Secciones

Abogado reconoce agotamiento del presunto sicario en caso Haeger

TEMUCO. El carpintero, principal inculpado del crimen de la contadora, no participó de los peritajes del SML a los cuales si se sometió Jaime Anguita.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El agotamiento por el tiempo que ha estado en la cárcel (cinco meses y 12 días) sería la causa por la cual no participó en los peritajes en el Servicio Médico Legal (SML) de Temuco el principal imputado en el crimen de Viviana Haeger Masse (42 años), José Heriberto Pérez Mancilla.

Después de una semana, justo el día que el esposo de la contadora e imputado por parricidio Jaime Anguita Medel, se sometió a los peritajes psicológicos y psiquiátricos en la Capital de la Región de La Araucanía, se conoció que el carpintero se había negado participar en la diligencia por instrucciones de su abogado Carlos Jiménez.

Por a ello el abogado Jorge Ponce, que representa a Jaime Anguita, dijo que la determinación allá en Temuco, causo 'extrañeza'.

"agotamiento"

El abogado Carlos Jiménez de la Defensoría Penal Pública afirmó que se trata de diligencias que se deben realizar y que no significa que no se participe o se guarde silencio; "pero por qué recomiendo no participar a don José Heriberto (Pérez Mancilla), primero por una cuestión de agotamiento, porque el tiempo que ha estado en la cárcel produce un desgaste", aseveró.

El profesional añadió que para hacer este informe, era muy obvio que el psicólogo y psiquiatra le iban a preguntar de los hechos que el ya ha declarado y como ya aparece en la investigación, esto se podría tratar de una tercera o cuarta declaración dentro de la investigación. "Esto significa todo un desgaste de parte de don José. Ello está unido a la pericia que la defensa ya tiene, es decir contamos con un informe psicológico y psiquiátrico y que será parte de la prueba. Encontramos redundante el tener en exposición a don José Heriberto y tener que pasar nuevamente por lo que significa una pericia psiquiátrica y psicológica que ya se la hizo esta defensa, a través de los peritos de la Defensoría", acentúo.

Insistió Jiménez, que "esta es la prueba que será valorada por el tribunal en definitiva, pero los peritajes de la defensa están hechas por médicos psiquiátrica y psicólogo de la Defensoría recalcó.

- Pero abogado ¿por qué se llegó a Temuco y allá se desistió?

- Yo planteé que no se trasladara (a José Pérez) y lo que significaba un viaje a Temuco y allá señalar que no se hará el peritaje. En todo caso ya estaba informado el Ministerio Público previo a la diligencia que no se le iba a realizar (peritaje) es un hecho importante y ya lo había anunciado y para esos efectos pretendía que no fuera trasladado.

En ese sentido me parece coherente lo que señalan desde el Ministerio Público, significaba (que no asistiera) que quedaba abierta la puerta para seguir ampliando la investigación, porque no estaba trasladado el imputado a Temuco. Producto de ello, había que cumplir con el formalismo de llevarlo a Temuco, en todo caso yo solicite que no fuera trasladado, pero esto no altera la estrategia de la defensa. Esto es una de las tantas que se han realizado y trato de no exponer a mi representado.

- ¿Su defendido ya ha estado en otras declaraciones?

- Él ya prestó todas las declaraciones. Lo hizo en la PDI, con el fiscal, en la reconstitución de escena y cuando le hicimos nuestro peritaje, ello es sobre exponerlo, pensando que además eventualmente viene la declaración en el juicio oral.

Prueba

El abogado del ingeniero Anguita, Jorge Ponce dijo que la medida causó 'extrañeza' en Temuco.

Añadió que estas situaciones ocurren cuando se han practicado peritajes en forma privada.

"Al final todo se traduce en la valoración de la prueba de parte del tribunal, y en todo caso uno piensa que el Servicio Médico Legal pudiese ser más objetivo que peritos pagados por la defensa que nadie escuchó. Claro, nosotros tuvimos un perito, pero estuvo con profesionales del Servicio Médico Legal el día y hora de la diligencia", manifestó.

