Secciones

Canciller Muñoz criticó la "imaginación" de Bolivia y pidió explicaciones por base

EMPLAZAMIENTO. El titular de RR.EE. dijo que La Paz "le debe una explicación no solo a Chile" por este asunto.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, dijo que "la imaginación del Gobierno boliviano no tiene límites", al acusar a La Paz de imaginarse una base militar chilena cerca del río Silala, en circunstancias que no son más que "un puesto de patrullaje militar" destinado a apoyar a Carabineros "para impedir el contrabando, el narcotráfico y los robos provenientes de Bolivia".

Al pronunciarse desde París sobre este tema, el canciller subrayó que "lo único real, y no imaginario, es la base militar que tiene Bolivia a un kilómetro de la frontera con Chile".

Muñoz se reunió con el equipo jurídico que defiende a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya ante la demanda boliviana por acceso soberano al mar.

En ese contexto, el titular de RR.EE. agregó que "Bolivia imagina que esa base militar tiene misiles, tanques, etcétera, y luego imagina que había una retractación por parte de Chile, cuando se ha establecido que este era un puesto militar a 300 kilómetros de lo que ellos alegaban era una base militar chilena".

El secretario de Estado emplazó nuevamente a Bolivia a dar explicaciones sobre la unidad militar de ese país a un kilómetro de la frontera con Chile. "Bolivia le debe una explicación, no solo a Chile, sino a la comunidad internacional, y estamos a la espera de esa explicación", dijo Muñoz.

Cita en parís

El canciller Muñoz se reunió ayer en Paris con el agente ante la CIJ de La Haya, José Miguel Insulza, para preparar la contramemoria que debe presentar Chile en el tribunal el 25 de julio.

El documento es "para responder a las falacias y distorsiones de la historia presentes en la memoria boliviana", subrayó el ministro.

Ambos países mantienen sus relaciones diplomáticas suspendidas a nivel de embajadores desde 1978, después de que fracasaran las negociaciones que llevaban adelante los Presidentes Hugo Banzer y Augusto Pinochet para encontrar una solución a la demanda de La Paz de una salida al mar.

La contramemoria

El agente chileno ante La Haya, José Miguel Insulza, explicó que "tenemos un texto que es lo que queremos presentar a la corte hacia final de julio, estamos ahora en una discusión capítulo por capítulo para poder introducir las modificaciones que los abogados estimen convenientes, agregar algunas cosas, etcétera, y de esa manera llegar a la última fase, que es la producción del texto".

Según el ex ministro, "ya estamos bastante avanzados, creo que las principales tesis están ya en el texto y claro, siempre hay alguna revisión que hacer".

El ministro Muñoz junto al agente José Miguel Insulza se reunirán hoy con el equipo de abogados nacionales e internacionales que defienden a Chile ante la demanda boliviana en las oficinas del estudio Freshfields Bruckhaus Deringer, en París.

Ministro Díaz: "No se me habría ocurrido nunca pedirle plata a SQM"

POLÉMICA. En medio de la polémica por la posible relación del PPD con la minera no metálica, el partido ratificó la candidatura de Carolina Tohá a la alcaldía de Santiago.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, afirmó ayer que "a mí no se me habría ocurrido nunca pedirle plata a SQM. Lo dije como ministro y voy a reiterar mis propias declaraciones", al referirse a la crisis en el PPD por la investigación por pagos de SQM hacia el partido a través de la corporación Chile Ambiente y la fundación Innovación y Democracia, ligadas al PPD.

Los pagos se habrían realizado entre 2011 y 2012, cuando la tienda era presidida por la actual alcaldesa de Santiago Carolina Tohá.

Respecto de si es antiético por parte del PPD acudir a financiamiento de la firma SQM, que controla indirectamente el ex yerno de Pinochet, Julio Ponce Lerou, Díaz manifestó que "es lo que yo habría hecho (no pedir plata a SQM). Yo no me siento en condiciones ni capacidad de juzgar ética ni políticamente a nadie, es mi conducta".

El vocero de La Moneda recalcó que "nosotros como Gobierno no nos vamos a pronunciar respecto de investigaciones en curso, porque somos otro poder del Estado y porque creemos que la contribución que el Poder Ejecutivo tiene que hacer es el respeto más absoluto a la autonomía de las instituciones que tienen facultades investigativas".

Un informe de la PDI apunta a que el PPD suscribió un convenio para que la filial SQM Salar realizara pagos a Chile Ambiente por $ 48 millones, de los cuales $ 27 millones fueron transferidos desde la corporación hacia el PPD, según documentos publicados por El Mercurio. Junto con SQM, Chile Ambiente recibió otros $ 30 millones de la empresa eléctrica Coyanco, pagados en 2011, pese a que la ONG se planteaba como férrea opositora de proyectos de este tipo.

Ratifican candidatura

Pese a los llamados del oficialismo a aclarar la situación por el supuesto financiamiento del PPD, el presidente de ese partido, senador Jaime Quintana, aseguró que la jefa comunal será la carta para esa comuna. "Del informe de la PDI no se desprende ni la más mínima responsabilidad de Carolina Tohá en los hechos", comentó el parlamentario.

Según Quintana, "no se trata de cualquier municipio; se trata del municipio más emblemático, visible, con todo el impacto que tiene posteriormente en la futura elección presidencial". Por ello, "no hay ningún elemento para modificar dicha postulación, por lo tanto la candidata a la alcaldía en representación de la Nueva Mayoría es Carolina Tohá en Santiago".

Piden aclarar el origen

Desde la Nueva Mayoría ayer arreciaron los llamados a aclarar el financiamiento del PPD y sus fuentes de ingresos.

El jefe de la bancada DC, Fuad Chahín, defendió su llamado a "revaluar" la candidatura de Tohá. "Este episodio puede tener algún efecto político que es necesario considerar y medir. Me parece que es de toda lógica lo que he estado planteando", afirmó Chaín.

El jefe de la bancada del PS, Juan Luis Castro, dijo que espera que "en esto se cuente toda la verdad de una vez. Que no vayamos por capítulo informan respecto del financiamiento irregular que existió en determinadas campañas. La misma vara de la derecha para la izquierda, que no haya doble estándar".

"Tienen que darnos no solo una explicación a los militantes, sino que a toda la opinión pública y hablar con la verdad", agregó el diputado Jorge Tarud (PPD), para quien es un "golpe muy fuerte" que se haya pedido financiamiento a una empresa como SQM.

"Espero que eso se aclare por el bien del Partido por la Democracia y del sistema político.

., Osvaldo Andrade, Presidente de la Cámara Baja

"Esperamos que se explique a la militancia y al país la forma en que el partido ha manejado el financiamiento y recursos".

Loreto Carvajal, Diputada del PPD