar de mejor manera a los delincuentes, obviamente con el debido resguardo y derecho de todas las personas para evitar abusos en materia de la aplicación de la ley", subrayó Gallardo.

44 millones de pesos es la inversión efectuada por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Sentencian a adolescente a más de 15 años por tres delitos distintos y abre el debate jurídico

JUICIO ORAL. Hechos ocurrieron en P. Varas, y entre ellos considera dos robos con violencia y el crimen de su polola de 14 años. Defensoría pedirá que el caso sea visto por la Suprema, porque las condenas a menores deben ser de un máximo de 10 años.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Inédita es la sentencia dada a conocer por el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt contra un adolescente de 16 años, quien deberá permanecer 15 años y dos días en régimen cerrado a cargo del Servicio Nacional de Menores (Sename) por tres delitos distintos, entre ellos el crimen de su polola, ocurrido el año pasado en plena erupción del Volcán Calbuco, en el sector rural de Río Pescado.

La ley en materia penal adolescente señala que los menores no podrán permanecer más de 10 años privados de libertad.

La determinación del Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt llamó la atención de los entes especializados en la defensa de adolescentes, incluso no se descarta la posibilidad de recurrir de nulidad y pedir que el caso sea revisado por la Corte Suprema.

La discusión jurídica está abierta, pero ello se suma a los antecedentes delictivos del adolescente -iniciales E.D.C.M (16 años)-, quien entre enero y este mes ha recibido tres sentencias por distintos delitos violentos.

Reinserción

El fiscal jefe de Puerto Varas, Daniel Alvarado, dijo que la pena del homicidio se suma a la del 22 de abril pasado, donde tres acusados fueron sentenciados a presidio perpetuo simple por asaltos con violencia ocurridos en parcelas emplazadas cerca del lago Llanquihue.

Ahí el tribunal oral en lo penal condenó a Juan Ignacio Carimán Quinchalaf ,a la pena de 10 años y un día de presidio efectivo, por el asalto perpetrado en el sector Cuatro de Septiembre en Puerto Varas, hecho ocurrido el 12 de noviembre de 2014.

El acusado actuó junto al menor de 16 años (E.D.C.M.), quienes con extrema violencia atacaron a un adulto mayor de 85 años, a quien golpearon reiteradamente. El dueño de casa vivía en este lugar junto a su esposa, también adulta mayor.

El adolescente fue sentenciado a cinco años y un día. Dos semanas antes, el 27 de octubre el joven había perpetrado otro atraco con violencia, donde llegó armado con un machete a un negocio en el sector Cuatro de Septiembre, por lo que sumó otra condena de 3 años y un día de régimen cerrado.

Ambas sentencias el menor las recibió mientras cumple una de siete años en régimen cerrado, por el asesinato de su polola de 14 años ocurrido el año pasado, sumando por las tres condenas más de 15 años.

Para el fiscal Daniel Alvarado, este tipo de delitos son prioritarios en la persecución de la Fiscalía Regional.

"Es importante que sepan quienes se dedican a este tipo de delitos, que si van a cometer tales hechos en esta zona y son identificados por la policía y tenemos los medios de pruebas para llevarlos a juicio, podrían terminar pasando un largo tiempo en la cárcel", acotó.

El abogado Felipe Ahrens, de la Unidad de Defensa Penal Adolescente de la Defensoría Penal Pública, dijo que el procedimiento que origina este sentencia debe ser revisado por la Corte Suprema.

"En primer lugar, porque infringe el texto expreso de la ley, que sólo autoriza una pena privativa de libertad de hasta 10 años, a pesar de lo cual se le impusieron penas que en total superan los 15 años, lo que a nuestro juicio vulnera los derechos del adolescente. A esto se suma la circunstancia de que en el juicio previo, el adolescente fue absuelto por la unanimidad de los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt. Todo lo anterior justifica que el caso sea revisado por el máximo tribunal del país", dijo.

Ahrens agregó que este caso evidencia, asimismo, que más allá de los esfuerzos institucionales, entre las muchas deficiencias en la implementación de la Ley de Responsabilidad Adolescente, subsiste aquella referida a la necesidad de contar con fiscales, jueces y defensores especializados, "cuestión aún pendiente y que explica que se formulen acusaciones y se haya impuesto una condena a este joven más allá de las posibilidades permitidas por la ley", manifestó.

Pamela Soto, directora regional del Sename, señaló que el servicio es un ente auxiliar del sistema judicial, llamado a dar cumplimiento a lo dispuesto por los tribunales en materia de justicia juvenil.

"Entendemos que aún se mantiene el proceso abierto en materia de apelaciones a las condenas recibidas, pero esa no es competencia nuestra", explicó la autoridad.

7 años es la condena que el joven recibió por el homicidio de su polola ocurrido en el 2015.