Secciones

Dos mil personas asistieron al acto de los 137 años del Combate Naval de Iquique

DESFILE. Gesta heroica del capitán Arturo Prat fue recordada en Campo de Marte junto a las autoridades civiles y militares. Por el mar y aire, la Armada presentó sus aeronaves, buques y patrulleras que cumplen diversas funciones en la zona.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Más de dos mil personas llegaron al Campo de Marte de Puerto Montt para presenciar la ceremonia de los 137 años del Combate Naval de Iquique y el día de las Glorias Navales. Lo que estuvo marcado por la protesta de los pescadores y recolectores de orilla, cuyas lanchas eran observadas en la bahía con banderas negras y pancartas.

Pese a ello, el acto se desarrolló en normalidad, finalizando la actividad con el desfile de 200 efectivos de las tres ramas de las Fuerzas Armadas y Carabineros.

El padre Rosiel Ruiz, capellán de la Armada, realizó un responso por los caídos el 21 de mayo de 1879.

"Este es un pueblo agradecido por los nobles y ejemplares actos, en una época donde se confunden verdades y mentiras. Ellos estuvieron por la patria que por sobre la vida. Dios bendiga nuestra Patria, nuestro mar, nuestros marinos y los pescadores", manifestó.

A las 12.10 horas, se procedió al disparo de las 21 salvas de honor, en homenaje al momento preciso cuando se hundió la Esmeralda.

Abtao

El comandante en jefe de la Quinta Zona Naval, contraalmirante Allan Nettle, tuvo a cargo la alocución patriótica.

El alto oficial destacó el Combate Naval de Abtao y la importancia que tuvieron personas de Ancud.

En la actividad se procedió a la colocación de las ofrendas florales por parte de representantes de instituciones civiles y militares. Llamó la atención la ofrenda de los scouts marinos de Chile, institución que también se encuentra en la capital regional y la zona.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos por 30 años de servicios a cinco suboficiales de la Armada.

Antes del desfile, integrantes del conjunto folclórico Tradiciones de Chile bailaron dos pies de cueca.

El desfile de los 200 efectivos estuvo encabezado por la banda Instrumental de la Quinta Zona Naval.

Por la bahía de Puerto Montt, desfilaron seis unidades navales, además de las dos aeronaves que en forma permanente prestan colaboración en toda la región, especialmente en situaciones de emergencia.

Pescadores protestaron en la bahía justo a la hora del desfile

SIN INCIDENTES. También hubo una manifestación estudiantil.
E-mail Compartir

Seis embarcaciones que portaban carteles alusivos a la demanda de la gente de mar y con banderas negras, se pasearon por la bahía de Puerto Montt justo a la hora que se realizaba el tradicional acto y posterior desfile del 21 de mayo.

Se trataba de los pescadores y recolectoras de orilla de Puntilla Tenglo, quienes han estado realizando una olla común para alimentar a las familias de este punto de la ciudad.

Por casi dos horas, las embarcaciones se mantuvieron cerca del muelle, e incluso a esa hora ya había finalizado la protesta de los universitarios que reunió aproximadamente a 600 personas.

El intendente Leonardo de la Prida dijo que la idea es reforzar el poder comprador en la ciudad y la región.

"Así como alguien va a yoga, yo voy a tejer"

E-mail Compartir

- ¿Por qué sería bueno que alguien que cree que no sirve para las manualidades aprendiera a tejer?

- Los beneficios del tejido son impresionantes, más allá del resultado tangible de una pieza. La neurociencia avala esto, el tema sicológico. El tejido y cualquier actividad manual se transforma como en el personal trainer de tu cerebro y lo estimula de manera que tu autoestima sube, somos capaces de resolver mejor los problemas, sirve para aliviar el estrés, es un calmante, es una meditación. Se ha llegado a la conclusión de que este movimiento repetitivo es un mantra, es una forma de poder estar conectado con la espiritualidad de uno. Y yo encuentro que eso es demasiado relevante con el ritmo de vida que uno tiene. Tejo todos los días de 9 a 11 de la noche sí o sí, como alguien va a yoga, yo voy a tejer. Tejí en el colegio y en la universidad me dejaban tejer en las clases porque logro concentrarme en algo puntual. No podría funcionar sin el tejido.

- ¿Cualquier persona puede aprender a tejer?

- Mi marido aprendió a tejer, yo le enseñé. Tampoco se entusiasmó y teje al lado mío, pero me dijo que quería aprender y le encontró sentido. Se dice que Einstein tejía para poder calmarse y ordenar sus ideas. Y esto de que está solamente adjudicado a las mujeres está cambiando, se está transformando en una tendencia. Mi sueño sería que eventualmente el tejido logre un protagonismo tan importante que se pueda incluir en los sistemas educacionales, tanto para niños como para niñas. Yo a mi hija partí enseñándole a los cinco años un pompón y hace tres semanas aprendió a tejer de verdad, a los ocho años. Yo creo que es el mejor regalo que uno le puede dar a una persona, es una compañía para siempre. En una sociedad en que estamos permanentemente criticando el uso excesivo del celular, y el tejido une a las personas, no separa. Hay estudios que dicen que las personas que tejen en grupo tienen incluso más beneficios que las que tejen sola. Las culturas ancestrales se juntaban a tejer para poder sentirse parte de una comunidad y eso a nivel social es súper importante. Yo soy bien idealista, pero pienso, qué lindo sería aprender matemáticas tejiendo, a mí me habría servido tanto aprender así.

- ¿Si pudieras elegir otro superpoder, ¿cuál sería?

- ¡Qué difícil! En general siento que todo lo que tenga que ver con hacer cosas con las manos siempre va a ser lo que más me va a llamar la atención. Cualquier cosa que tenga que ver con transformar cosas con mis manos. Puede ser la pintura, la escultura, cualquier tipo de herramienta manual. Me encantaría aprender peluquería, me encantaría aprender a hacer ropa, confección, hasta me gustaría ser dermatóloga, hay un millón de cosas. Al reino de la manualidad, a ese país pertenezco. Pero igual me gustaría ser capaz de estar quieta.

la chef virginia demaría publicó su cuarto libro, "tejer es mi superpoder", en el que comparte su amor por las manualidades.


en resumen

Chef de profesión, Virginia

Demaría ha publicado con Editorial Planeta tres libros de cocina "A mano" (2013), "Momentos" (2013) y "Día a día" (2015). Y ahora acaba de lanzar su primer libro de tejido "Tejer es mi superpoder" con la misma editorial. Se trata de un talento que Demaría ha desarrollado a lo largo de toda su vida en cada momento que ha tenido libre y que ahora comparte.