Secciones

Diputado Saffirio concreta su renuncia a la DC y el partido lamenta su salida

E-mail Compartir

El diputado René Saffirio llevó a cabo ayer en las dependencias del Servicio Electoral en Temuco su anunciada renuncia a la Democracia Cristiana (DC), tras 45 años de militancia. El ahora parlamentario independiente realizó una crítica a los partidos políticos asegurando que hoy se mueven por "por intereses comunes" y no por "ideas comunes". "Ése es el gran cambio que se produjo, que transformó a mucha gente", dijo según consignó Cooperativa. "Tengo mucho que agradecer a esa Democracia Cristiana de principios, de valores, pero no es la misma Democracia Cristiana a la actual estoy renunciando hoy día", dijo sobre el partido al que ingresó cuando tenía 14 años. La presidenta de la DC Carolina Goic, lamentó la salida de Saffirio, pero rechazó las acusaciones del parlamentario respecto a la falta de apoyo a una comisión investigadora al Sename por la muerte de una menor en uno de los centros. "Se constituyó una comisión investigadora, hubo votos de la DC y la bancada de diputados para ello", dijo.

General (r) Fuente-Alba declara como imputado por casi cinco horas

DECISIÓN. A través de un comunicado informó que renunció a su derecho a guardar silencio y respondió todas las preguntas del fiscal Morales.
E-mail Compartir

El ex comandante en jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba, declaró por cerca de cinco horas ayer ante el fiscal jefe de Santiago, José Morales Opazo, para entregar su versión respecto a los casos de fraude con la Ley Reservada del Cobre y por su elevado patrimonio.

El general (r) llegó a la fiscalía metropolitana Centro-Norte, acompañado por su abogado, Alejandro Espinoza. Según trascendió, aunque el principal objetivo era consultarle por su patrimonio, el fiscal también le habría preguntado por el fraude en el Ejército.

Se trata de la primera vez que Fuente-Alba entrega su testimonio, luego de que rechazara en dos ocasiones asistir a declarar a la comisión investigadora parlamentaria, que preside el diputado Jaime Pilowsky (DC). El general (r) ha dicho que asistirá a esa instancia una vez que concluya la investigación judicial.

El ex uniformado ha rechazado anteriormente los cuestionamientos que surgieron luego de que se conociera que su patrimonio ascendería a los US$3 mil millones, por lo que está siendo indagado por presunto enriquecimiento ilícito.

A través de un comunicado el general (r) señaló que respondió a todas las preguntas que se le hicieron durante el interrogatorio, renunciando a su derecho a guardar silencio. Además informó que durante la diligencia estuvo acompañado por sus abogados, Alejando Espinoza y Joanna Heskia.

El patrimonio del ex uniformado incluye propiedades y autos, además de depósitos bancarios durante el período en que fue la máxima autoridad del Ejército, a contar del año 2005.

"Todo mi patrimonio y actuaciones financieras han sido obtenidas legítimamente y se han enmarcado estrictamente dentro de la ley, lo que será acreditado ante la justicia", señaló al respecto en su declaración.

En paralelo a la investigación que lleva la Fiscalía, la justicia militar también investiga tanto el patrimonio de Fuente-Alba como el fraude al Ejército y siguen realizando diligencias.

Ante la posibilidad de que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se querelle, el ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz señaló que "el rol del Consejo de Defensa del Estado está definido por ley, ellos tienen su mandato y toman sus decisiones de acuerdo a ese mandato".

"Procesos judiciales no tienen lugar en sede del Poder Ejecutivo, sino que en el Poder Judicial, y en este caso, en una investigación que se lleva en esa sede, en consecuencias somos respetuosos de lo que ahí vaya ocurriendo", añadió el ministro al respecto.

PS no acudirá al TC y senadora Isabel Allende niega presiones

AGENDA CORTA. Los diputados no lograron juntar las firmas para presentar un requerimiento por el control preventivo de identidad, despachado por el Congreso.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tras haber anunciado que recurrirían al Tribunal Constitucional (TC) por el control preventivo, aprobado dentro de la llamada agenda corta antidelincuencia, la bancada de diputados del Partido Socialista (PS) confirmó que no impugnará la medida porque no logró juntar las 30 firmas necesarias para hacerlo.

