Secciones

A tres días de la Cuenta Pública presidencial, parlamentarios explican lo que sí o sí debe estar

21 DE MAYO. Congresistas de esta zona detallan cuáles son los problemas cuyas soluciones esperan estén presentes en el discurso que la Presidenta realizará el sábado. Empleo, productividad y pesca artesanal, entre las prioridades.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El empleo, la descentralización, la educación, la delincuencia y la violencia de género, así como los avances durante este período y los problemas en el sector pesquero y acuícola, son algunas de las temáticas que los parlamentarios de esta zona esperan que estén presentes en el discurso que la Presidenta Michelle Bachelet realizará este 21 de mayo en el Congreso.

El senador PS Rabindranath Quinteros coloca el acento en que ya se ha pasado más de la mitad del período del actual gobierno. De ahí, entonces, que espera que la Mandataria este día realice un balance.

Quinteros piensa que en el discurso se debe reafirmar el compromiso por el apoyo a la educación pública y que se debieran anunciar medidas para el crecimiento, productividad y, sobre todo, para el empleo.

- ¿Empleo con acento en la región, después de las crisis de los últimos meses?

- Hablo de empleo en nuestra región y a nivel nacional. El momento que estamos viviendo y que vamos a vivir amerita que estemos pensando ya en planes de trabajo y no sólo en mi región, que, por supuesto, me interesa, sino que además tenemos que apelar a generar empleo y aumentar la productividad y el crecimiento en nuestro país.

- ¿Descentralización?

- Esto ya depende de los proyectos enviados al Congreso. Nosotros, la próxima semana veremos la elección del intendente y el traspaso de facultades; entonces, eso va por un carril realizado.

En tanto, el senador UDI Iván Moreira dice que espera que la Presidenta ya no tiene excusas para crear el Ministerio del Mar, que es un tema muy relevante para la región, porque el cambio climático y las consecuencias devastadoras de la Marea Roja, se constituyen en la luz roja para que el Gobierno entienda que debe existir esta cartera.

Ministerio -según plantea- que se tendrá que preocupar de la investigación acuícola. "Está al alcance inmediato y como una cosa local y regional", recalca.

El segundo punto que le interesa es que la descentralización y regionalización no se convierta en solo una utopía.

Finalmente -plantea el gremialista- que la región requiere recursos urgentes para incentivar proyectos de empleos, porque debido al Marea Roja y a la crisis salmonera, en la zona vamos a tener una cesantía que bordearía las 20 mil personas.

Diputados

En tanto, el diputado DC Patricio Vallespín opina que se deben dar señales claras para una reactivación económica más clara, ya que no se puede seguir descuidando el desempleo, ya que si hay empleo las cosas están mejor.

Dice que algo se debe decir respecto a las pensiones, tema que merece una revisión para garantizar mejores pensiones para las chilenas y chilenos.

También, alguna alusión por la Marea Roja, de cómo reactivan la pesca artesanal con un nuevo modelo y por eso "no creo que no hay espacios para nuevas medidas. También, que los temas pendientes por resolverse en el programa queden establecidos cómo se concretarán. Un ejemplo: la Reforma Laboral".

Al respecto, cree que se tiene que dejar en claro la forma en la que se resolverá el tema tras el fallo del Tribunal Constitucional. También, aboga porque queden claros los avances registrados en el país durante este tiempo.

La diputada UDI, Marisol Turres, dice que lo más importante es que se haga cargo de sus compromiso de campaña, como lo es una mayor protección de las mujeres ante la violencia intrafamilar.

Turres espera que anuncie un proyecto que garantice la representación judicial para las víctimas de los delitos, lo que pasa por una reforma de la Corporación de Asistencia Judicial.

Cree que es necesario continuar con la discusión de las iniciativas de reformas al Sename, donde la protección de los menores pase al Ministerio de Desarrollo Social, proyectos que "quedaron abandonados".

Cuenta que vienen del gobierno de Sebastián Piñera y cuya tramitación fue paralizado por el Ejecutivo actual. "Para la región, se necesitan programas de capacitación especial atendida la crisis de empleo en la pesca y en la industria salmonera".

2 cuentas públicas ha rendido al país, la Presidenta Michelle Bachelet, desde que volvió a La Moneda.

Incendio destruyó centro de estadía de pacientes psiquiátricos

14 DAMNIFICADOS. En la antigua casona en calle Pacheco Altamirano, funcionó el hogar de adultos mayores Paul Harris. En la emergencia no hubo lesionados.
E-mail Compartir

Alrededor de 400 metros cuadrados tenía la superficie construida de la antigua casona emplazada en calle Pacheco Altamirano de Puerto Montt y que ayer resultó destruida por un incendio declarado alrededor de las 11.15 horas.

A la emergencia concurrieron voluntarios de cinco compañías de Bomberos, quienes debieron redoblar sus esfuerzos para controlar el fuego debido a la rápida propagación.

El centro de estadía de pacientes psiquiátricos estaba funcionando en este inmueble hace un par de años, después que en el lugar fueron atendidos muchos adultos mayores en lo que era el antiguo hogar Paul Harris.

Se trata de una casona con una antigüedad superior a los 50 años, con estructura de madera, de dos pisos y medio, y el que era regularmente habitado por 14 pacientes y cuatro trabajadoras del centro.

Alrededor de las 12.30 horas, Bomberos pudo controlar la emergencia, que no dejó personas lesionadas, debido a que quienes estaban en el recinto fueron evacuados rápidamente.

El comandante del Cuerpo de Bomberos, Martín Ercoreca, dijo que el Departamento de Estudios Técnicos (DET) tiene a cargo la investigación para establecer el origen y causa de las llamas. "El personal se dedicó a sacar a la gente, porque el siniestro tuvo una rápida propagación, pero tras una hora de labor el fuego pudo ser controlado", dijo.

Entretecho

Fabiola Jaramillo, directora (s) del Servicio de Salud del Reloncaví, explicó que el inmueble afectado es una residencia protegida de pacientes psiquiátricos, cuya administración está bajo la tutela del Hospital de Puerto Montt.

"Aquí viven 14 personas, y por su condición de patologías no pueden vivir solos, y por ello se utilizan estos centros. Sabemos que el incendio partió en el entretecho y lo importante es que los hogares tienen planes de evacuación y en este caso se llevó adelante el plan", afirmó.

Arturo Sánchez, subdirector de Dideco de la Municipalidad, dijo que los pacientes que fueron evacuados se refugiaron en un hogar que está en la misma calle. "Lo importante que no hubo desgracias personales y menos heridos", aseguró.

400 metros cuadrados tenía la antigua casona donde funcionó un hogar de adultos mayores.

60 minutos tardaron los bomberos en extinguir las llamas. Lo primero fue sacar a los moradores.