Secciones

El ejercicio ayudaría a prevenir algunos tipos de cáncer

MEDICINA. En el largo plazo, las personas que realizan actividad física pueden tener desde un 7% menos de riesgo de padecer este mal, según un estudio.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Ya se conocen las múltiples virtudes que tiene el ejercicio. Entre ellas, disminuir el riesgo de tener sobrepeso y mantener a raya enfermedades vinculadas al corazón y al metabolismo, entre otras.

Una investigación del Instituto Nacional de Cáncer (NIH, en inglés) siguió la línea de otros estudios que buscan responder si la actividad física efectivamente reduce el riesgo de tener ciertos tipos de cáncer.

Los resultados, dados a conocer en la revista Archives of Internal Medicine, mostraron que el riesgo de padecer esta enfermedad en algunos casos puede bajar hasta en un 20%.

Previamente, algunas investigaciones habían indicado que las personas que hacen ejercicio con mayor frecuencia tienden a tener menores tasas de cáncer de colon, mama y endometrio.

Ello, porque un organismo más activo regula -respectivamente- el tránsito de residuos en el intestino y los niveles de estrógeno.

Pero al no tener plena claridad de este beneficio, el equipo del NIH agrupó datos de Estados Unidos y Europa de 1,4 millones de personas que habían informado de sus niveles de actividad física durante un periodo de 11 años.

Steven Moore, epidemiólogo y autor principal del estudio, ordenó los registros por tipo de cáncer.

En general, las personas que realizan ejercicio tiene un 7% menos de riesgo de desarrollar cualquier tipo de cáncer, en comparación con los sedentarios.

Sin embargo, hubo datos llamativos que se registraron en 13 tipos de cáncer. Por ejemplo, las personas más activas tuvieron en promedio un 20% de padecer cáncer de esófago, pulmón, riñón, estómago y endometrio. En tanto, esta disminución fue ligeramente menor en el cáncer de colon, vejiga y mama.

"Todo el mundo sabe que la actividad física reduce el riesgo de enfermedades del corazón", sostuvo Moore, citado por Time. "La lección aquí es que también puede reducir el riesgo de cáncer. Es una enfermedad muy temida, pero si la gente entiende que la actividad física puede influir en el riesgo de cáncer, entonces eso podría proporcionar un factor todavía más motivador para que se active".

La relación entre ejercicio y cáncer sigue siendo fuerte aún cuando existan otros factores que también se sabe que reducen el cáncer, tales como la regulación del índice de masa corporal (IMC), el dejar de fumar y una dieta saludable.

Los investigadores del NIH no han profundizado en las causas biológicas de por qué el ejercicio reduce el riesgo de esta enfermedad. No obstante, intuyen que la actividad física puede cambiar los niveles de insulina y bajar la inflamación de tal manera que no promueven la formación de tumores.

Excepciones

Pese a los resultados, los autores del estudio hacen ciertas excepciones. Por ejemplo, quienes realizan ejercicios al aire libre deben protegerse de los rayos solares para prevenir el cáncer de piel.

Este cáncer, cuya variante agresiva es el melanoma, y el de próstata son comunes en quienes realizan más actividad física. En el caso de la glándula masculina, se barajó la posibilidad que los participantes no se realizaran un control adecuado, por lo que llamaron a no apoyarse solamente en hacer ejercicio o dieta y realizar controles permanentes.

Otros estudios sobre ejercicio y cáncer

Este no es el primer estudio que aborda la relación entre la actividad física y la disminución del riesgo de padecer cáncer. Científicos de la Universidad de Copenhague aseguraron a principios de este año que la intensidad del ejercicio puede influir en el combate de esta enfermedad. Según la investigación, el alza de adrenalina que provoca la actividad física de alta intensidad contribuye a movilizar las células NK, las "asesinas" provenientes del sistema inmunitario que destruyen las células cancerígenas.

salud