Secciones

A pesar del pesimismo por crisis, casi 10 mil personas ya han comprado viajes a la zona

OFERTA. Empresarios requieren de productos atractivos, que no hay en Puerto Montt, para revertir la mala imagen que ha producido la Marea Roja.
E-mail Compartir

Mirta Vega

El movimiento pescadores de la Región de Los Lagos, aún cuando algunos empresarios aseguran que afecta al turismo, no ha impedido que miles de personas hayan comprado boletos para vacacionar en invierno en este destino.

La incertidumbre de una caída de los números que venían en ascenso, no es generalizada, aún cuando algunos entienden que la toma de caminos es una mala imagen para el sector, otros esperan con tranquilidad el término del movimiento, en víspera de vacaciones de invierno.

Las dos caras

En este período Puerto Montt baja su ocupación hotelera por debajo del 50%, sin embargo hay empresarios como Jorge Tramón, que dice que desde que los pescadores están en protesta contra el gobierno, en sus dos establecimientos hoteleros, la baja es total, comentó.

Pero las realidades son diferentes entre uno y otro al momento de hablar de estacionalidad, un término que con muchos esfuerzos quieren erradicar en Puerto Varas, logrando desde hace una década variar muchos sus cifras rojas, aumentando la ocupación en vacaciones de invierno, donde incluso hay hoteleros que llegan a tener el 90 % de ocupación, dependiendo de la oferta.

Estas cifras las ratifica Despegar.com que en su análisis s respecto a la situación que se vive en el sur, entrega números halagadores de acuerdo a ventas y reservas que se vienen. Christian Meeks, gerente de cross-selling de esta empresa cuenta que de los casi 100 mil pasajeros nacionales y extranjeros que les compraron vuelos, paquetes, hoteles el año pasado, el 8% es el que llegó a Puerto Montt, constituyéndose en el tercer destino más requerido el año pasado, después de Santiago e Iquique.

Ahora, a pesar de la catástrofe regional, la tendencia para este año se mantiene. "Puerto Montt se ha consolidado como un destino preferente por los chilenos durante todo el año", sostuvo Meeks.

Esta empresa ha vendido viajes a 9 mil 600 turistas nacionales que efectuarán vacaciones entre junio y agosto próximo, cifras aún promisorias dado que -de acuerdo a afirmaciones del ejecutivo de Despegar.com- falta mucha gente que aún podría comprar productos. Estos paquetes incluyen vuelos y hotel. Este número representa un incremento de un 80% en relación al año 2015.

Sobre ruedas

Otro parámetro alentador es que Puerto Montt es la segunda ciudad con mayor arriendo automotriz del país, por su ubicación estratégica para visitar muchos destinos turísticos a su alrededor.

Los visitantes ven en esta ciudad una rica oferta de atractivos turísticos, gastronómicos y un importante punto de conexión con otras ciudades de gran interés para el turista, como la Cuenca del Lago Llanquihue y Chiloé. Pero a juicio de empresarios, falta generar una oferta atractiva en el mercado Angelmó, Monte Verde, entre otros.

Para los empresarios está claro que la contingencia afecta en forma importante, porque el producto en disputa se relaciona con uno de los productos más vendibles, su gastronomía, en especial para los argentinos, que "se ve fuertemente afectado ya que para ellos, sin lugar a dudas, la gastronomía con productos del mar es fundamental" cuenta Rudi Roth, gerente general de Andina del Sud.

Basta recordar las cifras de Despegar.com que registró el 2015, 61 mil 436 compras de argentinos y los mexicanos 21 mil 500, siendo los extranjeros que más han visitado Puerto Montt en temporada baja del año pasado y los nacionales en ese período fueron 7 mil 511.

No obstante, el hotelero Jorge Tramón asegura que si "se elimina Chiloé, como aconteció, el turismo pierde gran parte de su atractivo y no han aparecido alternativas como para encantar el turista. El mismo Angelmó, lugar casi obligado, no ha imaginado alternativas para atraer al visitante, sino que es parte del conflicto".

El hotelero Fernando Orellana, comentó que medios argentinos "están interesados en saber que es lo que pasa con el tema de la Marea Roja" y anunció futuras promociones con el Sindicato para tener ofertas puntuales.


"Vamos a presentar una tercera querella por los hechos vandálicos"

Para el gobernador de la provincia de Llanquihue Juan Carlos Gallardo han sido complejas las dos últimas semanas, por la gran cantidad de manifestaciones, varias de ellas con desordenes y daños a la propiedad pública y privada, una vez finalizadas.

El jefe provincial tiene claro que las marchas autorizadas finalizan a la hora establecida y que se respeta el recorrido.

"Hay grupos que se quedan en la Plaza de Armas y generan situaciones de violencia y actos vandálicos. Lo que estamos haciendo con Carabineros es identificar estos grupos y por ello cuando se presentan las querellas ya están identificados, lo que hace más eficiente el trámite de esta instancia judicial", aseveró.

- ¿Vienen más acciones judiciales?

- Vamos a presentar una tercera querella contra las personas que generaron hechos vandálicos ocurridos el jueves 12 de mayo. Hay personas que están identificadas y detenidas por generar desordenes graves en el centro de la ciudad. Se detuvieron ese día 46 personas y se está identificando a quienes participaron en estos sucesos. (Ese día pasaron a a la audiencia de control de la detención 43 personas).

- ¿Qué pasa con las marchas en las noches, se van a seguir autorizando?

- Las manifestaciones de noche generan riesgo muy grande porque la oscuridad es un factor que favorece la impunidad, más ahora que se cambió la hora, donde la noche llega más temprano. Por ello hacemos un llamado a los organizadores a no solicitar horarios de tarde noche, que ojalá siempre se haga en horario de día.

Violencia

Para Juan Carlos Gallardo existe un ambiente especial en Puerto Montt durante los últimos días que no se había dado en los años anteriores, "lo que ha obligado a tomar las medidas para mitigar las consecuencias que generan estas situaciones de violencia", dijo.

- ¿Qué le diría a los privados que se han visto afectados por los destrozos?

- Hay varios establecimientos públicos y privados que han sufrido de las manifestaciones violentas incluido el edificio de la gobernación provincial y varios servicios públicos. Mientras dure esta situación, que no las habíamos vivido en Puerto Montt, solicitamos que tomen las medidas preventivas para proteger los edificios, las oficinas y los ventanales mientras dure esta situación, por lo que esperamos volver lo más pronto posible a la normalidad.

- ¿Quiénes provocan estos daños serían grupos organizados?

- Las fuerzas de orden están preparadas para hacer frente a situaciones que generen violencia en el centro de la ciudad y que derivan de la marchas que han habido en el último tiempo, tanto autorizadas como no autorizadas. Al amparo de los grupos de personas existen sujetos que con cierta organización se aprovechan y con la oscuridad actúan en forma impune generando hechos vandálicos. Ponen en riesgo la seguridad de las personas, porque lanzan proyectiles que son una amenaza grande para la integridad física y psíquica para todos los ciudadanos.

El gobernador realizó un llamado, producto de la detención de jóvenes. "Queremos decir a los padres o cuidadores de los menores, para que se preocupen de los adolescentes que están involucrados en situaciones de violencia".

9.600 chilenos ya compraron su vuelo y hotel en lo que va del año a través del sistema Despegar.com

80 por ciento es el aumento de la gente que viajará entre mayo y agosto a Puerto Montt.