Secciones

De talleres de danza a poesía mapuche trae la Semana de la Educación Artística

ACTIVIDADES GRATUITAS. La cuarta versión de la iniciativa se realizará en Osorno, Puerto Montt y Chiloé hasta este viernes.
E-mail Compartir

Con el objetivo de acercar la cultura a las nuevas generaciones, trayéndolo a regiones, la Unesco junto al Cnca, el Ministerio de Educación, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos; la Universidad de Chile; y Balmaceda Arte Joven Los Lagos, realizan la cuarta versión de la Semana de la Educación Artística.

"En esta oportunidad lo más destacable es que logramos articular a todas estas instituciones para generar una programación en conjunto, que permite descentralización de los contenidos", explica Francisca Paris, directora de Balmaceda Arte Joven, sede regional, y además participante del Foro Panel "Experiencias en Educación Artística" que se realizará mañana en el Auditorio de la Universidad de Los Lagos.

Por su parte, el rector de este recinto educacional, Óscar Garrido, valoró esta alianza de colaboración en la que "una vez más se pone en evidencia el enorme potencial que las universidades poseen en materia artística, cultural y de investigación, al servicio de las políticas públicas".

Los asistentes de las 13 comunas de la región, se encontrarán con talleres de filosofía y literatura, dibujo, teatro, danza, en encuentros con artistas, entre otros.

Para la directora del Cnca de la Región de Los Lagos, Evelyn Almonacid, participar de la nueva edición de la Semana de la Educación Artística "es una invaluable oportunidad para llevar lo mejor del mundo académico a las aulas".

Entre las actividades a destacar en Puerto Montt está el primer "Festival Regional Escolar de las Artes y la Cultura", muestras audiovisuales, el Seminario Internacional de Educación Artística, talleres de poesía mapuche, "Itinerancias artístico-culturales en comunidades educativas municipales" y el festival de bandas "Rock por Arte" que se desarrollará este jueves en las dependencias de Baj Los Lagos.

"Los cambios en el teatro tienen que ver con ordenarlo y proyectarlo hacia una cultura de la sustentabilidad"

E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Aprincipios de marzo, Carmen Gloria Larenas asumió un nuevo cargo en el Teatro del Lago. En el se enfrenta a nuevos desafíos, pero también a innovadores proyectos de los que entrega detalles. Además, la actual directora artística del TDL evalúa los primeros seis años del espacio cultural, que marca presencia en el país y en el mundo a través de las artes.

-¿Qué labores implica tu nuevo rol en el teatro?

-Ser directora artística es un cargo precioso, que tiene mucho que ver con el alma misma del teatro, por eso me siento muy honrada y feliz que me haya sido dado. Sin duda es un desafío enorme porque tiene una gran responsabilidad que es alinear de manera muy coherente todo lo que es la programación artística y la labor educativa, así que estoy permanentemente preparándome para poder cumplir a cabalidad esta tarea que trabajamos de manera coordinada con el gerente general (Nicolás Bär). Él llegó para liderar esta transición en la que estamos, que mira al futuro y que espera ser sustentable para muchísimos años más, con un proyecto innovador que posiciona al teatro y a Frutillar en un lugar de excepción en las consideraciones artísticas del país y del mundo.

-Luego de la renovación que hubo en la gerencia, ¿qué cambios se vienen en el teatro?

-Los cambios básicamente tiene que ver con ordenarnos en un montón de sentidos. Queremos trabajar y proyectar el teatro en esta cultura de la sustentabilidad, que tiene muchas aristas. Estamos repensándonos, viendo cómo lo podemos hacer mejor para que lleguemos donde queremos llegar en los próximos años. Son etapas reflexivas y que pavimentan un camino que esperamos dejar lo mejor armado para seguir con nuestro desarrollo y para que continuemos siendo un foco inspirador para tanta gente.

-¿En qué notará el público este nuevo periodo?

-Lo que van a hacer es beneficiarse mucho más con el teatro, porque todo apunta a que podamos seguir profundizando lo que hacemos, en ningún caso habrá un cambio en la misión profunda de nosotros. La gente va a seguir pudiendo aprovechar toda la oferta educativa que tenemos para los colegios, para quienes quieren estudiar música, instrumentos, voz, ballet, danza. En este camino de sustentabilidad la idea es poder ampliar todavía más eso, o sea, si hoy tenemos una cierta cantidad de beneficiados y de niños becados, lo que queremos es duplicarlo, hacia allá estamos mirando, de hecho el próximo año tendremos una nueva rama en nuestra Escuela de las Artes. Lo que hacemos es lo que nos inspira, está en las bases, está en las raíces de este proyecto, y es lo que vamos a seguir haciendo.

-¿Cómo se ha posicionado el teatro en la cultura nacional en estos casi seis años?

-Te puedo decir que primero hay un sentimiento de orgullo profundo de haber construido un proyecto que desarrolla a las personas, hacerse ver en estos seis años con una visión poco usual de las cosas. Al principio empezamos con una misión, pero también con muchas dudas respecto de varios temas, de cómo iba a responder el público, de cuáles eran las artes donde teníamos que enfocarnos. En este tiempo hemos ido puliendo eso y llegando a descubrir que tenemos mucho que decir y estamos siendo un aporte enorme en la parte cultural. En este tiempo hemos puesto raíces profundas y firmes a un proyecto que nos ayuda a transformar Chile, a enriquecer nuestra sociedad y a generar mucho desarrollo para las personas. Yo tengo un sentimiento de felicidad y a la vez de mucha ansiedad porque digo si esto hicimos en seis años, tenemos tanto más que hacer en los años que vienen.

-¿Cuáles son los tres espectáculos más destacados que vienen?

-Venice Baroque Orchestra (Italia) & Avi Avital ( Israel) que estará el 25 de junio, luego en la última semana de julio (29 y 30) estará la bailarina argentina Marianela Núñez que viene en su mejor rol que es Giselle, y el 30 de octubre tendremos a Rundfunkchor Berlin & Orquesta L'Arte del Mondo (Alemania) para realizar nuestra gala aniversario con la cena de recaudación de fondos

"Al principio empezamos con una misión, pero también muchas dudas " "En este camino de la sustentabilidad la idea es poder ampliar la cantidad de beneficiados y niños becados"