Secciones

Ausencia de moradores motiva completar este mes la información del PreCenso

EXTENSIÓN. A fines de abril concluyó trabajo desplegado por el INE en la región, pero resta conocer datos de "lugares dormitorio" para el cierre de comunas.
E-mail Compartir

Aunque el pasado 30 de abril finalizó el proceso de levantamiento de información del PreCenso 2016, durante todo este mes se complementará esos datos, especialmente en aquellos sectores donde no se pudo tener acceso, ni se encontró a moradores en las viviendas.

El director regional del INE, Guillermo Roa, precisó que se visitará lugares específicos en los que no se encontró habitantes, para obtener el testimonio faltante "y empezar cierres distritales en el sistema".

Respecto de la mayor ausencia de moradores, Roa explicó que se concentra en áreas rurales cercanas a Puerto Montt. "Ellos vienen a trabajar a la ciudad; sin embargo, tenemos estos mismos problemas en zonas rurales. Por eso es que los equipos están trabajando durante los fines de semana o después de las seis de la tarde en lugares 'dormitorio', donde antes de las ocho de la mañana salen sus habitantes y no queda nadie en esas viviendas, y regresan después de las seis o siete de la tarde", afirmó.

Detalló que han "cerrado comunas" con un bajo porcentaje de moradores ausentes, pero que una evaluación final recién se conocerá a fin de mes, cuando se obtenga una cifra completa del proceso.

Al hacer un balance, Guillermo Roa afirmó que el proceso ha sido expedito y que han observado una buena recepción entre los encuestados, aunque reconoció que en un comienzo hubo inconvenientes. "Como partimos en febrero y existía incertidumbre por la Ficha de Protección Social (sustituida en enero por el Registro Social de Hogares), nosotros fuimos enfáticos en cuanto a que no tenemos relación con ello. Toda la información que provenga de la comunidad, tiene secreto estadístico y es usada sólo para fines del Censo y de nuestra institución y no están entrelazados con ningún otro servicio", enfatizó.

Conocer datos

En este PreCenso se empadrona todas las viviendas de zonas urbanas y rurales, para determinar la carga laboral y la cantidad de voluntarios que se requerirá para el Censo, que se realizará el miércoles 19 abril de 2017, día que será feriado.

Para esa labor en sectores rurales, se dispondrá de tablet para ingresar la georreferenciación de las viviendas, "lo que permitirá identificar el lugar exacto de cada una de ellas".

Ahora se están conformando comisiones comunales, que Roa calificó como "el motor ejecutor del proyecto Censo", cuya operatividad estará a cargo de las municipalidades. En las comisiones, se conforman subcomisiones de Transportes y Telecomunicaciones, de Reclutamiento y Seguridad; y de Difusión y Publicidad.

Estimó que para el próximo 19 de abril de 2017 se requerirá cerca de 30 mil encuestadores en la región, aunque en esta etapa sólo participaron 326 personas.

Tres preguntas

En el proceso actual se hacen tres preguntas: ¿Cuántos habitantes viven en esa vivienda?, ¿cuántos son hombres y cuántas son mujeres? y, ¿comparten el presupuesto familiar para alimentación?

"A modo interno, dividimos la cantidad de hogares que existen en una vivienda, lo que nos permite para la carga laboral del día del Censo, llevar la cantidad suficiente de formularios", expuso.

Guillermo Roa agregó que los encuestadores llevan una chaqueta identificatoria y credencial, cuyos datos pueden ser verificados en la página web del servicio o al teléfono fijo de ese organismo.