Secciones

Chile Vamos entrega propuesta de cambios a reforma laboral

POLÍTICA. La coalición opositora llamó a reponer los pactos de adaptabilidad. Diputados de la Nueva Mayoría acusaron falta de acuerdo en el Gobierno.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Parlamentarios de Chile Vamos presentaron ayer una propuesta para modificar la reforma laboral que impulsa el Gobierno, días después del fallo del Tribunal Constitucional (TC) que impugnó algunos artículos de esta iniciativa.

Los personeros de oposición llamaron al Ejecutivo a incluir en su ley corta las sugerencias entregadas, que abordan los puntos considerados inconstitucionales por el TC y que buscan mejorar el proyecto.

La propuesta del conglomerado incluye reponer los pactos de adaptabilidad, tal como sugirió la Confederación de Producción y Comercio (CPC).

El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, señaló que hay que "fortalecer las organizaciones sindicales, fortalecer los grupos negociadores, pero sobre todo darle a los trabajadores opciones para que puedan negociar flexiblemente sus jornadas de trabajo, sus remuneraciones. Todo lo cual va a redundar en una mayor productividad. Esa es la verdadera reforma laboral que necesitamos".

En tanto, el senador RN Andrés Allamand recalcó que "nosotros le queremos plantear al Gobierno que siguiendo el fallo del Tribunal Constitucional, ni más ni menos, que haga lo siguiente: que reponga los cinco pactos de adaptabilidad que él mismo propuso, esta vez dejando que la negociación la efectúen sindicatos o grupos negociadores".

Desde RN manifestaron la importancia de "dejar atrás las peleas de trincheras". "No tiene sentido que se legisle laboralmente a través de un simple gallito entre algunos dirigentes de la CUT y del Gobierno, y mientras tanto que miles de jóvenes desempleados o muchas mujeres que aspiran a ingresar al mercado del trabajo sencillamente miren a la distancia cómo se pelean entre ellos", complementó el diputado Nicolás Monckeberg.

El legislador resaltó que la coalición propone una "agenda modernizadora que deja atrás los gallitos de poder y que piensa básicamente en todos los trabajadores".

"claridad y orden"

El Gobierno trabaja en una ley corta de la reforma laboral para sustituir los puntos que fueron objetados por el TC, que fueron la titularidad sindical y la extensión de beneficios de las negociaciones para los nuevos afiliados.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, había señalado el martes que se abría a la posibilidad de reponer los pactos de adaptabilidad.

Desde la Nueva Mayoría, el diputado PS Juan Luis Castro acusó poca claridad en torno a esta ley corta, ya que a su juicio "no hubo capacidad dentro del Gobierno de ponerse de acuerdo con mayor antelación para saber cómo ordenar y rescatar la reforma laboral, porque hoy día se trata de rescatarla, está en la UTI, porque fue severamente acribillada".

En declaraciones a CNN Chile, Castro emplazó a La Moneda y pidió "claridad y orden en la autoridad para que tengamos ese veto y ese proyecto de ley en corto tiempo, pero al mismo tiempo logre el efecto de rescatar la reforma laboral que hoy día está gravemente herida tanto por errores propios como por el TC".

En esa línea, el diputado DC Pablo Lorenzini cuestionó la falta de acuerdo entre los ministros para hablar sobre la reforma laboral y apuntó a la figura de Rodrigo Valdés. "Una cosa aquí es clara. El poder real está en Teatinos 120. Todas las cosas las está decidiendo el ministro de Hacienda", afirmó el legislador.

DC y cuenta pública: "No se puede bajar la cortina"

21 DE MAYO. Salud y reforma previsional son las expectativas de algunos sectores.
E-mail Compartir

El diputado DC Fuad Chahín comentó sus expectativas sobre la cuenta pública que entregará este 21 de mayo la Presidenta Michelle Bachelet , señalando que si bien ya no se está a tiempo de realizar demasiados anuncios de gran envergadura, remarcó que no se debe "bajar la cortina".

