Secciones

Alumnos del Liceo Industrial deponen toma luego de tres días

PUERTO MONTT. Tras llegar a acuerdo con el director de Daem sobre su petitorio, los estudiantes entregaron el recinto para reanudar las clases el próximo lunes.
E-mail Compartir

Teresa Martínez Altamirano

Desde el martes, las dependencias del Liceo Industrial de Puerto Montt se mantenían tomadas por los alumnos del establecimiento, como medida de presión para exigir a las autoridades municipales que den respuestas a su petitorio, referido principalmente a mejorar la infraestructura del recinto.

Al entrar al plantel, se pueden observar serías deficiencias eléctricas, techumbres en mal estado, canaletas de agua lluvia totalmente deterioradas y vidrios quebrados. En el gimnasio sólo se pueden apreciar los fierros que alguna vez sostuvieron las graderías, de las cuales sólo queda un recuerdo.

Es por ello que hace unos días se organizaron y cerraron el liceo, impidiendo que se desarrollen las actividades académicas, para que el Daem les entregue respuestas concretas al petitorio, que incluyen soluciones a corto plazo como los arreglos menores -las instalaciones eléctricas- y el anhelado proyecto de la reposición del establecimiento, proyectado para los próximos años.

El presidente del centro de alumnos del Liceo Industrial, Diego Arias, explicó que han sostenido una serie de reuniones tanto con el alcalde Gervoy Paredes y el director del Daem, Albán Mansilla, quienes les han dicho que la construcción de un nuevo liceo está contemplado para dentro de unos cinco años más, situación que califican de "una burla, porque nos vienen prometiendo lo mismo desde el 2010 y aún no pasa nada".

Acuerdo

Ayer en la tarde, Albán Mansilla, llegó hasta el recinto educacional para entregar respuestas a su petitorio, comprometiéndose a reponer los extintores, mejoramiento de la cancha, resolver dentro de un mes el problema de calefacción, ya que producto de una falla en la bomba no llega a los pisos superiores.

En el caso de la electricidad, Mansilla dijo que "es un poco más complejo", porque el edificio ha tenido más necesidades de energía con la incorporación de nuevas maquinarias y eso significa reponer el sistema completo, lo que implica una inversión cercana a los 80 millones de pesos. Este proyecto se espera iniciar la primera quincena de agosto, luego de hacer el diseño y establecer los materiales.

Sobre la reposición del liceo, explicó que el segundo semestre se solicitarán recursos al Gobierno Regional para el diseño y se espera que las nuevas dependencias estén listas en cinco años más .

También, se estableció un compromiso con los estudiantes de cuidar los bienes y artefactos del colegio, porque -según dijo la autoridad- "no podemos estar dos veces al año reparando los baños o cambiando vidrios porque alguien los rompe".

Tras firmar estos compromisos y acuerdos, los estudiantes depusieron la toma y se comprometieron a limpiar el recinto durante esta jornada, por lo que el lunes se reanudarán las clases.

Destinan recursos para instalar un pozo profundo en escuela rural de Petrohué

MOVILIZACIÓN. Pese a esto, los apoderados mantendrán la toma del recinto, hasta que las autoridades cumplan con la entrega de los útiles de aseo y materiales.
E-mail Compartir

La Subsecretaría de Desarrollo regional (Subdere) aprobó un monto superior a los 53 millones de pesos para la construcción de un pozo profundo que abastecerá de agua potable l a escuela e internado Ricardo Roth, la posta, viviendas y oficinas del área de administración del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales en el sector de Petrohué, en Puerto Varas.

Estas instalaciones se encuentran hace más de un año con serio déficit, por los daños y destrucción del sistema de cañerías ocasionados por la erupción del volcán Calbuco, situación que ha perjudicado a los 27 alumnos de la escuela, ya que tampoco han podido calefaccionar el recinto los días de bajas temperaturas, debido a que cuenta con un sistema de cañerías.

El pozo se emplazará en un terreno cedido por Conaf y la construcción se hará mediante licitación Pública, contemplándose un plazo de construcción de dos meses aproximadamente; es decir, en agosto debe estar funcionando. Luego de esto, se realizará por parte de la empresa constructora la tramitación de los derechos de agua a favor del municipio, y también se harán las pruebas de bombeo y análisis de agua correspondientes.

Es así como -desde el pozo profundo- el agua captada será almacenada y desinfectada en sistema de acumulación, y desde ahí se realizará el suministro a las dependencias que se verán beneficiadas.

Sigue la toma

Los apoderados, quienes mantienen tomada la escuela desde el miércoles de la semana pasada en señal de protesta debido a una serie de demandas -no sólo relacionadas a la falta de agua- , se mostraron contentos por la noticia.

