Secciones

Combustible, gas y pasajeros reactivaron movimiento en Pargua

HISTORIAS. Alrededor de 100 cruces se esperaban en el Canal de Chacao para la primera jornada, después de 19 días de paro por manifestaciones de pescadores en Chiloé, Maullín y Calbuco.
E-mail Compartir

En su segunda casa se convirtió la localidad costera de Pargua, en Calbuco, para varios camioneros, tras permanecer en esta zona 19 días, producto de las manifestaciones de los pescadores de Chiloé y la zona, por las dificultades provocadas por la presencia de la Marea Roja en la región.

Tras el acuerdo de las autoridades con los pescadores de Ancud, los bloqueos de carreteras y de la zona de Chacao en Chiloé terminaron y el movimiento de transbordadores comenzó casi inmediato.

El acuerdo fue sellado pasada las 21 horas del jueves y ya a las 22 horas eran observados los primeros camiones cruzando el canal.

Ayer, en la mañana, el movimiento no era intenso, y así lo esperaban los encargados de administrar el movimiento en las rampas de Pargua.

Incluso, en el Terminal de Buses de Puerto Montt, escasas eran las máquinas que se observaban con pasajeros hacia la Isla Grande.

La espera del público y la obtención de pasajes se hizo lenta en el rodoviario, porque el suministro eléctrico estuvo interrumpido desde las 8 horas, pero pasado el mediodía aún no había solución.

Los pasajes para quienes querían desplazarse a Chiloé se confeccionaban y entregaban en forma manual, por lo que la espera para los ansioso chilotes se hizo interminable.

En Pargua, la preferencia era para el transporte público de pasajeros y para los camiones cargados, principalmente con combustible, gas y mercadería.

El martes 17 de mayo, ya se había logrado transportar a Castro alrededor de 200 mil litros de combustible, lo que fue insuficiente para la alta demanda.

Complicado

Víctor Gallardo es chofer de uno de los camiones de Enex y dijo que el martes pasado tuvo muchas dificultades para llegar a Castro con la carga.

"Fuimos escoltados por Carabineros, éramos siete camiones con 200 mil litros de combustible. Chacao y Ancud, en todo caso, era lo más complicado", afirmó.

Daniel Fuentes, estuvo una semana en Chiloé cuidando su camión justo cuando volvía al continente.

Ya había dejado el combustible en Castro y se tuvo que quedar en Ancud, producto del bloqueo de la Ruta 5.

"Iba bajando por la cuesta Pudeto, cuando se tomaron la carretera y ya no pude pasar. Dormía en el camión y almorzaba en Ancud. Claro, me iba de a pie, porque todo estaba cortado", explicó.

El conductor dejó su camión encargado en una industria en Ancud, pero llegar a Puerto Montt fue otro problema.

La travesía de Daniel Fuentes se extendió por 26 horas.

"Lo angustiante fue llegar a Puerto Montt, me demoré 26 horas entre Ancud y Puerto Montt. Sólo para cruzar el Canal de Chacao, estuve esperando entre las 3 de la madrugada y las 14 horas del otro día", comentó.

El chofer ayer retornó a Ancud a buscar su camión, que ingresará al taller para mantención.

Su colega Angelo Chávez relató que estaba viajando desde Talcahuano, para descargar en la isla 32 mil litros de combustible.

"Nosotros cruzamos el canal en un transbordador especialmente habilitado para este tipo de cargamento", indicó.

Expedito

En la rampa de Punta Coronel, esperaban ayer un incremento del movimiento en horas de la tarde y durante este fin de semana.

Se calculaba en alrededor de 100 los cruces durante las primeras 24 horas de terminado el corte de las rutas.

Los viajes en horario diurno se registran cada 10 ó 15 minutos. Pasada las 23 horas, la frecuencia para cruzar el canal es entre 25 y 30 minutos.

Viviana, supervisora de Empormont en la rampa de Punta Coronel, dijo que desde el jueves en la noche los que más cruzaban eran camiones.

