Secciones

Hoy los bichos viajan por el subconsciente de los seres humanos

E-mail Compartir

Un periplo por lo más interno del yo es lo que pretende lograr la muestra "El Arte de los Bichos" de la agrupación Pictograma. La exposición, que se inaugura a las 19 horas de esta tarde en el Diego Rivera, espera hacer viajar a sus visitantes a lo profundo del subconsciente, donde habita el interno de las fábulas, obsesiones y pesadillas. La curiosa exhibición que estará hasta el 5 de junio próximo, con entrada liberada, cuenta con el apoyo de la corporación cultural y los trabajos de los artistas Benjamín Romero, Lissette San Martín, Hernán Villalón y Gonzalo Ramírez, quienes explicaron que para este proyecto "exploraron con nuevos formatos, más allá del cuadro".


Escuela España se lucirá esta tarde con un elegante show de flamenco

Por primera vez, el establecimiento educacional de Puerto Montt, Escuela España, organiza un espectáculo que recorre los ritmos tradicionales hispanos. De la mano de más de 90 músicos, quienes animarán el show que contará con la participación de niños desde los 3 años. El espectáculo es organizado por la Municipalidad de Puerto Montt, el Daem y la propia Escuela España, además de tener la colaboración de la Corporación Cultural. La imperdible presentación de esta tarde será a partir de las 19 horas en el Teatro Diego Rivera. Los tickets están a la venta en la Casa del Arte Diego Rivera y se podrán obtener desde las 17 horas, y de las 17.30 hrs. en la boletería del recinto, por un valor de 2 mil 500 pesos.

Nadie se acordó del día del Museo, pero preparan el Día del Patrimonio

LLANQUIHUE. Ayer se conmemoró una fecha muy importante para la cultura, pero en la provincia no se festejó. ¿Cuáles son las opciones para visitar en la zona?
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Si bien los museos nacionales ayer estuvieron de fiesta, en la provincia la celebración internacional pasó inadvertida.

En Puerto Montt, Puerto Varas y Frutillar, la conmemoración -que a nivel nacional convocó al público amante de la cultura- no se hizo, porque ningún recinto estuvo preparado para ello.

Desde la Dibam indicaron que en Llanquihue el Día Internacional del Museo no cuenta con una actividad en particular, ya que la entidad se divide en subdirecciones y en la capital regional sólo está la unidad de bibliotecas, mientras que la de los establecimientos culturales está en Ancud.

"Nosotros sí vamos a tener una programación por el tema del patrimonio, pero no tuvimos por lo del museo, porque no lo celebramos", explica Pamela Altamirano, integrante de la subdivisión regional.

Si bien ayer no se ofrecieron visitas distintas a las tradicionales, la celebración sirvió como una excusa para analizar los logros y falencias de estos espacios culturales.

Puerto Montt

La reapertura del Museo Municipal Juan Pablo II no estuvo exenta de polémicas.

Todo se revirtió cuando finalmente el establecimiento comenzó a recibir visitantes en el verano de 2015. Desde ese entonces a ahora, sólo se han tenido números positivos y aunque ayer no hayan tenido actividades, su enfoque está en festejar al patrimonio.

"Hemos alcanzado cifras bastante importantes de público; además, se han hecho convenios estratégicos como el que se hizo con el Museo de Historia Natural de Chile, que nos permite traer exposiciones de gran envergadura", comenta Pamela Urtubia, directora del recinto municipal.

Ella también destaca que han tenido un incremento de más del 200% en entradas de turistas extranjeros, y un flujo de 300 a 400 personas semanalmente, sumado a un programa de visitas guiadas con establecimientos educacionales, privados y universidades.

Actualmente, el Juan Pablo II, ubicado en Av. Diego Portales 997, está en horario de invierno, lo que implica que sus puertas se abren de lunes a viernes de 10 a 13 horas y 14.30 a 17.30 hrs. El 28 y 29 de mayo, estará funcionando de forma extraoficial por el Día del Patrimonio, de 10 a 17 horas, con entrada liberada.

Puerto Varas y Frutillar

En la ciudad de las rosas, el panorama es bastante similar. Los museos tampoco tuvieron su reconocimiento, pero los principales espacios culturales están alistando sus infraestructuras para el próximo fin de semana.

E n el Museo Pablo Fierro, de la Costanera Vicente Pérez Rosales de Puerto Varas, las metas y sueños se están realizando. El dueño del mismo nombre ya construye un tercer piso para ampliar su proyecto de vida y, con ello, tener más dependencias donde recibir a los visitantes en el Día del Patrimonio.

"Esto se hace para que los niños tengan más espacio donde dibujar y la gente se pueda sentar y escuchar la historia del museo", detalla el artista, quien planea una actividad muy especial al más puro estilo del museo.

Para los interesados, el recinto está abierto de lunes a viernes de 9.30 a 13 horas y de 15 a 20 horas, de manera liberada.

Por su parte, el Antonio Felmer de Nueva Braunau abre sus puertas sólo con reservas previas y tiene un precio de 2 mil 500 pesos . Para el 29 de mayo, al igual que en años anteriores, será el único día que cuente con entrada gratuita.

En tanto, en Frutillar, el Museo Colonial, perteneciente a la Universidad Austral, es otro de los que no realizó ninguna programación en particular ayer, porque "la celebración se concentró en Valdivia", según afirmaron desde el recinto.

El espacio, ubicado en la Avenida Vicente Pérez Rosales, ofrece un parque en el que se pueden visitar la Casa del Molino, el Campanario, la Casona y el Cementerio, entre otras atracciones que engloban el estilo europeo.

El lugar se puede visitar de lunes a domingos, entre las 10 y 17.30 horas, por un valor de 2 mil 500 pesos adultos y $500 niños.