El presidente del centro de padres, José Miranda, se mostró agradecido con las gestiones de las autoridades: "Esto es muy bueno y agradezco que se den estos recursos, porque además que en dos meses más esto estará funcionando".

También, están satisfechos con el compromiso del alcalde de no desvincular ni a los profesores ni al director de la escuela, lo que los deja más tranquilos al respecto.

Sin embargo, continuarán con esta toma hasta el próximo martes, fecha en que la Municipalidad debe concretar la entrega de los útiles de aseo y los materiales de oficina o de lo contrario no depondrán la medida.

Dueños de bosques nativos se capacitaron en Frutillar

TALLER. Se mostraron experiencias sobre la utilización de leña como combustible.
E-mail Compartir

En el Fundo la Botella de Frutillar, de propiedad de la empresa Hechenleitner e hijos Ltda, se realizó el taller "Presentación de diferentes modelos de negocios en la industria de la leña"; instancia que reunió a pequeños y medianos propietarios de bosque nativo de las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, además de funcionarios de Conaf y del Sistema de Certificación de leña, entre otros.

Esta actividad fue organizada por la asociación gremial Aprobosque, la cual busca promover técnicas silviculturales para desarrollar y manejar los bosques nativos en forma sustentable. Su presidente, Jan Köster, explicó que el objetivo de esta actividad es poner en discusión los modelos de negocio de leña, revisar cifras y eficiencia, cómo atender a los clientes. "La idea es que cada uno se lleve las conclusiones para poder aplicarlas en su trabajo diario", recalcó.

Agregó que la idea es darle valor al bosque nativo "que hoy en día está sufriendo degradación y abandono porque los propietarios no saben qué hacer con él" y este taller busca precisamente entregarles las herramientas para proteger el bosque a través de un uso adecuado para que los propietarios puedan generar ingresos de forma sustentable.

El anfitrión de la actividad y socio de la empresa "Más leña", Francisco Hechenleitner, dijo que las industrias de leña se han ido profesionalizando, porque el mercado así lo requiere, pero también se debe mejorar el uso de la leña, con una energía renovable y local, ya que "ayuda a la comunidad y da empleo" y por eso son importantes estos encuentros.

Es por ello que su empresa , que aporta al consumo de Puerto Varas y Puerto Montt, dio a conocer su experiencia en la producción y distribución durante la jornada.

Alumnos del Liceo Industrial deponen toma luego de tres días

PUERTO MONTT. Tras llegar a acuerdo con el director de Daem sobre su petitorio, los estudiantes entregaron el recinto para reanudar las clases el próximo lunes.
E-mail Compartir

Teresa Martínez Altamirano

Desde el martes, las dependencias del Liceo Industrial de Puerto Montt se mantenían tomadas por los alumnos del establecimiento, como medida de presión para exigir a las autoridades municipales que den respuestas a su petitorio, referido principalmente a mejorar la infraestructura del recinto.

Al entrar al plantel, se pueden observar serías deficiencias eléctricas, techumbres en mal estado, canaletas de agua lluvia totalmente deterioradas y vidrios quebrados. En el gimnasio sólo se pueden apreciar los fierros que alguna vez sostuvieron las graderías, de las cuales sólo queda un recuerdo.

Es por ello que hace unos días se organizaron y cerraron el liceo, impidiendo que se desarrollen las actividades académicas, para que el Daem les entregue respuestas concretas al petitorio, que incluyen soluciones a corto plazo como los arreglos menores -las instalaciones eléctricas- y el anhelado proyecto de la reposición del establecimiento, proyectado para los próximos años.

El presidente del centro de alumnos del Liceo Industrial, Diego Arias, explicó que han sostenido una serie de reuniones tanto con el alcalde Gervoy Paredes y el director del Daem, Albán Mansilla, quienes les han dicho que la construcción de un nuevo liceo está contemplado para dentro de unos cinco años más, situación que califican de "una burla, porque nos vienen prometiendo lo mismo desde el 2010 y aún no pasa nada".

Acuerdo

Ayer en la tarde, Albán Mansilla, llegó hasta el recinto educacional para entregar respuestas a su petitorio, comprometiéndose a reponer los extintores, mejoramiento de la cancha, resolver dentro de un mes el problema de calefacción, ya que producto de una falla en la bomba no llega a los pisos superiores.

En el caso de la electricidad, Mansilla dijo que "es un poco más complejo", porque el edificio ha tenido más necesidades de energía con la incorporación de nuevas maquinarias y eso significa reponer el sistema completo, lo que implica una inversión cercana a los 80 millones de pesos. Este proyecto se espera iniciar la primera quincena de agosto, luego de hacer el diseño y establecer los materiales.

