Secciones

Más de mil asistentes dan éxito a Festival Internacional de Jazz

BALANCE. Este año se logró la mayor convocatoria de todas las versiones. Producción ya prepara una versión nacional. PUERTO VARAS. La feria comienza hoy en la Calle Techada.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Con un gran éxito se vivió la décima segunda edición del Festival Internacional de Jazz, así lo confirmaron los más de mil asistentes que repletaron el Teatro Diego Rivera el pasado viernes y sábado. Sin embargo, y a pesar que el público agradeció la calidad del evento, hubo muchos que se quedaron sin asientos.

El gran interés, sumado a la relevancia de los artistas invitados, generó una fila prácticamente interminable de personas que esperaron entrar al recinto, por lo mismo una gran cantidad vio el espectáculo desde las escaleras de los pasillos, situación que no les impidió disfrutar del show.

Millaray Mendoza, productora del evento, reconoció que esto fue parte de lo que no previeron, porque esta fue la edición con más éxito en la historia del festival.

"Superamos con creces la capacidad del teatro para ambos concierto, al igual que la de la masterclass, que por lo general cuenta con 20 alumnos y en esta oportunidad alcanzó los 50 asistentes", comentó una de las encargadas del encuentro.

Respecto a lo de los tickets, Mendoza aclaró que tal como se menciona más arriba, la situación se dio de forma excepcional y principalmente porque existe un stock de entradas que se entrega en último momento, para completar los cupos de aquellos que retiraron sus entradas, pero que finalmente no llegaron al teatro.

"En algún momento nos dimos cuenta que había mayor interés, más allá de lo típico, yo creo que por querer ver algo nuevo, porque la gente sabe que los músicos son buenos", dijo.

La organizadora agregó que el Diego Rivera es el lugar más idóneo para un evento de esta magnitud y características, que implican varias necesidades técnicas, algo que en otro espacio sería difícil de obtener.

"Tenemos que mantener los niveles de seguridad, por eso quienes en esta ocasión ingresaron al final, se acomodó en un sector especial, para que las salidas quedaran despejadas, y al mismo tiempo, todos los que querían disfrutar del show, lo hicieran", declaró Mendoza.

La productora sostuvo que a pesar de que las cifras de asistentes importan, lo que es clave para "es que salga todo bien, que se disfrute y que esté dentro del marco de seguridad. Sabemos que los números nos acompañan de forma positiva, entonces estamos abocados a mejorar".

Lecciones y nueva versión

Arturo Vera, músico y también director del festival, junto a Millaray, ya están trabajando para que la edición número 14 del espectáculo sea aún mejor que esta.

Millaray contó que se preparan con un año de anticipación para cada evento y que actualmente además están preparando la edición nacional del encuentro del jazz, que desarrollarán en noviembre.

"Ya tenemos confirmada la versión número 13 del festival que traerá varios artistas nacionales destacados, además será distinto a otros, porque vamos a llevar un concierto a una población donde se espera la asistencia de unas 500 personas", adelantó la organizadora.

Mendoza detalló que dicha edición durará al menos cuatro días lo que implicará realizar una presentación cada jornada y tres clínicas, las que se impartirán para colegios y público en general.

El principal objetivo es crear nuevas audiencias, vínculos, "transformar la realidad de los habitantes de la región con artistas de primer nivel", concluyó la encargada del evento hace 12 años.


Emprendedores de la zona realizan talleres para enseñar su trabajo

Como una oportunidad para quienes necesitan desarrollarse en nuevos rubros -sobre todo por la contingencia producto del conflicto en la zona- la sexta versión de la Feria-Taller presenta una exposición con cerca de 60 artesanos, que a través de pequeños cursos, entregaran todo su conocimiento para los interesados en aprender ciertas técnicas.

"Este año tenemos talleres tan interesantes como el año pasado, pero ahora existirá una mayor variedad", comenta Caroll McColl, encargada de turismo en Puerto Varas, oficina a cargo de la organización.

La actividad beneficia principalmente a las uniones comunales Buraleo y Willintu, que también son parte de la producción de la muestra.

"La feria tiene una tradición que en el fondo es la oportunidad que tienen los artesanos de mostrar que son ellos los productores de lo que venden y además les permite dar a conocer como ellos desarrollan su trabajo y también que los visitantes aprendan su labor", explica McColl.

La instancia se realizará desde hoy y hasta el 22 de mayo, entre las 10 y 20 horas en la Calle Techada Santa Rosa de Puerto Varas.

Entre los expositores se contará con emprendedores del área de la orfebrería, telares, crochet, palillos, pirograbados, decoupage, soft, maderas, jugos, miel, macramé, bisutería, cestería y cueros, entre otros. Cada uno de ellos, realizará los mencionados talleres durante todos los días, para quien desee saber más de la producción local.