Secciones

Gremios y políticos extrañaron mención a la agricultura en discurso presidencial

MENSAJE. El concepto "agro" fue utilizado sólo una vez y "agricultura" en tres oportunidades. Acusan excesivo centralismo al momento de identificar los problemas de la Región.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Una escasa mención al problema hídrico que afecta tanto al consumo humano como a la actividad agrícola; además de una declaración de intenciones respecto a que "no hemos descuidado a la Agricultura Familiar Campesina, pilar de la vida en el campo", fueron los escasos acercamientos con el mundo agrícola de la Mandataria Michelle Bachelet, en su discurso del 21 de mayo, lo que sorprendió tanto a representantes gremiales como a políticos de la zona.

Precisamente uno de los críticos a la escasa presencia que tuvo el tópico agrícola en el mensaje presidencial fue el senador por Los Lagos, Iván Moreira (UDI), quien lo calificó como uno de los menos relevantes a los que ha asistido dentro de los 20 años que lleva en su carrera parlamentaria.

Entre sus reparos, apunta a que la Mandataria le dedicó apenas 30 segundos al tema del agro, dentro de un mensaje que tuvo una duración de una hora y media.

Así como Moreira, la mayor parte de los parlamentarios por la zona y gremios agroganaderos, extrañaron la poca mención que se hizo del tema y criticaron la nula exposición de problemáticas tan importantes para la zona como el bajo precio de la leche y las debilidades que presenta la pradera y su producción forrajera, a causa de las pocas lluvias que han caído hasta el momento.

A punto de tomar el vuelo que lo traía de vuelta al sur, el diputado demócrata cristiano Sergio Ojeda, se apura en manifestar la desilusión que tuvo al escuchar el mensaje presidencial, donde asegura que es casi una tradición de los últimos años que los Presidentes de la República no le den espacio al tema agrícola.

"La agricultura es un tema importante para nuestra Región y considero que se le dedicó muy poco tiempo, quizás uno de los más cortos de los 27 años que llevo en política", dijo.

El parlamentario explica que las razones pueden sustentarse en el alto nivel de centralización que está viviendo el país, donde se habla mucho de un fenómeno inverso a éste, pero que en la práctica no se lleva a cabo.

"Ella ve otro país", expresó el diputado Javier Hernández (UDI), al referirse a la Presidenta y los problemas que aquejan a Los Lagos.

Según el parlamentario del distrito 55, no hubo nada dentro del mensaje de la Presidenta que haga pensar que se va a mejorar la situación que sufre la Región en el tema agrícola y ganadero.

Para Hernández, el inconveniente radica en la poca reacción que existe por parte del Gobierno cuando se presentan problemas como el lechero y ganadero por el que está pasando la zona y, por lo mismo, ni siquiera fue mencionado. "Nuestra región es una zona pujante, pero ha comenzado a marchitarse en el tema agrícola y medioambiental", sostuvo.

Gremios

Para el gerente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), José Antonio Alcázar, el mensaje presidencial prácticamente olvidó el tema del agro.

"Con esto uno siente que casi no existimos. Tampoco se tocaron temas de fondo donde uno tenía la esperanza de que se abordaran, como es que nos invitaran como agro a algún proyecto concreto. En su mensaje ella invitó, pero nosotros no sabemos dónde es la fiesta, ni quién la organiza. Fue un mensaje preocupantemente pobre", detalló.

Alcázar, al igual que Ojeda, asegura que ello se debe a que existe una mirada centralista por parte del Gobierno, con poco o nada de consideración hacia las regiones y donde se evitó hablar de temas como la productividad o la reactivación económica. Por otro lado el presidente de Fedeleche, Horacio Carrasco, mostró su inquietud debido a que la Presidenta evitó hablar de cifras y donde el crecimiento a nivel país en el último tiempo se encuentra prácticamente a la mitad de lo que ha sido el promedio mundial.

Por ello, a juicio del productor lechero, una de las fórmulas que se deberían haber planteado en el mensaje presidencial a modo de evitar números como éstos, era justamente el de invertir de mayor manera en la regiones, para de ahí dar el salto a nivel país.

Estrictamente en el tema del agro, Carrasco señaló que efectivamente dentro del mensaje se mencionó en muy pocas oportunidades al rubro y de manera casi tangencial, aunque admite que a pesar de ello en los últimos años se ha estado trabajando fuertemente a nivel ministerial, con los agroganaderos grandes y pequeños, que son quienes integran el rubro lechero.

"Aunque estamos contentos con ello, la verdad es que no ha sido suficiente debido a los problemas que vivimos a nivel mundial con los precios de la leche, donde muchos de quienes producían han optado por abandonar el rubro de manera definitiva y encauzarse hacia otras empresas. Estamos viviendo un periodo de incertidumbres, habría que hacer unos ajustes y este es el momento", señaló.

Para el senador Rabindranath Quinteros hablar del agro es hablar del pequeño campesinado y justamente de aquellos se habló en el mensaje presidencial, postula.

"Cuando uno habla del agro, no tiene por qué referirse sólo a los grandes empresarios, cuando la mayor parte de quienes están ligados a este rubro pertenecen a la pequeña agricultura campesina, que es la que al Estado le corresponde entregar el apoyo directo y de ello habló muy claramente la Presidenta", expresó el parlamentario socialista. A juicio del senador por la zona, los grandes empresarios del rubro tienen otras opciones donde acudir en casos de emergencia, como son los créditos bancarios.

"La agricultura es un tema importante para nuestra Región y considero que se le dedicó muy poco tiempo"

Sergio Ojeda, Diputado DC

"La Presidenta se refirió en su discurso al agro del campesinado, que son a quienes el Estado debe ayudar"

Rabindranath Quinteros, Senador PS

"Nuestra Región es una zona pujante, pero siento que está comenzando a marchitarse".

Javier Hernández, Diputado UDI

"Como rubro estamos viviendo una incertidumbre y este es el momento para hacer ajustes".

Horacio Carrasco, Pdte. Fedeleche

Promesas del agro y un año de retraso

E-mail Compartir

Ya en su mensaje del 2015 la Presidenta había anunciado que se enviaría el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria y la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria; compromiso que durante el mensaje presidencial 2016 volvió a anunciar, existiendo un cero por ciento de avance durante un año en este proyecto relacionado al agro. La inocuidad de los alimentos se encuentra relacionada con las condiciones y prácticas para preservar su calidad y así prevenir la contaminación y las enfermedades transmitidas por el consumo de los mismos.