Municipio busca expropiar el sitio Monte Verde a ex senador Kuschel
PUERTO MONTT. El alcalde Gervoy Paredes confirma inicio de gestiones en el MOP, para conseguir ocho hectáreas que hoy se encuentran en manos del ex parlamentario de Renovación Nacional, quien asegura que todo está en regla. Seremi de Obras Públicas explica los pasos a seguir.
Un total de ocho hectáreas -de las 110 que posee-, son las que la Municipalidad de Puerto Montt busca expropiarle al ex senador RN Carlos Ignacio Kuschel, del sitio arqueológico Monte Verde.
Así lo confirmó el alcalde Gervoy Paredes, quien realiza las gestiones para que sea el Ministerio de Obras Públicas el que realice el proceso.
Kuschel, en tanto, reiteró su negativa a cederle al municipio el terreno, en el que fueron encontradas piezas de más de 18 mil 500 años.
El ex parlamentario subraya en que tiene abiertas las puertas para realizar un trabajo en conjunto. Prueba de ello es que dijo que hace algún tiempo trató de acercarse a las autoridades regionales (cuando el intendente era Nofal Abud), para tratar el tema, pero sin conseguir resultados satisfactorios. "Le pedí audiencia y en tres meses no respondió nunca", reveló.
"Yo le digo a la Municipalidad: 'Hagan lo que quieran... en conjunto. No tienen para qué expropiar", reclama Kuschel.
También recuerda que sólo en una oportunidad se reunió con Gervoy Paredes.
De la posible expropiación a sus terrenos, dice que se trata de algo típico de "un gobierno socialista".
Además, cuenta que durante la última investigación -en 2013-, se realizaron 33 excavaciones al interior de su propiedad (siete hectáreas), mientras que en el que corresponde a la Fundación se hicieron dos.
En regla
Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, fue contactado por Gervoy Paredes para analizar este tema y los fundamentos que tiene que presentar el municipio para concretar este proceso.
Mientras ello se realiza, Carlos Ignacio Kuschel se encuentra a la espera de que le sea informado de qué se trata la idea municipal.
Sin embargo, cree que se trata de un tema que forma parte de la campaña de reelección de Gervoy Paredes: "Anda marchando en lugar de estar solucionando los problemas".
Kuschel dice estar tranquilo y asegura que todos los papeles relacionados con su propiedad están en regla. "La fui adquiriendo desde hace 30 años y corresponde a una pasión que tengo desde siempre", insiste.
En ese sentido, comenta que los terrenos los compró previo a la declaración de Monumento Nacional. "Apenas supe de los hallazgos, los traté de adquirir y por suerte pude hacerlo de la misma forma en que pudieron realizarlo las autoridades", adujo.
Para el ex congresista la municipalidad es la menos indicada para tener este sitio por cuanto "perdió masivamente el patrimonio de la ciudad".
Paredes, en cambio, da cuenta de frustradas conversaciones con Kuschel, lo que motivó que optasen por solicitar la expropiación de estas hectáreas.
"No es posible que nosotros estemos luchando por tener nombramientos mundiales (en alusión a la Unesco) y que estemos requiriendo la nacionalidad por gracia para Tom Dillehay y debamos estar peleando los terrenos de Monte Verde, donde tengo dudas de cómo fueron obtenidos", subraya Paredes.
Y por eso -recalca- que no les quedó otro camino que iniciar el proceso de expropiación, lo que será informado al Concejo Municipal.
Kuschel se defiende y afirma que tiene toda la inversión se encuentra en regla.
En el lugar, cuenta que instaló un centro de interpretación del origen del universo, de la tierra, de la humanidad y de cómo aparece Monte Verde.
Contactos
Los contactos de Paredes con Contreras comenzaron hace una semana.
Oportunidad en la que el jefe comunal le propuso al titular del MOP expropiar los terrenos, por lo que le solicitó que en su cartera se analizara este requerimiento.
Paredes le indicó a Contreras la existencia de un proyecto para desarrollar en el sitio arqueológico. La idea es que el MOP oficiara de unidad técnica del proyecto.
Y cuando esta cartera se involucra en una iniciativa como la planteada por Paredes, tiene algunas facultades, como la de realizar expropiaciones, lo que no implica que los recursos para realizar esta acción sean de esta cartera.
El ingresar como unidad técnica es algo que puede realizar a través de los especialistas con los que cuenta, como, por ejemplo, en la Dirección de Arquitectura, como en otros servicios.
