Secciones

Coaniquem realizará este viernes y sábado su tradicional colecta nacional

ACTIVIDAD. La idea es reunir fondos para financiar tratamientos de niños.
E-mail Compartir

El viernes 3 y sábado 4 de junio, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem), realizará su colecta nacional con el fin de generar los recursos que permiten dar continuidad a la rehabilitación gratuita de los más de 8 mil niños y jóvenes con quemaduras que acoge cada año en sus tres centros de rehabilitación de Antofagasta, Santiago y Puerto Montt.

Según informan, en sus 37 años de existencia Coaniquem ha atendido a más de 120 mil niños y jóvenes con quemaduras de Chile y del extranjero en forma totalmente gratuita; y cada año otorga tratamiento a 8 mil casos.

Esta experiencia ha permitido conocer los agentes causales y mecanismos más frecuentes a través de los cuales se producen las quemaduras y a la vez, identificar los factores de riesgo que a esta edad se encuentran principalmente dentro del hogar.

Cada año en Chile se queman 80 mil niños, de ellos, un 50% requiere más de una atención médica, desde curaciones, hasta cirugías y largos tratamientos de rehabilitación. Más de 3.000 requiere ser hospitalizado por la gravedad de sus lesiones.

El 90% de las quemaduras infantiles se producen dentro del hogar y en presencia de adultos. Las quemaduras por estufas siguen siendo la principal causa de quemaduras en invierno. El volcamiento de un hervidor es el mecanismo responsable de muchas de las hospitalizaciones por quemaduras infantiles. Históricamente el principal riesgo ha sido el volcamiento de líquidos calientes tales como tazas de té, teteras, ollas y hervidores.

Deponen paro de la Salud tras alcanzar acuerdos con alcalde

PUERTO MONTT. Dirigentes de las dos asociaciones gremiales exigieron comenzar a trabajar en conjunto para dar respuestas a sus demandas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Luego de sostener una reunión con el alcalde Gervoy Paredes, que se extendió por casi tres horas, dirigentes de la Salud Municipal de Puerto Montt resolvieron poner fin al paro indefinido, que entre viernes y lunes, mantuvo cerrados los cinco Cesfam de la ciudad.

Para Danae Maldonado, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (Afusam), el movimiento tuvo éxito, ya que consiguieron ser recibidos por la máxima autoridad comunal, ocasión en la que expusieron sus demandas y, junto a la Asociación de Trabajadores de la Salud Municipal (Atrasam), establecieron una agenda corta de trabajo.

"Revisamos en detalle muchos de los temas que él (Paredes) desconocía. Quedó claro que había cosas que se justificaban y que teníamos que haberlas conversado", resaltó.

La dirigenta expuso que una de las demandas tiene relación con la reposición de los cargos vacantes, cuyo atraso atribuyó a la "burocracia interna" para informar la manera en que debían llenarse esos cargos disponibles.

"Los problemas en los establecimientos tienen solución. Nosotros, como trabajadores, debemos estar presentes en esas gestiones, porque es importante llevar nuestra opinión, somos los que trabajamos en los Cesfam. Ellos tenían sólo una mirada, la de la Dirección (de Salud). Y desde el escritorio, no se trabaja como en terreno", enfatizó.

Cinco puntos

La presidenta de la Afusam dijo que establecieron una agenda corta, que considera cinco líneas de acción:

Supervisión del municipio a la Disam; revisar la carrera funcionaria y ordenar la escala de sueldos de los trabajadores; restablecer la mesa técnica tripartita, a contar del 1 de junio, en la que se analizará, entre otros, la reposición de los Cesfam Angelmó y Alerce; que se paguen las licencias médicas prolongadas, como las de pre y posnatal; e implementar un concurso interno de promoción, que permita postular a la planta al personal a contrata.

Danae Maldonado reconoció que no se logró negociar el descuento por los dos días en que no trabajaron los cerca de 700 funcionarios. A ello, sumó que recalendarizarán las horas de atención que no pudieron ser atendidas durante el paro.

El alcalde Gervoy Paredes dijo que es satisfactorio haber alcanzado ese acuerdo y que el municipio acogió sus requerimientos "que abordaremos a través de agendas de trabajo con plazos establecidos".

Agregó que también habrá una agenda de largo plazo, en la que "concordamos más de 10 tareas, como una mesa de trabajo que buscará generar soluciones en diversos temas; revisión de capacitaciones y un plan de trabajo para mejorar el clima laboral, entre otras".

"Como se puede ver, hemos abordado con responsabilidad cada uno de los puntos. Porque con ellos creemos que podemos mejorar la Salud y el servicio a nuestros usuarios. Hemos escuchado a quienes, día a día, trabajan en contacto con los vecinos y vecinas de la comuna", subrayó el alcalde Paredes.

Bienes Nacionales inicia proceso de inscripción de calle Illapel en Pto. Montt

PASOS. Seremi explica que tras período de apelación quedará registrado a nombre del Fisco.
E-mail Compartir

La Seremía de Bienes Nacionales inició el proceso de inscripción de calle Illapel a nombre del Fisco de Chile.

Según explica el seremi de esta cartera, Claudio Ferrada, "hicimos lo que corresponde desde el punto de vista administrativo. Y por eso tenemos la certeza de que esto corresponde al Fisco", de acuerdo a lo que determinado por la Seremía de Vivienda y Urbanismo y la Dirección de Obras Municipales de Puerto Montt.

En ambos lugares se estableció que Illapel fue desafectado de un bien nacional de uso público. Y, por lo tanto, pasa a convertirse en un bien fiscal.

Para que sea administrado por Bienes Nacionales "lo tenemos que inscribir a favor del Fisco".

Pero previo a esta inscripción tienen que realizar una publicación que de cuenta del hecho (ver página 11).

Ferrada explica que en este proceso de publicación si alguien no está de acuerdo puede apelar y judicializar este tema. "Nosotros tenemos la certeza jurídica que esto corresponde", pero si alguien tiene una opinión distinta puede iniciar las acciones.

Bienes Nacionales, en todo caso, no puede realizar ninguna acción hasta que no esté inscrito en el Conservador de Bienes Raíces a nombre del Fisco.

Una vez que esto ocurra, por ejemplo, Pasmar tendrá que incluir en su carpeta a presentar en la DOM para conseguir la aprobación para realizar el proyecto de vidriado que busca ejecutar en este lugar la autorización del Fisco, como nuevo propietario.

En todo caso, el privado podrá acceder a conseguir un arriendo o una compra de Illapel, en Bienes Nacionales, cartera que quedará con todos los instrumentos de administración.