Secciones

Históricos compositores nacionales "se reúnen" en una sola noche de música

CONCIERTO. A través del talento de la pianista del ensamble del TDL, Carla Sandoval, el legado de varios chilenos se dará a conocer a las 19 horas de hoy. PUERTO VARAS. El reconocido artista nacional presentará hoy un concierto para celebrar sus 30 años de carrera.
E-mail Compartir

En su tercer año como integrante del Ensamble Residente del Teatro del Lago, Carla Sandoval ya suma un listado de vivencias que ha adquirido como profesora de la Escuela de las Artes, período en el que también se ha presentado en el escenario frutillarino para mostrar su talento y experticia en el piano.

En el último contexto es que la artista valdiviana llega otra vez a conquistar al público con su destreza, mediante un concierto que asegura, se dará a conocer a compositores chilenos y latinoamericanos que han sido poca veces interpretados anteriormente.

"Este show tiene una misión: sacar a los compositores del baúl de los recuerdos y mostrar su música que es algo desconocida, pero nacional", explica Sandoval.

Pedro Humberto Allende, Enrique Soro y Alberto Ginastera, además de un poema de Pedro Prado, sonarán esta noche en el TDL en un espectáculo donde Carla espera, además de enseñar, interactuar con los asistentes.

"Será una presentación donde yo también quiero conectarme con la gente a través del piano y el diálogo", dice la profesora del teatro.

El concierto se realizará a partir de las 19 horas de hoy. Para los interesados, las entradas tendrán un valor general de 12 mil pesos y para los estudiantes los tickets costarán $8 mil.

Tres años de residencia

El Ensamble del teatro comienza a vivir su tercer año de existencia y Carla está en él desde el comienzo. Para ella, el cambio fue bastante importante desde que llegó a la ciudad, pero su estancia sólo le ha dado alegrías.

"Este es un lugar que está con las puertas abiertas para los profesionales que quieren transmitir su arte, y al mismo tiempo educar. Por eso, me siento feliz de ser parte de este proyecto, que es algo que está creciendo cada día más", comenta la artista.

Agrega que en el teatro se les da lugar para desarrollar su arte, lo que le alienta para continuar con ánimo en su labor educacional.

"Estoy muy satisfecha de pertenecer a esto, siento que soy escuchada y que mis ideas se toman en cuenta. Eso me da mucha fuerza para seguir trabajando", sostiene.

Carla estudió en la Pontificia Universidad Católica de Chile, luego se perfeccionó en Suiza, donde obtuvo un Master of Arts in Music Performance y un Master of Arts in Music Pedagogy en la Haute Ecole de Musique de Genève.


Luis Jara y show en Casino Dreams: será una noche única y cercana

Cortometrajes infantiles llegan mañana al Teatro Diego Rivera

E-mail Compartir

Historias divertidas, llenas de emoción y entretención, es lo que traen los 16 cortos animados del Festival Chilemonos. La serie de cintas audiovisuales llenarán la jornada de la matiné infantil, que cada domingo se exhibe para los niños y sus familias en el Teatro Diego Rivera. La cita es para mañana a las 12 horas, con entrada liberada. La función se enmarca en el proyecto "Luz, Cámara, Acción" de la Corporación Cultural de Puerto Montt, que tiene por objetivo formar audiencias de cine y generar competencias para que el público aprecie las producciones cinematográficas y se entretenga.


Invitan a artistas y aficionados locales para concursar por 5 mil dólares

La séptima versión del Concurso Nacional de Acuarelas "Hardy Wistuba" ya abrió sus plazos de recepción de obras, para recoger los mejores trabajos de artistas chilenos. El certamen que se ha convertido en una competencia fundamental para quienes desarrollan la técnica de la acuarela, entrega a su ganador un premio de 5 mil dólares como incentivo por el esfuerzo y dedicación, además del reconocimiento a su talento. Los participantes deben enviar sus pinturas como archivo adjunto en jpg. hasta el 31 de julio al correo concursoacuarelahw@gmail.com. Para el certamen pueden participar aficionados y profesionales.


Los ritmos sureños harán disfrutar hoy del concierto de Cuarto Aguacero

Instrumentos como el charango, la zampoña, el violín y la batería, se reúnen en el espectáculo del conjunto Cuarto Aguacero. El show es parte de la programación que ofrece este mes el centro de arte Molino Machmar. El grupo estará a las 19 horas en el Colegio Inmaculada Concepción de Puerto Varas y las entradas tienen un valor de $3 mil adultos y $2.500 niños.