Será el fiscal (abogado) del MOP con quien Contreras deba analizar la factibilidad de apoyo a esta iniciativa.
Contreras deja en claro que existe la disponibilidad del MOP para ver este tema, considerando la relevancia que tiene a nivel regional y nacional.
-¿Cómo se le puede asignar un valor a un sitio que tiene una importancia mundial producto de sus hallazgos?
-Lo que hacemos es llamar a un equipo de peritos externos al ministerio y son quienes le asocian un valor no sólo al terreno, sino que también un costo más comercial, de acuerdo al valor histórico que tiene el sitio; lo que tiene que ser considerado dentro de la tasación, que no es fiscal, sino que es comercial.
-De no llegar a un acuerdo, ¿se nombra a una "comisión de hombres buenos"?
-Eso es cuando no hay acuerdo. Lo primero que hacemos es llamar (cuentan con un listado) a tasadores, que están inscritos en el MOP, que tiene bastante trayectoria y que por lo mismo conoce los valores no sólo de los caminos, sino que de los parques protegidos y ellos vienen hacen una evaluación y entregan un informe con su valorización estimada de los terrenos.
Estos montos son los que sirven para que el Fisco pueda expropiar y cuando no hay acuerdo de las partes, quien es expropiado puede recurrir a la justicia para poder apelar a un valor más alto.
Pero, -por lo general- quedan en manos de la justicia, aunque los peritos llegan a un precio bastante cercano a lo que es el mercado.
-¿Cómo se puede determinar que el terreno es expropiable?
-Por eso es importante el proyecto. Pero, cuando hay una necesidad fiscal, el Estado tiene la facultad para expropiar. Es importante es ver la fundamentación del alcalde.
-¿Será la Municipalidad la que cancele el precio de los terrenos?
-Puede ser de la municipalidad, fondos regionales u otra vía de financiamiento. Nosotros, para poder expropiar con fondos fiscales, tenemos que incluirlo en el presupuesto programado; pero siempre que somos unidad técnica son otros los servicios los que incurren en los costos del proyecto.
Nacionalidad
En otro plano, la Municipalidad confirmó que en agosto se sellaría la iniciativa municipal de otorgarle la nacionalidad por gracia al investigador Tom Dillehay, por el notable desarrollo en la investigación arqueológica, que ha permitido que la ciencia reconozca al sitio Monte Verde como el más antiguo de América.
Para ello, una delegación encabezada por Gervoy Paredes y compuesta por el concejal José Segura; el vicerrector de la UACh (Puerto Montt), Renato Westermeier, y el presidente de la Fundación Monte-verde, Eduardo Albar, se interiorizaron de los avances del proyecto de ley que busca concretar dicho otorgamiento.
En la oportunidad, la senadora Isabel Allende les ratificó habían presentado la iniciativa, que ahora deberá ser vista por la Comisión de Derechos Humanos.
Allende les dijo que cree que el resultado de las gestiones será favorable, por cuanto se está hablando de un prestigioso científico e investigador, que aportó mucho y que es muy importante para la Región de Los Lagos.
Otro parlamentario con el que el grupo se entrevistó fue con el senador Antonio Horvath, quien destacó los merecimientos del investigador estadounidense para hacerse acreedor de la distinción.
Al senador, le parece importante poder destacar una trayectoria bien consolidada, en cuanto a demostrar las ocupaciones humanas tempranas en Chile y particularmente en el área de Monte Verde y Puerto Montt. De las gestiones realizadas en el Parlamento, Gervoy Paredes espera que puedan tener una pronta materialización. "Fueron reuniones tremendamente positivas, en conjunto con el vicerrector de la Universidad Austral sede Puerto Montt, Renato Westermeier, y el presidente de la Fundación Monte Verde, Eduardo Albar, y con los senadores que están apoyando este tema", comentó el edil.
Paredes destaca que todos se comprometieron a aportar con lo que esté a su alcance, para entregarle la nacionalidad por gracia a Tom Dillehay en agosto.
"Bien se lo merece, porque méritos tiene de sobra", concluyó Paredes.
8 hectáreas son las que busca expropiar el municipio al ex senador Carlos Ignacio Kuschel, quien comentó que a lo largo de los años adquirió en regla estos terrenos.
18.500 años de antigüedad tiene el sitio arqueológico de Monte Verde, de acuerdo a los resultados de las últimas investigaciones científicas realizadas.
2013 fue el año en que se efectuaron las últimas excavaciones en el sitio arqueológico ubicado en Puerto Montt. Las primeras fueron en la década de los 70'.