Secciones

CEB Puerto Montt derrota al millonario elenco de Deportivo Valdivia en el Municipal

TRIUNFAZO. Dirigidos de Carlton Johnson le quitaron el invicto al favorito de la liga. CDSC Puerto Varas cayó ante Español Osorno en la ciudad del Rahue que es el único líder del torneo.
E-mail Compartir

Deportes El Llanquihue

D e esos partidos que quedan en la memoria colectiva. Así fue el triunfo del CEB Puerto Montt sobre el millonario y súper poderoso elenco del Deportivo Valdivia, en el denominado partido de la fecha de la Liga Saesa, que el equipo puertomontino superó en un vibrante juego a la escuadra ribereña por 87-82 (35-34), trepando al subliderato de la categoría adultos junto al propio CDV.

Una victoria que puede ser clave en su lucha por clasificar al cuadrangular final y ganar un cupo de Liga Saesa a la LNB, cuajó el Club Escuela de Básquetbol de Puerto Montt, que superó y terminó con el invicto del Club Deportivo Valdivia, derrotando a los ribereños por 87-82 (35-34), y cazándoles en el segundo puesto de la tabla de posiciones de la serie adultos.

En una caldera se convirtió el Gimnasio Municipal Mario Marchant Binder, donde se jugó el partido. Más de 1500 espectadores, incluida una nutrida barra valdiviana repletaron desde temprano el recinto y disfrutaron las acciones de un partido sufrido e intenso.

Empezaron mejor los locales. Imponiendo la potencia de sus internos, y encontrando respuestas en el juego exterior, los dirigidos por Carlton Johnson dominaron la mitad inicial del primer cuarto. Pero, el CDV de la mano de Erik Carrasco fue poco a poco encontrando su juego, hasta igualar los guarismos .

El segundo cuarto fue el más parejo y disputado del partido. El CDV se metió en la disputa con Carrasco y Coro manejando los hilos, y con un activo Sebastián Suárez buscando espacios en la penetración. Sin embargo, el gran ganador de ese período fue Humberto Carrizo, que supo defender su zona, y aparecer bajo la tabla rival, instalando la lucha del partido en la pintura.

Valdivia se fue al descanso con sólo un punto de desventaja, y reclamando el cobro de una falta técnica al banco de Manuel Córdoba. Pero tras el entretiempo, el CDV jugó su mejor cuarto: Aunque Gerardo Isla se complicó temprano con 4 faltas personales lo que le obligó a sentarse un largo rato en el banco, Suárez comenzó a taladrar la defensa local, mientras Cristopher Altaner y Charles Rosenberg asumían el desafío de cubrir la zona pintada.

El CDV logró dos puntos de ventaja al final del tercer cuarto. Y el último parcial regaló emoción a raudales. Julius Holt y Francisco Jara, bien alimentados por un activo Nicolás Ulloa, comenzaron a manejar los hilos del equipo local, que a sabiendas de los problemas de Valdivia para defender la zona pintada, alimentó constantemente a Jorge Valencia y Carrizo bajo la tabla. Y los internos respondieron.

El desenlace del partido fue intenso. Y en los minutos finales, CEB cerró los caminos fáciles al gol a los valdivianos, que mostraron algo de desesperación en ofensiva, y provocaron con faltas constantes visitas del local a la linea de los libres, donde con frialdad cerraron el partido, con una exigua brecha de 5 puntos a su favor, que consiguieron en el último minuto de juego.

Julius Holt, con 25 puntos, 2 rebotes, 1 asistencia, y 3 balones recuperados, fue la mejor figura de CEB Puerto Montt en su victoria por 87-82 Jorge Valencia sumó 14 puntos y 15 rebotes, 3 de ellos ofensivos. Su compañero en la pintura, Humberto Carrizo, anotó 10 puntos, y bajó 7 rebotes, 5 de ellos ofensivos; y Francisco Jara se cuadró con 12 puntos, los mismos que anotó Nicolás Ulloa.

En el CDV, Sebastián Suárez acumuló elogios, sumando 31 puntos, incluso con canastas conseguidas en base a espectaculares contorsiones. "Chapa" sumó a su goleo 5 rebotes y un espectacular tapón.

En tanto, en Osorno, el local se impuso 77-62 al CDSC Puerto Varas.

En la próxima fecha, ABA Ancud jugará ante A. B. Temuco Ñielol; Castro vs CDSC Pto. Varas; C.D. Col. Alemán v/s CEB Pto. Montt y C.D. Valdivia v/s CD Español Osorno.

Puertomontinos entran al Récord Guinness al jugar en el partido de fútbol más largo del mundo

DEPORTISTAS. 11 personas de la población Padre Hurtado, del Sector Villa Esperanza de Mirasol de Puerto Montt, dijeron presente en histórico encuentro.
E-mail Compartir

Once personas de la población Padre Hurtado, del Sector Esperanza de Mirasol de Puerto Montt, entrarán al Libro de Récord Guinness luego de disputar el partido de fútbol más largo del mundo, en el Estadio Bicentenario de La Florida.

La iniciativa, organizada por Entel, comenzó el martes 17 de mayo, cuando los primeros 22 chilenos -de los casi 3.000 que se inscribieron- vivieron el pitazo inicial de este maratónico partido y que destronará el récord que hasta ahora ostenta Inglaterra, con un encuentro de 105 horas jugadas en 2015.

"Fue una experiencia increíble el haber podido apoyar una iniciativa tan grande como esta, la que además se está haciendo por primera vez en Chile. Estoy feliz de que podamos quitarle el récord a los ingleses", dijo Pedro Triviño, jugador puertomontino de 33 años.

En tanto, Jovita Moreno, presidenta del Comité de Trabajo y Seguridad de Villa Esperanza, dijo: "Agradezco la oportunidad que tuvieron nuestros jóvenes para vivir esta linda experiencia y marcar la historia a través del Récord Guinness. Tengan la plena seguridad que también marcará sus vidas, ya que la mayoría de ellos no conocía Santiago".

"Chile entrará en la historia del deporte mundial y qué mejor manera de hacerlo que gracias al esfuerzo y dedicación de todos los chilenos. Estamos muy felices de que de todas partes del país se hayan querido sumar a esta iniciativa", comentó Katherine Martorell, Directora de Sustentabilidad y Comunidades de Entel.

Con este logro, Chile sumará su segundo Récord Guinness en deportes, tras el conseguido por Alberto Larraguibel el 5 de febrero de 1949, cuando junto a su caballo "Huaso" lograron un salto de 2,47 metros de altura, marca que hasta el día de hoy no ha sido batida.

Los participantes de la población Padre Hurtado son parte del proyecto "Barrio Feliz" de Entel, el cual consiste en recuperar espacios perdidos en diferentes zonas del país para transformarlos en plazas y parques para el uso de la comunidad.