Sobre la reposición del liceo, explicó que el segundo semestre se solicitarán recursos al Gobierno Regional para el diseño y se espera que las nuevas dependencias estén listas en cinco años más .

También, se estableció un compromiso con los estudiantes de cuidar los bienes y artefactos del colegio, porque -según dijo la autoridad- "no podemos estar dos veces al año reparando los baños o cambiando vidrios porque alguien los rompe".

Tras firmar estos compromisos y acuerdos, los estudiantes depusieron la toma y se comprometieron a limpiar el recinto durante esta jornada, por lo que el lunes se reanudarán las clases.

Destinan recursos para instalar un pozo profundo en escuela rural de Petrohué

MOVILIZACIÓN. Pese a esto, los apoderados mantendrán la toma del recinto, hasta que las autoridades cumplan con la entrega de los útiles de aseo y materiales.
E-mail Compartir

La Subsecretaría de Desarrollo regional (Subdere) aprobó un monto superior a los 53 millones de pesos para la construcción de un pozo profundo que abastecerá de agua potable l a escuela e internado Ricardo Roth, la posta, viviendas y oficinas del área de administración del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales en el sector de Petrohué, en Puerto Varas.

Estas instalaciones se encuentran hace más de un año con serio déficit, por los daños y destrucción del sistema de cañerías ocasionados por la erupción del volcán Calbuco, situación que ha perjudicado a los 27 alumnos de la escuela, ya que tampoco han podido calefaccionar el recinto los días de bajas temperaturas, debido a que cuenta con un sistema de cañerías.

El pozo se emplazará en un terreno cedido por Conaf y la construcción se hará mediante licitación Pública, contemplándose un plazo de construcción de dos meses aproximadamente; es decir, en agosto debe estar funcionando. Luego de esto, se realizará por parte de la empresa constructora la tramitación de los derechos de agua a favor del municipio, y también se harán las pruebas de bombeo y análisis de agua correspondientes.

Es así como -desde el pozo profundo- el agua captada será almacenada y desinfectada en sistema de acumulación, y desde ahí se realizará el suministro a las dependencias que se verán beneficiadas.

Sigue la toma

Los apoderados, quienes mantienen tomada la escuela desde el miércoles de la semana pasada en señal de protesta debido a una serie de demandas -no sólo relacionadas a la falta de agua- , se mostraron contentos por la noticia.

El presidente del centro de padres, José Miranda, se mostró agradecido con las gestiones de las autoridades: "Esto es muy bueno y agradezco que se den estos recursos, porque además que en dos meses más esto estará funcionando".

También, están satisfechos con el compromiso del alcalde de no desvincular ni a los profesores ni al director de la escuela, lo que los deja más tranquilos al respecto.

Sin embargo, continuarán con esta toma hasta el próximo martes, fecha en que la Municipalidad debe concretar la entrega de los útiles de aseo y los materiales de oficina o de lo contrario no depondrán la medida.

Dueños de bosques nativos se capacitaron en Frutillar

TALLER. Se mostraron experiencias sobre la utilización de leña como combustible.
E-mail Compartir

En el Fundo la Botella de Frutillar, de propiedad de la empresa Hechenleitner e hijos Ltda, se realizó el taller "Presentación de diferentes modelos de negocios en la industria de la leña"; instancia que reunió a pequeños y medianos propietarios de bosque nativo de las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, además de funcionarios de Conaf y del Sistema de Certificación de leña, entre otros.

Esta actividad fue organizada por la asociación gremial Aprobosque, la cual busca promover técnicas silviculturales para desarrollar y manejar los bosques nativos en forma sustentable. Su presidente, Jan Köster, explicó que el objetivo de esta actividad es poner en discusión los modelos de negocio de leña, revisar cifras y eficiencia, cómo atender a los clientes. "La idea es que cada uno se lleve las conclusiones para poder aplicarlas en su trabajo diario", recalcó.

Agregó que la idea es darle valor al bosque nativo "que hoy en día está sufriendo degradación y abandono porque los propietarios no saben qué hacer con él" y este taller busca precisamente entregarles las herramientas para proteger el bosque a través de un uso adecuado para que los propietarios puedan generar ingresos de forma sustentable.

El anfitrión de la actividad y socio de la empresa "Más leña", Francisco Hechenleitner, dijo que las industrias de leña se han ido profesionalizando, porque el mercado así lo requiere, pero también se debe mejorar el uso de la leña, con una energía renovable y local, ya que "ayuda a la comunidad y da empleo" y por eso son importantes estos encuentros.

Es por ello que su empresa , que aporta al consumo de Puerto Varas y Puerto Montt, dio a conocer su experiencia en la producción y distribución durante la jornada.