Secciones

En 2017 Puerto Varas tendría aprobado nuevo plan regulador

CIUDAD. Municipio avanza con el estudio de actualización del instrumento que norma, entre otras cosas, el uso de suelo.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

Un año y cuatro meses ya lleva de estudio de modificación el plan regulador comunal de Puerto Varas. Todo comenzó en enero de 2015, donde el trabajo está siendo llevado a cabo por el municipio y la consultora Surplan.

Se trata de un instrumento constituido por un conjunto de normas sobre condiciones de higiene y seguridad en edificios, espacios urbanos, comodidad en la relación funcional entre las zonas habitacionales, trabajo, equipamiento y esparcimiento.

Sus disposiciones se refieren al uso del suelo o zonificación, localización del equipamiento comunitario, estacionamiento, jerarquización de la estructura vial, fijación de límites urbanos, densidades y determinación de prioridades en la urbanización de terrenos para la expansión de la ciudad , entre otros aspectos.

El plan regulador vigente es el mismo desde 1990, y pese a numerosos intentos por actualizarlo, por diversos motivos no se ha llevado a cabo.

Al respecto, Andrés Saldivia, arquitecto asesor Urbanista de Secpla de la Municipalidad de Puerto Varas, expresó que, desde el punto de vista de la programación de actualización del nuevo plan regulador, están "cumpliendo con los plazos establecidos. Recientemente, luego de una mesa técnica municipal y una participación ciudadana con actores claves de la ciudad, la consultora entregó el informe número tres, que dentro de los principales contenidos está la propuesta de zonificación y ordenanza local, que específicamente se refiere al ampliamiento urbano; hacia donde crecerá la ciudad. Asegurar la cantidad de territorio urbano suficiente, para que la ciudad crezca de una forma sustentable y no simplemente por generar mayor cantidad de suelo, queremos que haya coherencia entre lo que está diagnosticado con lo que quiere la comunidad".

Sobre los puntos más importantes del nuevo instrumento, Saldivia manifestó que hay un énfasis que va hacia un "crecimiento controlado, de una ciudad compacta, ya que ello posibilita mejorar las condiciones de habitabilidad, mejora la calidad de vida y la distribución equitativa de infraestructura. No se podrá evitar el modelo de extensión, pero si hay que generar dentro de la misma ciudad un modelo de crecimiento que vaya a la par con el modelo que ha estado imperando durante los últimos años".

Próximas etapas

Actualmente, existe una propuesta preliminar, que está sujeta a revisión y participaciones ciudadanas. Se espera que en el mes de junio, se lleven a cabo participaciones ciudadanas y mesas técnicas de trabajo, puntualmente por el tema de evaluación ambiental estratégica.

"Estamos completamente alineados con las fechas que se establecen para la actualización del plan regulador. De seguir con este ritmo, el estudio de capacidad vial, equipamiento comunal, más la aprobación ambiental estratégica, estarían listos para diciembre", comenta Saldivia.

El experto añade que luego de este proceso, comenzaría la etapa de aprobación. Sostiene que esta es una fase clave, donde han fracasado intentos anteriores por actualizar el instrumento. "Es la etapa más dura y conlleva la aprobación del concejo, participaciones ciudadanas establecidas en la ley, un tiempo de exposición del proyecto, audiencias públicas obligatorias, etapa de observaciones y luego la elaboración del informe definitivo que se presenta al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por lo que si seguimos en la misma línea, cumpliendo las fechas programadas; deberíamos estar a mediados de 2017 con el instrumento aprobado, vigente y operativo", concluye.

Incendio en Frutillar provocó daños de consideración en Instituto Alemán

EMERGENCIA. Las llamas, que destruyeron la sección preescolar y oficinas de la dirección, lograron ser controladas por bomberos que actuaron rápidamente.
E-mail Compartir

La intervención rápida del Cuerpo de Bomberos de Frutillar evitó que el recinto del Instituto Alemán resultara destruido por un incendio ocurrido ayer en la mañana.

El siniestro, declarado alrededor de las 6.55 horas, provocó daños de consideración en las salas destinadas al kinder y pre kinder. En el ala sur del establecimiento también funcionaban las oficinas de la administración.

El Instituto Alemán acoge a 240 estudiantes, y 48 son del área de la prebásica. Ayer, la directora Lucy Salazar buscaba, junto a las autoridades comunales y de educación, una alternativa para niños y niñas.

Las llamas, que por algunos minutos estuvieron a punto de alcanzar todo el recinto, fueron controladas totalmente en menos de una hora por los voluntarios.

La causa es indagada por Bomberos de Frutillar, y los antecedentes quedaron a disposición de la Fiscalía de Puerto Varas.

Bomberos

Osvaldo Ojeda, encargado del Departamento de Emergencias de la Municipalidad de Frutillar, explicó que sólo fue una parte del colegio la afectada. "La acción de Bomberos fue oportuna", comentó.

El alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, llegó al lugar de la emergencia y lamentó lo ocurrido.

La directora del establecimiento le confirmó a la autoridad que está semana no habrá clases.

"Estamos acá acompañando a la dirección del colegio, como también a los padres, apoderados, profesores y alumnos, para manifestarles nuestra solidaridad y nuestro apoyo como Municipalidad. Es una pérdida lamentable, pues aquí está el esfuerzo de los apoderados por levantar uno de los colegios más antiguos de Frutillar. Por ahora, les hemos facilitado la maquinaria municipal para la remoción de los escombros. Más adelante, nos reuniremos para ver en qué podemos ayudarlos", manifestó el jefe comunal.

El colegio Alemán de Frutillar se ubica en el sector de la Costanera, en avenida Bernardo Philippi.

Universidades de Puerto Montt continúan en paro para apoyar a afectados

MAREA ROJA. Los estudiantes exigen al Gobierno ayuda para sus compañeros.
E-mail Compartir

Hoy se cumplirá una semana desde que la Universidad de Los lagos decidió iniciar un paro de actividades académicas, para solidarizar con sus compañeros que pertenecen a las familias que están afectadas por la crisis de Marea Roja que afecta a la región.

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos, Fernanda Gallardo, explicó que esta movilización se inició el martes de la semana pasada y durante el fin de semana decidieron extender la medida hasta mañana.

"El miércoles, haremos una asamblea para evaluar, porque la ULagos se caracteriza por ser una universidad crítica, sobre todo sus estudiantes. Nosotros entendemos que el conflicto tiene una temporalidad bastante larga, más allá de los acuerdos que se estén tomando; los efectos de esta crisis son importantes y afectan a muchas familias", observó.

La dirigente agregó que muchos de sus compañeros pertenecen a las familias afectadas y por ende están preocupados por las complicaciones económicas que esto pueda tener. Frente a ésto, están solicitando a las autoridades un respaldo a estos estudiantes, a través de becas de mantención, transporte y alimentación, para que no tengan que dejar de estudiar por no tener los recursos.

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de esta ciudad, Andrea Araneda, informó que ellos también continúan sin actividades académicas y durante esta jornada, a través de una asamblea general con todas las carreras, decidirán si continúan movilizados o deponen el paro.

Agregó que si bien no están asistiendo a clases, durante estos días, más de 70 estudiantes de distintas carreras han trabajado de manera simultánea en diferentes lugares afectados. "Buscamos que esta problemática sea tratada a fondo y además entregar apoyo y solidaridad a nuestros compañeros afectados. También, durante estos días, como estamos sin clases, ha sido más fácil entregar la ayuda", comentó.