Secciones

Psicóloga que estuvo en el peritaje de Anguita dijo que lo vio "contenido"

CINCO MESES. Desde la detención del ingeniero por el crimen de Viviana Haeger se han realizado varias diligencias ordenadas por la Fiscalía de Puerto Varas. Se tomarán nuevas declaraciones. INOCENTES. Proyecto implementado en el país ayuda a las personas que son absueltas por los crímenes no cometidos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Yeannine Majernik, psicóloga clínico forense, trabaja en el Hospital de Puerto Montt y estuvo presente en uno de los dos peritajes realizados a Jaime Anguita Medel (59 años), imputado y en prisión preventiva por el delito de parricidio contra su esposa Viviana Haeger Masse (42 años).

La profesional levantará un informe psicológico del ingeniero para la parte querellante. El documento entregará un perfil psicológico y forense del imputado.

Yeannine Majernik, tras participar en la actividad cumplida con profesionales del Servicio Médico Legal (SML) en Temuco, dijo que su informe estará basado en el expediente y en lo observado en la diligencia.

"Tengo que revisar todos los antecedentes, el registro histórico de las distintas carpetas y la prensa, además de adjuntar la pericia del Servicio Médico Legal. Todo ello permitirá la confección de un informe psicológico y forense por la parte querellante", aseveró.

-¿Conoce a Jaime Anguita, cómo se vio en el examen?

-Aún no he leído el expediente y no hago revisión de los antecedentes, lo primero que quise hacer es observarlo a él sin juicio previo y lo vi dentro de todo muy contenido, calmado, pero conteniendo sus emociones, un poco despectivo, sin mayor gesticulación, tipo mímico y plano.

-¿Dijo algo que le llamase la atención?

-Cooperó en la pericia que se le estaba realizando, algo que es importante. Estaba en su pleno juicio sin ninguna particularidad física ni nada, sólo un poco acalorado, porque echaba de menos el sur y la frialdad de la cárcel.

Entre medio de la aplicación del test, dijo algo que a todos los peritos llamo la atención. Y se refirió a las mujeres en el sentido que nunca dejan de hablar y nos reímos.

Colaborar

Jorge Ponce, abogado defensor de Jaime Anguita, explicó que el perito Mario Uribe estuvo en la diligencia como psiquiatra.

Indicó que la idea era presenciar la labor del perito del SML, "pero a la vez además nuestro perito puede emitir un informe. Es una buena posibilidad para poder mostrar una postura distinta a lo netamente legal", afirmó.

Mañana lunes, el abogado se va a reunir con el ingeniero. Dijo que lo hacía todas las semanas, al igual que con la familia.

"Nuestro defendido ha tenido la disposición a colaborar en la medida que sus derechos y garantías sean respetados, y de esa forma participó en este examen que es normal y las conclusiones de esto serán favorables para Jaime y no tenemos temor en este u otros exámenes", aseveró.

El 12 de mayo llegó al Servicio Médico Legal de Temuco el principal inculpado en el homicidio de la contadora de Puerto Varas, José Pérez Mancilla (51 años).

El carpintero, quien sindicó a Anguita como el autor intelectual del crimen, no se sometió a ninguno de los peritajes, y dijo que era por instrucciones de su abogado (Carlos Jiménez).

El letrado no se ha referido a la medida tomada por su defendido o si se trata de alguna estrategia de la defensa, convirtiéndose en un misterio tal determinación.

El abogado querellante Sergio Coronado señaló que la pericia realizada en Temuco será parte de los antecedentes que se adjuntarán a las diligencias.

"Se trata de una pericia psicológica forense, que será adjuntada con cada una de las declaraciones realizadas por el señor Anguita en todos los medios de comunicación", comentó.

Esta diligencia en Temuco será sumada a otras llevadas adelante por el fiscal Nain Lamas de Puerto Varas.

Junto con ello, se consideran más tomas de declaraciones al círculo cercano de la contadora.


Defensor nacional Andrés Mahnke criticó la pre condena que se hace a imputados

Andrés Mahnke Malschafsky es el defensor nacional y está claro de los errores que se cometen en los procesos investigativos, lo que motivó a la institución a crear el llamado proyecto Inocentes, que busca ayudar a las personas que han sido imputadas y condenadas, pese a no haber cometido delito.

Andrés Mahnke estuvo en el balance de la gestión 2015 y 2016, realizado por el defensor regional Erwin Neumann.

"El sistema necesita buscar más precisión y legitimidad y que no cualquier imputación termine en una pre condena, sobre todo por el impacto que tienen en los medios de comunicación y la comunidad la primera imputación", dijo la autoridad de la Defensoría.

Para el abogado, el tema de una imputación al inicio de una investigación y que esté en fase preliminar y que siga adelante, es parte del funcionamiento del sistema. "Tiene que ser así, el Ministerio Público no sólo puede investigar lo que le consta desde el inicio y por ello está realizando una indagación. El problema es que el sistema ha desnaturalizado la prisión preventiva. Frente a una imputación por un hecho grave con una sola declaración o con un reconocimiento poco riguroso, tenemos personas que sufren esa investigación y que no debiesen sufrirla, pero resulta doloroso porque lo hacen privados de libertad", dijo.

Mahnke añadió que no estaban en contra de la prisión preventiva ni en contra de las condenas privativas de libertad, "pero se ha desnaturalizado respecto a las condenas la privación de libertad como única salida y la privación de libertad como medida cautelar se está usando más allá del propósito de procedimiento que tiene para garantizar el éxito de la investigación, la seguridad de la víctima y la seguridad de la sociedad. Es allí donde nos enfrentamos con el proyecto Inocentes, que es un aporte a la ciudadanía y la comunidad jurídica, en orden a que nos miremos nuestras falencias. Algunos son por la problemática en la gestión de defensa, algunas en la persecución penal, otras declaraciones y reconocimientos erróneos, pero a veces detrás de ello hay una intencionalidad de una declaración que es falsa, sobre todo en delitos de connotación sexual; por lo tanto, en la persecución debe estar presente que puede haber una falsedad en esa declaración".