"Por ahora, el movimiento es expedito, pero mientras se mantuvieron las protestas el movimiento fue nulo. No había trabajo para los transbordadores, pero su tripulación se mantenía a bordo", señaló.

Lorena Aguilar y Felipe Ampuero, dos estudiantes de la Universidad Santo Tomas de Puerto Montt, estaban tratando de llegar a Castro, después de estar fuera de sus hogares por más de un mes.

No encontraron pasajes en el Terminal de Buses y decidieron hacer dedo. Así, llegaron a Pargua y esperaban un transbordador que los acercara a Chacao.

"Por el paro no pudimos llegar a nuestra casa y no encontramos pasajes. Esperamos que en Chacao alguien nos lleve", apuntó Lorena.

Ambos estudiantes de enfermería buscaban llegar ayer en la tarde a la capital de la provincia de Chiloé.

Aspas

Francisco Gálvez es chofer hace 35 años, es de Santiago y llegó a Pargua cargando en el camión que conducía dos aspas que son parte de la construcción del Parque Eólico San Pedro de Dalcahue.

La extensión de la carga es de 30 metros y quedarán a 12 kilómetros de Castro. Pese a que el movimiento del canal está activado desde el jueves en la noche, Francisco no ha podido cruzar y sólo hasta el martes podrá completar su viaje.

"Justo el día 2 de mayo llegue a Pargua. Me estaba preparando para cruzar y me quede aquí en la rampa esperando, y ya cumplí 19 días. Conozco a toda la gente, los vecinos y las señoras de la sede social de Pargua, que cuando ocurrió el problema los primeros días se portaron muy bien con la gente", aseveró.

El conductor señaló que los primeros días de paro fueron caóticos, porque quedaron abandonadas familias completas. "Las vecinas de acá se encargaron de llevarlas a la sede social, les dieron café y hasta comida, lo que costearon de sus propios bolsillos", indicó.

Las aspas fueron cargadas en el puerto de Oxxean en Chinquihue y llegaron desde España.

Junto a Francisco Gálvez, estaba David Godoy, quien en otro camión llevaba un tubo de 30 metros, también para el Parque Eólico.

"Llegue a reemplazar a mi colega, que estuvo dos semanas esperando poder pasar, pero anoche vimos que pasaron hacia Chiloé alrededor de 20 camiones transportando combustible y gas. Parece que allá estaban muy desprovistos", manifestó.

Sin luz

En el Terminal de Buses de Puerto Montt, se vivió otro drama durante la jornada de ayer. El suministro de energía eléctrica estaba interrumpido, por lo tanto los chilotes que buscaban llegar a sus hogares, se enfrentaron a otra problemática.

Era pasado el mediodía y el problema no tenía solución, por lo que algunas empresas comenzaron a vender pasajes en forma manual.

"Yo trabajo embarcado en Punta Arenas, llegué el 12 de mayo, no he podido viajar a Castro y, bueno, ahora además se corta la luz. Ojalá hoy pueda estar en mi casa, ya que el 28 de mayo vuelvo a trabajar. Perdí casi todo mi descanso", afirmó Humberto Aravena.

Los estudiantes universitarios Maciel Barriga y Leonel Álvarez lograron abordar un bus. Ambos querían llegar rápido a Achao y Mocopulli. "Queremos probar una buena cazuela chilota", dijeron antes de partir.

19 días permaneció un chofer de camión que intentaba llegar a Dalcahue con una delicada y enorme carga para la construcción del Parque Eólico San Pedro.

10 minutos es el lapso de salida entre un transbordador y otro en las rampas de Chacao en Chiloé y en Pargua en el continente. A veces, ese movimiento puede variar hasta en 15 minutos.

20 camiones cargados con combustible y gas abordaron los transbordadores para llegar a la Isla Grande, desde las 22 horas del jueves y hasta la madrugada de ayer viernes.