Secciones

La disputa de socios que amenaza el futuro del Tennis Club en La Vara

JUICIO. Los inversionistas llevan casi una década en un conflicto judicial para quedarse con el recinto. INFORME. Si bien el cobre tuvo un alza, continuará la tendencia negativa.
E-mail Compartir

En la incertidumbre se encuentra el futuro del Tennis Club de Puerto Montt, uno de los pocos recintos en el que los amantes de este deporte pueden practicarlo. Ello se debe a larga disputa judicial que tiene enfrentados en tribunales a sus dos socios inversionistas.

Se trata de Roberto Hadida, profesor de la institución, y el empresario Juan Carlos Hausdorf, quienes en 2006 dieron vida a este proyecto que pretendía transformarse en un referente de la práctica de este deporte. Para ello, levantaron un complejo de canchas en un terreno de casi dos hectáreas en el camino a Alerce.

Sin embargo, a poco andar, la sociedad "Club Deportivo H & H Limitada" entró en conflicto debido a la forma de administrar el recinto. Ambos socios se recriminan mutuamente. Mientras Hadida cuestiona que su socio se negó a prestar toda colaboración a la sociedad e inclusive obstruyó su normal desenvolvimiento, el asesor legal de Hausdorf reclama que Hadida comenzó a arrendar las canchas aún antes de la recepción municipal, sin que los dineros lleguen completamente a la sociedad.

La sociedad terminó siendo disuelta en un juicio arbitral llevado adelante por el juez árbitro, Fernando Yermany, a petición de Hausdorf.

Más trámites

Sin embargo, lejos de terminar el conflicto, el problema continuó. Esto ya que si bien es cierto, la sociedad estaba disuelta, era necesario liquidar sus activos para pagar las deudas y a los socios el dinero que sobrara.

Para esta etapa, el Juzgado Civil de Puerto Varas nombra a un árbitro liquidador, Carlos Labarca Quiroz, el que llama a las partes a un audiencia de conciliación, como una forma para que lleguen a un acuerdo.

Y es aquí en donde la disputa judicial se vuelve más compleja. El abogado de Roberto Hadida, Felipe Undurraga, cuenta que la conciliación estableció que los bienes de la sociedad no serían liquidados, sino que una parte compraría a la otra su participación. Para ello, se estableció un sistema de ofertas y contraofertas, en la que Hadida se había reservado la última opción.

Undurraga asegura que la oferta de su representado superó a la de Hausdorf en cerca de un 30% y que efectivamente existe conciliación; visión que no es compartida por los abogados de éste último. Según sus representantes, antes que se determinara cuál era la mejor oferta, el abogado de Hadida dio por terminado el arbitraje, petición que actualmente se está discutiendo en la Corte de Apelaciones. En este sentido, descartan que exista conciliación, sino sólo bases de un acuerdo.

El abogado se queja porque Hausdorf ha intentado una y otra vez el cierre del establecimiento, mientras se resuelve el conflicto judicial, como una forma de presionar a Hadida. "Así, la mayoría de tales maniobras en tal sentido se han centrado en intentar dejar a Roberto Hadida sin ingresos para obligarlo a vender", advierte el abogado.

El abogado de Hausdorf reclama porque Hadida habría constituido una sociedad paralela, sin fines de lucro, para poder seguir explotando las canchas, sin que los dineros ingresen a la sociedad. De hecho, advierte que la orden de cierre fue dictada por el árbitro y espera ejecutarla.

Undurraga, por su parte, cuestiona buena parte de las resoluciones judiciales, muchas de las cuales no se han ajustado a derecho, según advierte.

Juan Carlos Hausdorf explica que su idea es quedarse con el club de tenis, para desarrollar un proyecto integral relacionado con la actividad física y el deporte.

El empresario pretende ampliar la oferta disponible en las casi dos hectáreas que ocupa el lugar para sumar nuevas disciplinas, tales como el running y un gimnasio.

Además, quiere asociar la iniciativa a un proyecto turístico, como una forma de ofrecer a los ejecutivos y empresarios, la oportunidad de contar con un establecimiento único en su tipo en la zona.

Hadida, por su parte, recuerda que la institución siempre se ha manejado como club de tenis; por lo que de quedarse con el recinto, continuará impartiendo clases.


El dólar cierra con baja de $ 4,30 y mantiene promedio semanal

Con una fuerte baja de $ 4,30 cerró el dólar ayer. La divisa estadounidense se transó en $ 691, 10 comprador y $ 691, 60 vendedor. En cuanto al balance semanal, la moneda se mantuvo en $ 691,10. Pese a mostrar estabilidad, algunos especialistas prevén una tendencia al alza.

"Se mantiene la lateralización para el dólar que se configuró esta semana, donde el rango de cotización se ubica entre los $ 689 y $ 698, con un sesgo más alcista", indicó Samuel Levy, jefe del departamento de estudios de Capitaria.

El especialista agregó que "esperamos que se mantenga la tendencia de las últimas semanas, donde podríamos ver al billete verde cotizando en los $ 708, ante la fortaleza del Dollar Index por la probable alza de tasas que se podría vivir en EE.UU. en los próximos meses, situación que tiene un efecto negativo para el cobre, donde podría volver a cotizar en los US$ 2,00 la libra".

Cobre, a la baja

Precisamente el metal rojo cerró con un alza de 0,75% en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y puso fin a una racha de seis caídas consecutivas. Sin embargo, no se descarta una tendencia a la baja y esta semana la pérdida fue de 0,63%.

El metal rojo se transó en el mercado internacional en US$ 2,10036 la libra contado "grado A", nivel que se compara con los US$ 2,08471 del jueves, su nivel más bajo en tres meses.

Ricardo Bustamante, analista de mercados de Capitaria, explicó que "el precio del cobre rebota después de las fuertes caídas de las jornadas previas, viendo cierto optimismo en línea a las bolsas chinas, que también vieron un impulso después del deterioro que mantuvieron durante la semana". "De todas maneras, las perspectivas para el metal rojo siguen siendo bajistas, considerando que este rebote sólo sería puntual considerando que los fundamentos del commodity seguirían anticipando un mayor deterioro en su demanda, especialmente por la renovada debilidad de la economía china, principal consumidor a nivel global", advirtió el experto.