Secciones

Correo

E-mail Compartir

21 de Mmayo

Ha llegado otro mayo, el número 137 contado desde aquél de las gestas de Iquique y Punta Gruesa. Día 21, en que la corbeta Esmeralda y la goleta-cañonera Covadonga dieron gloria a nuestro Chile. Día en que el sacrificio de Prat y su dotación encendió la chispa del patriotismo en las mentes de miles de chilenos, que se enrolaron en las filas del Ejército y la Armada. Día en que Condell y su tripulación lograron que el adversario perdiera una de sus naves capitales, permitiendo el transporte seguro por vía marítima de las fuerzas del Ejército hacia el norte, en demanda de la victoria final.

Ambos comandantes-líderes y sus dotaciones actuaron de acuerdo a las limitadas posibilidades de sus viejas naves, logrando alcanzar sus respectivos objetivos incentivados por amor a su Patria.

Pero….¿Qué es la Patria? Hay diversas definiciones. Una indica que ella "es la nación propia, con la suma del pasado, presente y futuro." (RAE)

Pero hay otra, que expresa la existencia de la patria bajo dos aspectos:

Uno es la "Patria Material", que se refiere al terruño donde se nació, dentro del cual se tiene relaciones más estrechas con la familia, con amistades y otras de carácter social, que con el resto del mundo; es el lugar donde uno se siente cómodo, agradado y seguro; es el cariño que uno siente por su tierra de nacimiento; es la nación.

El otra es de carácter místico, la Patria Espiritual, aquella en que su elemento esencial es el recuerdo del pasado, la observancia de las tradiciones. Según Emile Faguet, quien fue miembro de la Academia Francesa, la Patria Espiritual "es el cementerio". A su vez, el crítico francés Alphonse de Lamartine, afirmaba que "es la ceniza de los muertos la que creó la patria."

Siguiendo estos pensamientos, aquel 21 de Mayo de 1879 nuestros héroes navales lucharon por su Patria Material y aportaron con su muerte y su victoria a la Patria Espiritual, la que a lo largo de ya 137 años ha mantenido vivo su recuerdo y nuestro respeto y agradecimiento, porque hoy somos lo que somos, en parte importante, gracias a ellos.

ADOLFO CARRASCO LAGOS.


Arturo Prat

Los héroes ofrendan las glorias navales a la Patria desde la paz y la materializan con su valentía en la guerra. Ellos se forjan en el crisol de la cuna, de su barrio, de su escuela, de sus profesores, de sus compañeros, de sus amistades, de sus jefes, de su hogar, de su institución. En estas hazañas que celebramos, los héroes que dieron su vida por el país están representados por aquel que, al mando de su buque, se inmoló en un combate desigual, cumpliendo la perdurable consigna: Vencer o morir.

Un fragmento de la carta del Comandante del Huáscar Don Miguel Grau a Carmela Carvajal de Prat, dice: "…Su digno y valeroso esposo, el Capitán de Fragata don Arturo Prat, comandante de la "Esmeralda", fue como usted no lo ignorará ya, víctima de su temerario arrojo en defensa y gloria de la bandera de su patria. Deplorando sinceramente tan infausto acontecimiento y acompañándola en su duelo, cumplo con el penoso y triste deber de enviarle las para usted inestimables prendas que se encontraron en su poder…".

En estas frases, Grau, irrefutable testigo de fe, reconoce la valentía de su contendor, y deplora que haya sido muerto en la cubierta del Huáscar y como caballero del mar hizo llegar a Carmela, las pertenencias que acompañaron a Prat en su inmolación: una reliquia del corazón de Jesús, un escapulario del Carmen y medalla de la purísima, su espada, el anillo de matrimonio y las fotografías de su señora e hijos. Son los símbolos de "Dios, Patria y Familia" que le fueron inculcados durante su vida. Aquellos, los religiosos, representan la devoción de un hombre, un ferviente ser espiritual. La espada es la excálibur de los caballeros, templada en su hogar austero, en las aulas de la Escuela Naval, en las cubiertas de los buques, en los combates. Es símbolo del mando y la valentía, luz y relámpago que brilló y centelleó en sus manos por el amor a la patria. Es la tizona del Cid, la Durandarte de Roldán y otras más.

El anillo de matrimonio es su alianza, su voto y que junto a las fotografías de Carmela, Arturo y Blanca Estela, son el símbolo de su familia que los lleva junto a su corazón.

No cabe duda, el Comandante Prat meditó previamente su heroísmo, vistió su tenida de gran parada y seleccionó lo que lo acompañaría a la inmortalidad. Y es inmortal, porque será recordado donde exista un chileno de corazón bien puesto.

MARCOS CONCHA VALENCIA.


Solidario

Cuando se hace la pega se nota y saca aplauso. Caso de Rubén Cárdenas, alcalde de Calbuco, que entre su agenda de todos los día se cuadra con su gente de mar, ayudándolos a salir airosos y sin descuidar otros temas que afectan y que terminada las movilizaciones se vienen cuesta arriba, y a seguir trabajando en proyectos de infraestructura y reconversión con mano de obra local.

EDUARDO NIEVAS MUÑOZ.

En Twitter: #Valber Huerta

E-mail Compartir

Valber Huerta suena como posible refuerzo de #ColoColo

Me da lo mismo si Valber Huerta se va al colo, ya no es de la U y se fue porque el quiso.

Me gusta Valber Huerta pa Colo Colo. También Bolados y Lezcano. Pero la verdad? usen TODA esa $ en Otero y LISTO! ESE es el refuerzo q urge

Valber Huerta cerca de Colo Colo. La U formo un buen defensa y de la forma q sea se fue, no se vio dinero y ahora termina en CC. Genios !

Diganme ustedes. Qué credenciales tiene Valber Huerta para llegar a Colo-Colo?

valber huerta a #ColoColo ?? seria un interesante fichaje :-)

No me gusta Valber Huerta, pero es una cuestión personal si llega a Colo Colo habrá que apoyarlo y si rinde fantástico

Me parece un buen nombre el de valber huerta a colo colo, personalmente en el sudamericano sub-20 me gustó mas q el invento de lichnovsky

Valber Huerta me parece buena opción, obviamente no creo que llegue

@Cooperativa

@fabiclyne

@PanchoTroncoso

@esteban_azul7

@martinesconz

@jeansexylove

@CambioClimatrol

@martin_hafemann

@jh_altemir