Secciones

Carabineros: las críticas "coartan" acción policial

DEBATE. General director coincidió con la Presidenta en que el caso Avilés, entre otras cosas, incidió en control de desmanes.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El general director de Carabineros, Bruno Villalobos, respaldó y profundizó los dichos de la Presidenta Bachelet, quien aseguró ayer que la situación vivida con el estudiante Rodrigo Avilés, golpeado por un chorro de agua de Carabineros el 21 de mayo del año pasado y que resultó con heridas de gravedad, pudo haber incidido en el actuar de la policía en la última Cuenta Pública.

"No solamente el accionar por el caso Avilés (condicionó el actuar de Carabineros). Las denuncias, las organizaciones con denuncias infundadas, todo eso tiene que ver con el accionar de Carabineros, los limita, coarta su accionar", afirmó el general Villalobos.

El jefe de Carabineros reafirmó así su postura en el debate por el accionar de los servicios policiales de la Cuenta Pública de este año, que tomó más fuerza luego de que la acción de encapuchados terminó con el saqueo e incendio de una farmacia. El trabajador de la municipalidad de Valparaíso, Eduardo Lara, murió por asfixia debido a que no pudo abandonar el edificio atacado por los vándalos.

Los dichos de bachelet

Según la Mandataria, "puede haber pesado la experiencia del año anterior, en que de alguna manera pudieron haber quedado complicados con el caso de Rodrigo Avilés", sobre la labor de Carabineros.

Bachelet agregó que "a lo mejor eso inhibió a algunas personas". La Presidenta dijo que el Gobierno siempre "ha respaldado a Carabineros" y aseguró que en el caso de Lara debe haber justicia, pero llamó a preguntarse por qué hay gente que actúa así.

"No les están llegando las políticas públicas, son personas que sienten que no tienen un espacio en la sociedad", expresó.

Según Villalobos, "es habitual que se diga que la culpa de todo la tenemos nosotros (Carabineros)", a la vez que aseguró que el sábado sí existió una planificación ante las manifestaciones "como en todos los servicios".

En esa línea, la máxima autoridad policial agregó que "esa es la función mía a diario y de los jefes y los mandos policiales, para mantener la moral y ese profesionalismo en los Carabineros".

Control preventivo

Bachelet defendió el control preventivo de identidad aprobado por el Congreso. "Yo lo apoyo, y sobre todo con las indicaciones que colocamos al final, donde especifica exactamente dónde y cómo se puede hacer, de manera de evitar arbitrariedades", dijo en entrevista con radio Duna.

Críticas desde la Nueva Mayoría

La presidenta del PS, senadora Isabel Allende, afirmó que el general Villalobos "tiene que cumplir su rol, creo que a Carabineros hay que apoyarlos en una función compleja que cumplen, pero también uno puede criticar cuando no siempre se logra lo que deben lograr". Su par del PC, diputado Guillermo Teillier, agregó que "es compleja la explicación esa que Carabineros no actuó por temor a lo ocurrido con Rodrigo Avilés", por lo que pidió .

Diputados presentarán proyecto que sancione a los encapuchados

MOCIÓN. La idea es que Carabineros pueda detenerlos. Habrían multas.
E-mail Compartir

Agrupados en la denominada "Bancada de Seguridad Ciudadana", los diputados Gonzalo Fuenzalida (RN); José Manuel Edwards (RN); Claudia Nogueira (UDI); Daniel Farcas (PPD) y Gabriel Silber (DC) anunciaron que presentarán un proyecto de ley que sanciona a quienes oculten su rostro en el contexto de la alteración al orden público. Ese hecho, señalan, permitiría a las policías su detención en caso de flagrancia y abriría la posibilidad de aplicar multas que van de 1 a 4 UTM.

Los parlamentarios resaltaron que deben trabajar juntos para aprobar iniciativas de ley que reduzcan la delincuencia "sin sesgo político".

Para Fuenzalida, existe la necesidad de "robustecer las herramientas que tiene Carabineros y para ello aparte de poder realizar controles preventivo de identidad, creemos que es importante como herramienta detener a cualquier persona que en una protesta social se cubra el rostro, se encapuche".

Según el diputado Daniel Farcas, se debe establecer "una muralla china" entre las personas que legítimamente buscan manifestarse y quienes solo buscan delinquir.

"El encapuchado es un triste recuerdo de la dictadura, pero hoy no hay ninguna razón para que alguien pueda acudir a las manifestaciones con el rostro cubierto", agregó.

El diputado Edwards explicó que "para que la gente viva en paz y libre, los encapuchados tienen que ir directo a la capacha".

La diputada Nogueira llamó a los órganos del Estado, al Gobierno, a los parlamentarios, a la Corte Suprema y en especial al Instituto de Derechos Humanos (INDH) que se sumen a la aprobación de este proyecto.

Gabriel Silber agregó que "no queremos que se hagan caricaturas ni ideologismo con este proyecto. No buscamos criminalizar el legítimo derecho a manifestarse de la gente, sino que consideramos que no es necesario usar capucha".

La Moneda responderá en 15 días a un posible cambio de fecha de Mensaje Presidencial

CITA. El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, se reunió con el titular de Interior en La Moneda.
E-mail Compartir

El alcalde Valparaíso, Jorge Castro (UDI) encabezó una comitiva de concejales y parlamentarios de esa zona que llegó hasta La Moneda para plantear el cambio de la fecha del Mensaje Presidencial para junio a contar del próximo año, la adopción de responsabilidades políticas para las próximas marchas, que la Gobernación de Valparaíso tenga una glosa presupuestaria que asegure el control de los daños que sufra la ciudad y una pensión de gracia para la viuda del guardia municipal Eduardo Lara, fallecido en el incendio del sábado en el centro de la ciudad.

Según Castro, el ministro del Interior, Jorge Burgos, quedó de responder a la petición de cambio de fecha del Mensaje Presidencial en 15 días, tras analizarlo con la Presidenta Michelle Bachelet.

Según el alcalde de Valparaíso, "no soportamos más y si esto no es escuchado de esta manera vamos a ocupar las medidas de presión que tienen las comunidades para hacerse escuchar".

El trabajo policial

Sobre las críticas a los servicios policiales desplegados el sábado en su ciudad, el alcalde Castro fue enfático en señalar que "no podemos decir que tuvimos una muerte por negligencia policial o tuvimos una muerte por negligencia de algún servicio, incluyendo el propio municipio".

Respecto de la idea de modificar la locación de la Cuenta Pública, el ministro secretario general de Gobienro, Marcelo Díaz, aclaró que no es decisión del Gobierno, sino del Poder Legislativo. "Los parlamentarios son soberanos de adoptar esa decisión", comentó recordando los diferentes proyectos al respecto.