"Yo creo que esta penúltima cuenta pública tiene que tener un sentido particular de la etapa en la que estamos. No puede hacerse muchos anuncios desde el punto de vista de reformas estructurales porque no hay tiempo para poder implementarlas, pero tampoco se puede bajar la cortina como algunos quisieran", afirmó el parlamentario oficialista en CNN Chile.

El legislador agregó que "creemos que, desde punto de vista de las grandes reformas, lo que debiera dejar asentado es el camino para la reforma previsional".

Chahín finalmente puntualizó que "implementación de las reformas, mejoramiento de la gestión y empezar a abrir el camino el camino a una reforma estructural que me parece que queda pendiente, que es la reforma previsional, ha sido al menos lo que la DC le ha planteado a la Presidenta de la República".

Salud y educación

Desde el sector sanitario, el presidente de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), Esteban Maturana, calificó de "contradictorio" el hecho de que el Gobierno haya establecido la salud pública como prioridad, pero que sin embargo se mantenga -según dijo el dirigente- un bajo presupuesto en los hospitales y consultorios.

"La crisis en el sistema sigue profundizándose: listas de espera, hospitales en condiciones que no dan cuenta de la dignidad de las personas (...) Son un problema para millones de chilenos que tienen como única alternativa atenderse en el sistema público", lamentó en el citado medio televisivo.

"Tenemos un Gobierno que ha hablado del fortalecimiento de la salud pública; sin embargo, hasta la fecha estamos muy lejos de hacer realidad lo más esencial, lo más fundamental, que es darle a la salud de los chilenos los recursos que hacen falta", opinó.

Mientras, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, consideró que es necesario que este sábado la Presidenta haga anuncios relativos al fortalecimiento de la educación pública, tanto escolar como universitaria. "El ministro de Hacienda dijo que la obra gruesa estaría terminada. A nuestro parecer todavía faltan pilares y proyectos muy importantes, como es terminar esto de la desmunicipalización y la gratuidad al sistema universitario", aseveró.

El Sernam condena brutal ataque a mujer en Coyhaique

AGRESIÓN. La víctima perdió su vista y sufrió fracturas.
E-mail Compartir

La ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual, condenó ayer el ataque brutal que sufrió una mujer de 28 años en Coyhaique.

Si bien se encuentra estable dentro de su gravedad, la víctima identificada como Nabila Rifo perdió ambos globos oculares y sufrió diversas fracturas craneales. Había sido encontrada la mañana del sábado y fue llevada de urgencia hasta el Hospital Regional de la ciudad.

"Lamentamos profundamente este brutal acto de violencia en contra de Nabila Rifo en Coyhaique, y condenamos el ensañamiento con el que fue cometido (...) Nos haremos parte de la querella contra quien resulte responsable", manifestó Pascual.

La secretaria de Estado agregó que "no hay nada que justifique este nivel de violencia y crueldad, ni los celos, ni el alcohol, ni las drogas, nada. Esto sólo se sustenta en la cultura machista que utiliza y reduce a las mujeres y las siente como si fueran de su propiedad".

Respecto del estado de salud de la joven agredida, el mayor Carlos Rojas, de la Dirección de Investigación Criminal de Carabineros, indicó citado por radio Cooperativa que "presenta lesiones tan graves como la fractura de su cráneo, hay pérdida de masa encefálica, de sus piezas dentales y lo peor de todo es que sus globos oculares no están en su posición original".

El fiscal jefe de Coyhaique, Luis González, informó ayer que no se registraban detenidos por la agresión y que Carabineros trabaja en identificar a las personas que compartieron con ella en las horas previas al ataque.

La ministra Pascual comprometió asesoría legal y ayuda sicológica tanto para Nabila Rifo como para su familia.

Diputadas UDI citarán a Pascual

Las diputadas UDI Claudia Nogueira, Marisol Turres, Andrea Molina y María José Hoffmann anunciaron que citarán a la ministra Claudia Pascual y solicitarán una explicación sobre cómo el Gobierno ha estado enfrentando los casos de agresión en contra de mujeres.