Secciones

Gobierno dispuso de barcaza para que 100 chilotes regresen a hogares

MEDIDAS. También se embarcaron 12 camiones para abastecer las zonas de Castro y Dalcahue. Hoy, en la misma nave, se embarcarán otras 100 personas que llegarán a Puerto Montt.
E-mail Compartir

Ansiosas, estaban las personas que ayer en el terminal de transbordadores de Puerto Montt, embarcaron en la barcaza Melina Tercera, de la naviera Paredes, con destino a sus hogares en la isla de Chiloé, afectada por las tomas de carreteras producto de las protestas de los pescadores por la crisis provocada por la presencia de Marea Roja.

Gestionado por el Ministerio de Obras Públicas y coordinado por la Gobernación de la Provincia de Llanquihue, llegaron ayer a las 10 horas más de 100 personas que buscaban arribar en Chiloé, la mayoría por motivos familiares y otros laborales.

La espera se hizo larga y tensa, debido al registro que las autoridades debían llevar de cada una de las personas, varias de ellas con niños y guaguas en brazos y coches.

La Armada dispuso de un riguroso control, incluso atravesando una camioneta en plena rampa, lo que hizo más angustiante la espera de las personas que deseaban viajar a Chiloé.

Recién pasada las 14 horas, y tras esperar por más de cuatro horas, los chilotes emprendieron viaje a Castro y Dalcahue.

Para hoy en la mañana, se espera que la misma nave traslade a otras 100 personas desde Castro a Puerto Montt.

Son alrededor de 10 horas de navegación, y ayer embarcaron 12 camiones cargados con elementos de primera necesidad, y con lo que se buscaba abastecer el comercio de Castro y Dalcahue.

Familia

Yasna Dittmar es de la isla Quehui y contó que en Puerto Montt llevaba tres semanas.

Una vez en Castro, Yasna tendrá que navegar otras tres horas para arribar a Quehui.

"Llevamos tres semanas sin saber nada de nuestra familia, queremos estar con ellos en nuestra isla. Ojalá los pescadores puedan llegar a acuerdo. En todo caso, no podemos esperar que el Gobierno entregue todo. Nosotros también debemos poner de nuestra parte", remarcó.

Juana Vejar y su hija María Cárdenas buscaban llegar a Dalcahue. Viajaron a Puerto Montt por un examen médico y al final se quedaron durante 15 días.

"Como todos los que estamos aquí, queremos llegar pronto a nuestro hogar, pero la pelea que están dando los pescadores es justa. Perjudican a la gente que está atrapada, pero nos debimos armar de mucha paciencia. Nosotros allá vivimos muy tranquilos y nos dedicamos a la artesanía de canastos que fabricamos con raíces", manifestó.

Ignacio Manríquez es voluntario de la Sexta Compañía de Castro, y en Puerto Montt está estudiando.

Dijo que está preocupado por la situación de sus padres, porque el precio de las cosas en la isla se había elevado en forma considerable.

"Mis padres me contaban que muchas cosas se dispararon en sus valores. Por ejemplo, el kilo de paltas cuesta más de 4 mil pesos, mientras que el kilo de tomates cuesta casi 2 mil 500 pesos", aseveró.

Glenda Manquicheo está fuera de Dalcahue hace más de 15 días. Dijo que estuvo en Punta Arenas, para estar presente en la titulación de su hijo.

"Estoy contenta por un lado, pero el otro triste porque veo que los pescadores otra vez están luchando por sus derechos. Ojalá no se rindan porque lo que ellos logren es un bien para todos", enfatizó.

Cristian Miranda, del sector rural y costero de Candelaria en Quellón, señaló que si los caminos estaban cortados iba a llegar a pie a su casa.

Explicó que ya había perdido siete días de estar con su familia, después del descanso que le dieron en la empresa en la cual se desempeña en Puerto Montt.

"Trabajo en una naviera en Puerto Montt y el sistema de descanso es de un mes por otro. Mi turno se cumplió hace una semana y sigo acá. Los vecinos de la zona donde vivo son todos recolectores de mariscos, la gente del continente no sabe que el marisco y los recursos marinos son la base de todo el sustento de Chiloé", afirmó.

Barcaza

Muchas personas que viajaron ayer a Castro y Dalcahue prefirieron dejar el equipaje y trasladar cajas con abarrotes, situación que fue frecuente de observar mientras embarcaban.

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, expresó que todos los artículos que se llevaron son de primera necesidad. Añadió que también se había comenzado a distribuir combustible en las zonas donde el tránsito está expedito.

"Habrá una segunda barcaza para poder abastecer la zona de Curaco de Velez y Achao, para que funcione el normal abastecimiento en toda esa zona", subrayó.

El Secretario de Estado aseguró que las conversaciones con los dirigentes de los pescadores van a continuar.

Céspedes está confiado que habrá un acuerdo con aquellas zonas que siguen pendientes.

"Están (pendientes) Ancud, Quellón, Calbuco y Carelmapu, con quienes tenemos avanzadas las conversaciones. La idea es reponer la conectividad y normalizar el abastecimiento y el pago de pensiones y la atención de los distintos servicios públicos", observó.

El intendente Leonardo de la Prida agradeció las gestiones realizadas en Puerto Montt por el gobernador Juan Carlos Gallardo y en Castro por el alcalde Nelson Águila.

"Esto va a permitir el traslado de 100 personas, y pensamos seguir en ello. Se están abriendo listas para que la gente se inscriba en la Gobernación, con las próximas barcazas que van a continuar e incluso vamos a traer gente de Castro. También, queremos agradecer a la Cámara de Comercio de Castro. El objetivo es recuperar la normalidad lo mejor posible", expresó.

Respecto al conflicto, el ministro de Economía señaló que la voluntad de la Presidenta Michelle Bachelet y el Gobierno es que se llegue a un acuerdo.

"Ese acuerdo no sólo debe ser en el tema de la Marea Roja, sino que el desafío es generar nuevos instrumentos de desarrollo para mejorar los ingresos de las familias afectadas de la región", indicó.

Luis Felipe Céspedes dijo que al menos son seis a siete las comunas que han llegado acuerdo con el Gobierno, "lo que beneficia a las familias y sus localidades", aseguró.

Trabajadores

Otra de las situaciones angustiantes la estaban viviendo distintos trabajadores que requerían llegar a Chiloé para cumplir con sus metas.

Jorge Alvear explicó que estaba acá junto a varios compañeros de labores desde hace una semana, después de haber estado en sus domicilios entre Chillán y Talca.

"Estamos en la lista de espera en caso que las personas que estaban inscritas no lleguen y poder embarcar. Necesitamos llegar a nuestro puesto de trabajo en el gimnasio Fiscal de Dalcahue. La fuente laboral para nosotros es relevante, llegamos desde lejos a trabajar acá en construcción, y es importante para ellos en Dalcahue", dijo.

En Dalcahue -afirmó Alvear- las obras de construcción del gimnasio están prácticamente paralizadas, "y se suma el desabastecimiento del material de construcción, que también ha complicado estos trabajos".

Robinson Zapata es cocinero de una salmonera en Chonchi, y ya el dinero se le estaba agotando por su estadía en Puerto Montt. "Le tengo fobia a los aviones, el objetivo es llegar por tierra o mar", acotó.

10 horas aproximadamente dura el viaje por mar entre Puerto Montt y Castro en Chiloé. Desde la Capital de Chiloé, hoy llegarán a Puerto Montt otras 100 personas.

14 horas, zarpó la barcaza Melina Tercera, de la naviera Paredes, cumpliendo con uno de los viajes más esperados por la comunidad residente de la isla Grande.