Secciones

Con 200 efectivos y revista naval se recuerda hoy gesta heroica de Prat

MAREA ROJA. Se han bajado algunas actividades, por apoyo a emergencia.
E-mail Compartir

U n total de 200 efectivos participarán en el desfile militar, que tendrá lugar en el Campo de Marte de Puerto Montt en conmemoración del 137 aniversario del Combate Naval de Iquique y Día de las Glorias Navales.

El programa se iniciará con el Te Deum en la Iglesia Catedral de Puerto Montt, donde participarán todas las autoridades civiles, militares y religiosas. Luego, todos se trasladan al Campo de Marte, donde a las 11.30 horas tendrá lugar el desfile que será presidido por el intendente regional Leonardo de la Prida y el comandante en jefe de la V Zona Naval, contraalmirante Allan Nettle.

Paralelamente, se presentará una Revista Naval en la bahía a cargo de unidades a flote dependientes de la Zona Naval, conformados por el Patrullero de Servicio General "Contramaestre Ortiz", Patrullero Médico Dental "Cirujano Videla", la Lancha de Servicios Generales "Puerto Montt", lanchas patrulleras marítimas y de servicios de rescate, junto a aeronaves del Destacamento Aeronaval local.

En los últimos años, hechos de la naturaleza que han afectado a la región, han modificado el programa de conmemoración y empañado su ejecución, por la complejidad que ha implicado en el ámbito marítimo, como cuando se generó la erupción del volcán Chaitén el 1 de mayo de 2008; en el mismo año el virus ISA del salmón; la erupción del volcán Calbuco, en abril del 2015; y la segunda crisis del salmón entre marzo y abril de este año y la Marea Roja, que estalló a fines de abril último y que ha involucrado al personal en los requerimientos de emergencia. Algunas actividades se han tenido que suspender, para ir en apoyo de la contingencia, pero se espera realizar el ejercicio de rescate la próxima semana frente al muelle de paseo; como también la actividad deportiva Desafío Tenglo, esperándose mejores condiciones meteorológicas que se puedan dar entre septiembre y octubre, dijo el contraalmirante, que no duda que será una buena conmemoración del Día de las Glorias Navales y del Combate Naval de Iquique.

Desde Santiago buscan a nuevo director de Sernatur

FEDETUR. Empresarios expusieron preocupación, ya que hay proyectos FNDR que tienen que pasar por Gobierno Regional y ejecutarse por Sernatur.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Su preocupación por la demora en designar al nuevo titular de Sernatur, expuso la Federación de Empresarios de Turismo de Chile (Fedetur) a la directora nacional del servicio, Marcela Cabezas.

Hace 42 días, el intendente Leonardo de La Prida pidió la renuncia a quien estuvo al frente durante dos años, Claudia Díaz, sin que a la fecha se vislumbre al sucesor.

Aún cuando la acefalía no debiera afectar el sector privado, según Fedetur, sí podrían perderse o retrasarse proyectos que tienen que postularse a fondos FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) que pasan por los gobiernos regionales y deben ser ejecutados por Sernatur. Se desconoce si en la Región de Los Lagos hay algún proyecto ingresado, tal como se encuentra el trabajo de la mesa de parques nacionales, que priorizó en esta región el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y Parque Nacional Chiloé.

La subsecretaría de Turismo informó que en coordinación con el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), han elaborado el "Plan de Acción de Turismo Sustentable en Áreas Protegidas del Estado 2014-2018", que demanda 10 mil millones de pesos a nivel nacional. De estos, se invirtieron 100 millones de pesos para reconstrucción y arreglos de pasarelas de los Saltos del Petrohué, faltando por invertir otros 100 millones del 2017 para guías de visitantes y señaléticas.

A mejorar la imagen

"La directora nacional de Sernatur está preocupada del tema y espero que tomen acciones y lo seleccione muy pronto, porque claramente es importante para la región que exista una cabeza que dirija y que proponga proyectos y que logre coordinar distintos actores", contó la presidenta de Fedetur, Andrea Wolleter.

Entre las acciones que debe emprender el o la directora, se encuentran los temas de sellos de calidad, sustentabilidad, promoción nacional e internacional, servicios de capital humano, entre otros, que requiere gente con "mucho liderazgo" para fortalecer las regiones, acotó la dirigenta.

Toda la industria se pregunta cuánto tiempo más estarán sin una autoridad que los represente en el Gobierno. "Los planes de acción en términos de promoción ¿cuándo se harán? Se viene la temporada de invierno e inmediatamente debemos trabajar la próxima temporada de verano tanto a nivel nacional como internacional", dice Juan Cárcamo, de Turistour, quien espera que el cargo no se nombre por cuoteo político, recordando que se trata de un cargo técnico.

El director de Turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Fernando Orellana, recuerda el desafío de convivir con la Marea Roja, lo que a su juicio requiere "potenciar la imagen de la región que se ha visto dañada".

Asimismo, dijo que el sector requiere una autoridad que los ayude con imaginación y unión a gestionar programas de fomento al emprendimiento, creación de empleos y además "una agresiva campaña de promoción de nuestro destinos en el país y en el mundo para reconstruir la imagen de calidez y confianza tan propia de nosotros los sureños", sostiene Orellana.

Subjefatura CMT Puerto Montt recobró su nombre después de una década

CAMBIO. La unidad había sido trasladada en diciembre del año pasado, pero legalmente tenía el nombre de la Subjefatura Zonal de Osorno.
E-mail Compartir

E n gloria y majestad, con todo, regresó a su casa, la Subjefatura Zonal del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) Puerto Montt.

Este recobró su nombre, luego que pasara a denominarse SZCMT Osorno, que funcionaba en el Destacamento Nº 90 Arauco, con el traslado de contingente y maquinarias hacia la ciudad vecina.

La subjefatura Zonal Puerto Montt había desaparecido hace una década, pero luego con los trabajos que se están ejecutando en el sector de Vududahue, retornó el personal hacia las instalaciones de calle Egaña. En diciembre 2015, se trasladó el Destacamento Nº 9 Arauco de Osorno, hasta Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) Puerto Montt, pero siguiendo la denominación de Osorno. A partir del 3 de mayo, por orden del comando Ejército, firmado por el comandante en jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, se cambia el nombre de Subjefatura Comando Ingenieros del Ejército, a Subjefatura Zonal Puerto Montt.

Esta es la figura legal que faltaba para posicionar la unidad que siempre estuvo en Puerto Montt, desde su fundación hace 53 años.

La unidad continúa con los trabajos en la Carretera Austral, entre Hornopirén y Caleta Gonzalo, sector Vududahue, de acuerdo al convenio inicial. Este año pretenden abrir tres nuevos frentes, uno de ellos es la continuación Puelo-Paso El Bolsón, donde están entrando a Segundo Corral, y otro estarán en Lago Espolón, comuna de Futaleufú, entre agosto y septiembre.

El comandante de la Zubjefatura Zonal Puerto Montt es el teniente Francisco Hurtado Cruz.

Esta unidad compuesta por un número cercano al centenar y una treintena de trabajadores civiles, tiene obras de convenio con el Ministerio de Obras Públicas, en Tranapuente-Mehuin, camino costero Sur. Luego, el convenio Puelo- Paso El Bolsón y el Convenio Huinay- Leptepu, sector Vududahue.

De estas obras, falta el convenio de la etapa IX de Puelo, de acuerdo a la información que maneja el CMT Puerto Montt.