"En el día de hoy buscamos llegar a las 30 firmas que la ley exige, desgraciadamente no fue posible avanzar más allá de las 24 que existían", explicó el jefe de la bancada de diputados socialistas, Juan Luis Castro citado por Cooperativa.

El parlamentario además acusó que existieron presiones desde el Gobierno como de los partidos para impedir que presentaran el requerimiento.

"Lamento que hayan habido enormes presiones durante estos días, tanto de La Moneda como de las cúpulas partidarias que intentaron, ya sea bajar firmas de quienes estaban inscritos y apoyando o evitar que parlamentarios se agregaran", dijo.

A través de una declaración pública la bancada PS manifestó que el control preventivo de identidad "carece de salvaguardas" y aseguraron que "fiscalizarán la aplicación completa de ese control (preventivo de identidad) y denunciaran los abusos y arbitrariedades que se puedan producir".

Asimismo agradecieron a los diputados de otras bancadas que apoyaban la iniciativa, a la vez que respecto de quienes retiraron su firma o no la concretaron tras comprometerla "les corresponde explicar a la opinión pública los motivos que los llevaron a esa acción".

El anuncio de que iban a recurrir al TC generó críticas dentro del Gobierno, tanto de la Presidenta Michelle Bachelet como del ministro del Interior Jorge Burgos, principal impulsor de la agenda corta antidelincuencia.

Esa postura fue reafirmada ayer por el ministro secretario de Gobierno Marcelo Díaz, quien sostuvo que "nos parecía que no era un buen camino recurrir a un proyecto presentado por el Ejecutivo y desde esa perspectiva esperamos que esto nos permita prontamente promulgar la agenda corta de seguridad ciudadana, porque como lo he dicho en muchas ocasiones, es mucho más que el control de identidad".

Allende niega presiones

Por su parte, la presidenta del PS, la senadora Isabel Allende, descartó que hubieran existido presiones para impedir que fuera presentado el recurso.

"Los diputados tenían pleno derecho de presentarla como de retirarla, acaban de tomar la decisión de retirarla, obviamente creo que no reunían las 30 firmas, pero esa es la soberanía de ellos. Acá no hay presiones, lo que hay es diálogo, de hecho he hablado con algunos parlamentarios, les he explicado las razones por las que creo que esto es un error", sostuvo la timonel del partido.

El presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade (PS), respaldó el intento de la bancada por llegar al TC. "Defender los derechos de las personas no siempre es comprensivo, pero al final del día, en la perspectiva, uno se da cuenta de que hay cosas que hacer, incluso con el riesgo de perder. Hay derrotas que vale la pena dar (sic), de todas maneras", dijo.

"Lamento que hayan habido enormes presiones durante estos días, tanto de La Moneda como de las cúpulas partidarias".

Juan Luis Castro, Jefe de la bancada PS.

"Yo les agradezco a aquellos que reconsideraron, a partir de un diálogo que tuvimos y sacaron sus firmas les agradezco y felicito".

Isabel Allende, Presidenta del PS.

Segunda jornada de historia y patrimonio cultural en el Diego Rivera

E-mail Compartir

Esta tarde se inicia la "Segunda Jornada de Historia y Patrimonio Regional", la que es organizada por la Corporación Llanquihue Historia, con el apoyo de diversos organismos gubernamentales.

La jornada comienza a las 17 horas en la sala Mafalda Mora, con la ponencia inaugural del doctor en Historia Patrick Pugmal de la Universidad de Los Lagos, con el tema "La conformación de una sociedad pluricultural en la Región de Osorno, siglos XIX y XX".

Para esta jornada están programada además la presentación del libro "Los vascos franceses en la región de Osorno" y las ponencias de Sergio Caniuqueo, historiador mapuche, sobre los desafíos de la historiografía mapuche; además de la presentación del investigador Rudy Carrasco sobre el tema "Melipulli, astillero principal del Reloncaví 1750-1850.