Indicó que cuando se hacen estos peritajes en forma privada, existe la posibilidad que salgan malos y que no sean presentados. "La valoración definitiva y última de la prueba la tienen los magistrados en un juicio oral, es decir a lo que le da más valor si es al Servicio Médico Legal o al peritaje privado", comentó.

Campaña de la USS busca apoyar a las localidades afectadas por Marea Roja

SOLIDARIDAD. Hasta el 27 de mayo reunirán alimentos.
E-mail Compartir

De manera simultánea en sus cuadro sedes (incluyendo la Sede de la Patagonia emplazada en Puerto Montt), la Universidad San Sebastián inauguró la campaña Ayudemos a Chiloé, la cual busca recolectar alimentos no perecibles para apoyar a las comunidades que se han visto afectadas por la Marea Roja y las desvinculaciones laborales en el sur del país.

La iniciativa que se originó desde la comunidad universitaria, especialmente desde la Federación de Estudiantes en Puerto Montt y se extendió hacia los campus ubicados en Santiago, Concepción y Valdivia, se desarrollará hasta el viernes 27 de mayo.

"Es sumamente positivo, pero a la vez, no es nada nuevo que nuestros estudiantes propongan iniciativas de apoyo a las comunidades y de vinculación con su entorno. Es parte del espíritu de nuestra universidad incentivar valores. Aquí no sólo buscamos formar profesionales de excelencia, sino también buenas personas, comprometidas con la sociedad", apuntó José Guillermo Leay, vicerrector de la USS en Puerto Montt.

De acuerdo a Leay, se estima que con la recolección puedan enviar dos camiones a las zonas afectadas.

"La idea es poder entregar una caja solidaria por familia", sostuvo.

Quienes deseen sumarse a la campaña solidaria de la Universidad San Sebastián, pueden acercarse a la Sede de la Patagonia, ubicada en el sector de Pichi Pelluco y aportar con alimentos no perecibles.

Llaman a obtener clave para obtener certificados y tramitar causas civiles

REGISTRO CIVIL. Medida apunta al público en general y a los abogados.
E-mail Compartir

Con la finalidad de dar a conocer los diversos beneficios que entrega la clave única del Registro Civil, el director regional (s) de la entidad, Pablo Yermany, promovió en los tribunales de Puerto Montt junto al seremi de Justicia de la Región de Los Lagos, Mario Madrid y la presidenta de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, ministra Teresa Mora, el uso de esta clave para realizar tramites en la Justicia Civil y para la realización de tramites en diversos servicios públicos.

Yermany explicó que la clave única "es una herramienta que permite ahorrar tiempo y dinero, evitando a las personas acudir a nuestras oficinas para obtener determinados certificados, como en este caso quien busca empleo y requiere el de antecedentes lo puede descargar directamente desde la página web del Registro Civil, usando esta llave digital de autentificación".

El funcionario agregó que "el 18 de junio comienza a operar la Ley 20.886 de Tramitación Electrónica, por lo que extendemos este llamado a los abogados del Poder Judicial y Defensoría, quienes deben contar con esta clave".

De acuerdo a cifras de la institución, a nivel nacional desde la implementación de este sistema, se han entregado 9 millones 470 mil 197 claves únicas, pero sólo han sido activadas un millón 476 mil 97.

En la Región de Los Lagos, existen 29 mil 74 códigos validados. En ese contexto, el seremi de Justicia, Mario Madrid, llamó a las personas a activar este código en el sitio web www.registrocivil.cl luego de ser solicitado, "ya sea al realizar trámites de identidad o bien cuando es solicitado directamente en oficinas del Registro Civil. También este código puede ser requerido en centros de atención del IPS y del Injuv ya que con ella se pueden postular a otros beneficios del Estado".

Además del certificado de antecedentes, la clave única permite pedir de manera online otros documentos que otorga el Registro Civil: copia del padrón del vehículo, hoja de vida del conductor, acta de cese de convivencia y certificado de discapacidad, o obtener un certificado de situación militar en la Dirección General de Movilización Nacional.

También es el acceso rápido y directo a varios beneficios del Estado, tales como la inscripción al Registro Social de Hogares, solicitud del Bono por Hijo, entre otros.